Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
United Nations Department of Economic and Social Affairs Sustainable Development

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INFANTIL "AGUADALAJARA"

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL ESTADO DE JALISCO (
Civil society organization
)
#SDGAction53580
Description
Description

Es un programa de educación ambiental dirigido a todas las escuelas primarias del municipio de Guadalajara con el objetivo de enseñar a los niños y niñas la importancia del cuidado del agua y medio ambiente, asi como, las consecuencias de no hacerlo, la metodología de aprendizaje seleccionada es por medio de emociones e impacto que permite crear conciencia y hábitos permanentes que puedan ser replicados en los núcleos familiares.

Implementation of the Project/Activity

Este programa fue diseñado con una metodología de aprendizaje por emociones e impacto que permitirá a lo niños y las niñas un aprendizaje permanente que pueda ser replicado en sus familias y entorno social en donde se desarrolla el niño. Consta de 4 fases: Evaluación inicial. En esta etapa se evalúan los hábitos escolares, coondiciones de la infraestructura educativa, calidad de agua que llega a los planteles, gestión de residuos y conciencia ambiental. En esta etapa también hay una evaluación familiar, misma que es contestada por los padres de familia en el que conoceremos los hábitos de consumo y gestión de residuos en los núcleos familiares, así como la calidad de agua que llega a sus domicilios. Aplicación de talleres de educación ambiental. Se darán talleres presenciales y virtuales utilizando herramientas didácticas diseñadas para el reforzamiento de el pensamiento ecológico, algunas de estass herramientas están inspiradas en juegos típicos mexicanos: se creó la lotería del agua, memorama del agua, tubos y bombas (que es la versión creada apartir del juego típico "serpientes y escaleras"). Durate el periodo de capacitación se les dará un distintivo como inspectores del agua y medio ambiente, co el fin de que esten alerta de todas las acciones o hábitos nocivos que ven a su alrededor y hagan la corrección con quien los lleva a cabo. Se creó un personaje llamado Aguadalajara, es una gota de agua ingeniera que esta en búsqued de un ejército de niñas y niños que le ayuden a proteger el agua y medio ambiente. La empatía que se genera entre los niños y el personaje permite una estimulación y un desarrollo de emociones en los niños y niñas que toman el curso. Período de reforzamiento. Con material pregrabado se hará llegar tareas y acciones a imlementar para mantener el sentido de responsabilidad durante todo el curso. Se está diseñando también una aplicación web , en la que por medio de un videojuego estará aprendiendo constantemente las consecuencias de no cuidar el agua y medio ambiente y como las tareas o cambio de hábitos ayudarán a mitigar el deterioro ambiental. Entrega de resultados. Se entregará el procesamiento de la información de todas las evaluaciones así como los indicadores generados durante este período.

Arrangements for Capacity-Building and Technology Transfer

Diseño, implementación y desarrollo con la estructura y recursos del colegio de ingenieros civiles del estado de Jalisco. Estructura de educación municipal de Guadalajara.

Coordination mechanisms

La iniciativa fue creada, diseñada y coordinada por el Colegio de ingenieros civiles del estado de Jalisco (CICEJ), en conjunto con la dirección de educación municipal de guadalajara se implementa en todos los planteles escolares de educación básica, esto es posible por un convenio de colaboración entre el municipio de guadalajara y CICEJ el 22 de junio de 2023. Los recursos materiales, económicos y didácticos son solventados por el Colegio de Ingenieros y el municipio de Guadalajara pone la estructura de educación municipal.

Evaluation

Se harán 3 evaluaciones: Inicial, intermedia y final. El periodo de aplicación total es de 1 año El modelo de capacitación ambiental busca establecerser como un programa permanente que pueda ser replicado en todo el estado de Jalisco. Este modelo podrá dar elementos que permitan al municipio de Guadalajara aplicar recursos en mejoras de infraestructura educativa con un dictamen real de las necesidades de los planteles que se generará apartir del procesamiento de datos de la evaluación inicial en los planteles. Este programa fue presentado en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, teniendo una respuesta muy satisfactoria entre otros países de latinoamérica haciendo la invitación de realizar el programa con un alcance a otros países.

Partners

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL ESTADO DE JALISCO, GOBIERNO DEL GUADALAJARA

partnerships banner
False
Action Network
Summit
Type of initiative
Stakeholder Acceleration Actions
Share
FacebookTwitterLinkedIn
Timeline
22 June 2023 (start date)
04 October 2024 (date of completion)
Entity
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL ESTADO DE JALISCO
SDGs
Geographical coverage
GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO
Other beneficiaries

183,000 estudiantes de educación primaria que representan el 10% de la población del municipio de Guadalajara pudiendo ser replicada al 65% de la población total del municipio ya que cada estudiante puede llevar este cambio de hábitoss y conciencia ambiental a sus familiares y amigos.

Countries
Mexico
Mexico
Contact Information

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL ESTADO DE JALISCO, INGENIERO