
Introducción
Introducción
EQUIPO DE TAREAS INTERINSTITUCIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN PRO DE LOS ODS
GRUPO DE DIEZ MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS DE APOYO AL MECANISMO DE FACILITACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
FORO DE MÚLTIPLES INTERESADOS SOBRE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN PRO DE LOS ODS (FORO SOBRE CTI)
PLATAFORMA EN LÍNEA COMO PORTAL DE INFORMACIÓN SOBRE LAS INICIATIVAS, LOS MECANISMOS Y LOS PROGRAMAS EXISTENTES EN MATERIA DE CTI
El Mecanismo cuenta con tres componentes:
1. un equipo de tareas interinstitucional sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS, el cual incluye el Grupo de Diez Miembros constituido por representantes de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad científica;
2. un foro de colaboración entre múltiples interesados sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS (foro sobre CTI);
3. y una plataforma en línea que se utiliza como portal de información sobre las iniciativas, los mecanismos y los programas existentes en materia de CTI.
La figura siguiente resume los mecanismos clave en materia de ciencia, tecnología e innovación, y define los canales principales para implicar a las múltiples partes interesadas en el proceso de las Naciones Unidas.
Fuente: DAES/DODS, adaptado a partir del informe de InterAcademy Partnership (IAP) Improving Scientific Input to Global Policymaking with a Focus on the UN Sustainable Development Goals (Mejora de las aportaciones científicas a la formulación de políticas en el plano mundial con un enfoque centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas), 2019, consultado el 15 de enero de 2020: https://www.interacademies.org/50429/SDGs_Report
Announcements
10th Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs will take place on May 07-08 2025, at UN HQs, in New York, USA.
Regular updates by IATT members on their most important events, publications, and capacity building efforts on science, technology and innovation for the SDGs
IATT members are expected to use this form for the purpose of updating IATT colleagues on their most important STI-related activities. It might also help finding potential collaboration partners and co-funding for joint work.
Submit updates here.
Roadmaps
Documentos
Actualizaciones de trabajo e información básica del equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de ODS
Hojas de ruta de CTI
Anuncio sobre el programa piloto mundial relativo a las hojas de ruta de CTI para los ODS
El equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se complace en anunciar la puesta en marcha de la primera fase del programa piloto mundial relativo a las hojas de ruta de CTI para los ODS, con un grupo inicial de cinco países piloto. En esta primera fase, se pondrán a prueba las hojas de ruta en Etiopía, Ghana, la India, Kenya y Serbia. Además, la Unión Europea y el Japón se unirán al programa piloto mundial para reforzar las alianzas internacionales relacionadas con las hojas de ruta de CTI para los ODS. Estos proyectos piloto se llevarán a cabo utilizando las orientaciones del proyecto de documento Guidebook for the Preparation of STI for SDGs Roadmaps (Guía para la elaboración de hojas de ruta de CTI para los ODS).
Los resultados de estos proyectos piloto se utilizarán para extraer enseñanzas a fin de mejorar las directrices. Los resultados de la primera fase piloto se presentarán en el foro de múltiples interesados sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Nueva York en 2021.
Hasta la fecha, más de 20 países han expresado su interés en unirse al programa. Los países serán admitidos en el programa a medida que se disponga de los recursos necesarios para posibilitar su participación.
Entre los productos del programa figurarán la guía y la elaboración de hojas de ruta en diferentes países. La guía está siendo elaborada por expertos en CTI y representantes del equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS.
La ciencia, la tecnología y la innovación son elementos fundamentales que necesitan todos los países para alcanzar los ODS. Las hojas de ruta de CTI para los ODS constituyen herramientas de políticas y planificación que conducen a la acción, sin las cuales será imposible lograr muchos de los ODS. Pueden adoptar diversas formas y son altamente adaptables a los distintos contextos nacionales.
Se están encargando de llevar a cabo la iniciativa destinada a desarrollar hojas de ruta de CTI para los ODS los miembros del equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS, como el Banco Mundial, el DAES, la UNCTAD, la UNESCO, la ONUDI, la CESPAP, la CESPAO, la OMPI y la UNU, entre otros. Distintas partes interesadas a nivel internacional, como el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, la serie de conferencias Global Sustainable Technology and Innovation Community, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Gobierno del Japón, han prestado un importante apoyo. La Comisión de la Unión Africana expresó su apoyo a la aplicación de las hojas de ruta en los países africanos.
Le invitamos a unirse al debate acerca de la puesta en marcha del programa piloto de hojas de ruta de CTI para los ODS durante el cóctel que tendrá lugar el 12 de julio de 2019, de 18.30 a 20.00 horas, en el salón este, con motivo del foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible que se celebrará bajo los auspicios de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Si desea más información sobre el programa piloto mundial relativo a las hojas de ruta de ciencia, tecnología e innovación para los ODS, póngase en contacto con el Sr. Wei Liu, DAES (liuw@un.org).
Repositorio de información en línea sobre el trabajo relativo a las hojas de ruta de CTI
Nota: Cada hoja de ruta de CTI incluida en el documento se clasificará en función de los objetivos sostenibles específicos en los que se centre.
ODS 1 ODS 2 ODS 3 ODS 4 ODS 5 ODS 6 ODS 7 ODS 8 ODS 9 ODS 10 ODS 11 ODS 12 ODS 13 ODS 14 ODS 15 ODS 16 ODS 17
I. Acerca del repositorio de información sobre las hojas de ruta de CTI para los ODS:
Como uno de los principales entregables de la esfera de trabajo ligada a las hojas de ruta del equipo de tareas interinstitucional, se ha creado el repositorio de información en línea que figura a continuación al compilar y poner a disposición del público una selección de hojas de ruta de CTI o relacionadas con la CTI de organizaciones y organismos tanto del sistema de las Naciones Unidas como de otros órganos. El objetivo de esta plataforma consiste en promover un acceso y un intercambio de información eficientes y eficaces entre las partes interesadas con relación a los últimos trabajos realizados en apoyo del desarrollo de hojas de ruta de CTI para los ODS. Para ello, la plataforma se convertirá en un portal de recursos en línea sobre el estado de los marcos de establecimiento de políticas de CTI y contribuirá a mejorar la capacidad de los Estados Miembros de integrar las cuestiones de CTI en los procesos de desarrollo.
II. Guidebook for the Preparation of Science, Technology and Innovation (STI) for SDGs Roadmaps (Guía para la elaboración de hojas de ruta de ciencia, tecnología e innovación (CTI) para los ODS)
Este trabajo se centra principalmente en prestar apoyo a los países e intercambiar puntos de vista sobre directrices, principios y posibles marcos o metodologías comunes para las hojas de ruta de CTI para los ODS a nivel nacional e internacional. Para ello, el equipo, dirigido por el DAES y el Banco Mundial, respalda la labor colectiva realizada gracias a un grupo de países paladines y a través de un enfoque de colaboración de múltiples partes interesadas entre el equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas, asociados no pertenecientes a la Organización y otros interesados.
Tras más de dos años de preparación y consultas, está disponible la versión final del documento Guidebook on Development of Science, Technology and Innovation Roadmaps for the SDGs (Guía para la elaboración de hojas de ruta de ciencia, tecnología e innovación para los ODS).
Para facilitar aún más la aplicación de la guía, el DAES publicó una nota operacional basada en dicha guía.
Nuestro objetivo a corto plazo es traducir el documento a los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y a otras lenguas, reflejando los comentarios y las opiniones que se hayan recibido e incorporando las enseñanzas extraídas de las experiencias de los países piloto, con sujeción a la disponibilidad de recursos.
La guía y la nota operacional serán documentos vivos que se actualizarán de forma periódica para reflejar las experiencias de los países piloto y las aportaciones de las principales partes interesadas, a medida que aumente en los próximos años la cantidad de países que abordan el diseño y la puesta en práctica de hojas de ruta de CTI para los ODS. Agradecemos sus aportaciones, su compromiso y sus comentarios a lo largo del proceso.
III. Programa piloto mundial relativo a las hojas de ruta de ciencia, tecnología e innovación para los ODS:
El equipo de tareas interinstitucional sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS, junto con los principales asociados del Mecanismo de Facilitación de la Tecnología, puso en marcha un programa piloto mundial relativo a las hojas de ruta de ciencia, tecnología e innovación para los ODS. Sobre la base de la participación en el proceso consultivo de la iniciativa, el equipo de tareas interinstitucional y los asociados del Mecanismo de Facilitación de la Tecnología desean lograr su interés en participar como países piloto en este programa. Los países piloto confirmados serán invitados a los próximos eventos clave acerca de las hojas de ruta de CTI, donde los países presentarán la primera fase del programa piloto mundial. Para obtener más información sobre el programa, consulte:
Desde la puesta en marcha del programa piloto mundial, el equipo de tareas interinstitucional y los asociados del Mecanismo de Facilitación de la Tecnología han elaborado dos documentos de antecedentes, uno sobre la cooperación internacional y otro sobre las metodologías, los cuales sirven como aportaciones clave para la guía; fundamentan los continuos diálogos del equipo de tareas interinstitucional con las autoridades nacionales que dirigen los proyectos piloto de las hojas de ruta; y sientan las bases para consolidar el diseño de los respectivos programas piloto, así como el aprendizaje entre pares.
El equipo de tareas interinstitucional y los asociados del Mecanismo de Facilitación de la Tecnología también han elaborado un informe sobre los progresos realizados en el programa piloto mundial, el cual hace un balance del estado de los proyectos experimentales en los países a fin de extraer enseñanzas y conocer las repercusiones de la implementación actual, así como de proponer ideas para seguir avanzando. A continuación, figuran los documentos de antecedentes y el informe sobre los progresos realizados:
IV. Lista de referencias para las hojas de ruta de CTI:
A. Referencias de los organismos de las Naciones Unidas:
1. DAES y Banco Mundial
2. CLD:
-
CLD. “Terms of Reference of the Science‑Policy Interface” (Mandato de la interfaz ciencia‑política). 7 de diciembre de 2017, https://knowledge.unccd.int/sites/default/files/inline‑files/SPI Terms of Reference_110717.pdf ODS 9 ODS 15
3. UNCTAD:
-
A Framework for Science, Technology and Innovation Policy Reviews (Marco para los exámenes de las políticas de ciencia, tecnología e innovación), 2011, http://unctad.org/en/Docs/dtlstict2011d7_en.pdf
-
Actualización de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Aprovechamiento eficaz de la ciencia, la tecnología y la innovación para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2018: https://unctad.org/system/files/official‑document/ciimem4d17_es.pdf
-
Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y UNCTAD. Prospectiva estratégica para la agenda para el desarrollo después de 2015: 23 de febrero de 2015, https://unctad.org/system/files/official‑document/ecn162015d3_es.pdf ODS 17 ODS 8 ODS 9 ODS 10 ODS 7 ODS 11 ODS 13
-
UNCTAD. Digital Tools for Foresight (Herramientas digitales para la prospectiva). Octubre de 2017, http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/ser‑rp‑2017d10_en.pdf ODS 1 ODS 2 ODS 3 ODS 4 ODS 6 ODS 7 ODS 8 ODS 9
-
UNCTAD. The Role of Science, Technology and Innovation in Ensuring Food Security by 2030 (Función de la ciencia, la tecnología y la innovación en la garantía de la seguridad alimentaria para el año 2030). Mayo de 2017, http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/dtlstict2017d5_en.pdf ODS 2 ODS 9
-
UNCTAD. New Innovation Approaches to Support the Implementation of the Sustainable Development Goals (Nuevos criterios de innovación para apoyar la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible). Abril de 2017, http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/dtlstict2017d4_en.pdf ODS 9 ODS 10 ODS 17
4. GNUD:
-
GNUD. Applying FORESIGHT and ALTERNATIVE FUTURES to the United Nations Development Assistance Framework (Aplicación de la prospectiva y los futuros alternativos al Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Octubre de 2016, https://undg.org/wp‑content/uploads/2016/10/Final‑DOCO‑foresight‑paper.pdf ODS 1 ODS 2 ODS 3 ODS 4 ODS 5 ODS 7 ODS 16 ODS 17
5. ONU‑Mujeres:
-
ONU‑Mujeres y Pulso Mundial de las Naciones Unidas. Gender Equality and Big Data (Igualdad de género y macrodatos). Disponible el sitio web del GNUD, febrero de 2018, http://undg.org/wp‑content/uploads/2018/02/Gender‑equality‑and‑big‑data‑en.pdf ODS 5 ODS 9
6. Banco Mundial/DAES:
-
Equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS, IATT Background Paper: Science, Technology and Innovation for SDGs Roadmaps (Documento de antecedentes del equipo de tareas interinstitucional: Hojas de ruta de ciencia, tecnología e innovación para los ODS), junio de 2018, https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/19009STI_Roadmap_Background_Paper_pre_STI_Forum_Final_Draft.pdf ODS 9 ODS 17
7. PNUD:
-
PNUD, Manual para realizar una evaluación de necesidades en materia de tecnología para el cambio climático, noviembre de 2010, https://www.uncclearn.org/wp‑content/uploads/library/undp90_spn_0.pdf ODS 9 ODS 13
-
PNUD, The SDG Accelerator and Bottle Neck Assessment (Evaluación de los aceleradores y los cuellos de botella de los ODS), 2017, http://www.undp.org/content/undp/en/home/librarypage/sustainable‑development‑goals/sdg‑accelerator‑and‑bottleneck‑assessment.html
-
GCPSE‑PNUD, Foresight Manual: Empowered Futures for the 2030 Agenda (Manual sobre prospectiva: Empowered Futures), enero de 2018, http://www.undp.org/content/undp/en/home/librarypage/capacity‑building/global‑centre‑for‑public‑service‑excellence/ForesightManual2018.html ODS 8 ODS 9
8. CEPA:
-
CEPA, Africa's Blue Economy: A policy handbook (Economía azul en África: Manual de políticas), marzo de 2016, https://www.uneca.org/sites/default/files/PublicationFiles/blueeco‑policy‑handbook_en.pdf ODS 5 ODS 9 ODS 10 ODS 13 ODS 14
9. CESPAO:
-
30º período de sesiones de la CESPAO en Beirut, junio de 2018, Technology for Sustainable Development: Creating Decent Jobs and Empowering Youth in Arab Countries (Tecnología para el desarrollo sostenible: Crear empleos decentes y empoderar a los jóvenes en los países árabes) https://www.unescwa.org/sites/www.unescwa.org/files/events/files/technology_for_sustainable_development.pdf ODS 8 ODS 9 ODS 17
-
The Broken Cycle: Universities, Research, and Society in the Arab World (El ciclo roto: universidades, investigación y sociedad en el mundo árabe); 2014, https://www.unescwa.org/sites/www.unescwa.org/files/page_attachments/broken_cycle_study_‑_english_version.pdf ODS 4 ODS 8 ODS 9 ODS 17
-
Perspectives on the Digital Economy in the Arab Region (Perspectivas de la economía digital en la región árabe); 2017, https://www.unescwa.org/sites/www.unescwa.org/files/publications/files/perspectives‑digital‑economy‑arab‑region‑english_0.pdf ODS 8 ODS 9 ODS 17
-
Innovation Policy for Inclusive Sustainable Development in the Arab Region (Política de innovación para el desarrollo sostenible inclusivo en la región árabe); 2017, https://www.unescwa.org/sites/www.unescwa.org/files/publications/files/innovation‑policy‑inclusive‑sustainable‑development‑arab‑region‑english_0.pdf ODS 8 ODS 9 ODS 10 ODS 17
10. PNUMA:
-
PNUMA, “Technology Needs Assessment (TNA) Guidebooks” (Guías para la evaluación de las necesidades en materia de tecnología), http://www.tech‑action.org.redigering7.sitecore.dtu.dk/Publications/TNA‑Guidebooks ODS 1 ODS 6 ODS 7 ODS 13 ODS 14 ODS 15
-
PNUMA, Applications of the Sustainability Assessment of Technologies Methodology: Guidance Manual (Manual de orientación sobre las aplicaciones de la metodología de evaluación de la sostenibilidad de las tecnologías), 2012, https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/8649/IETC_SAT_Manual_Nov_2012.pdf?sequence=3&isAllowed=y ODS 7 ODS 9 ODS 11 ODS 13 ODS 14 ODS 15
11. UNESCO:
-
UNESCO, Observatorio Mundial de Instrumentos de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (GO‑SPIN), “Training and Resources” (Capacitación y recursos): https://en.unesco.org/go‑spin/training‑resources
-
Proposed Standard Practice for Surveys on STI Policy Instruments, STI Governing Bodies, STI Legal Framework and Policies (Propuesta de práctica normalizada para las encuestas sobre los instrumentos de políticas, los órganos rectores, el marco jurídico y las políticas en materia de CTI), http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/GO‑SPIN_Survey.pdf ODS 4 ODS 5 ODS 7 ODS 8 ODS 9 ODS 10 ODS 13 ODS 16
-
UNESCO, “Estrategia a Plazo Medio 2014‑2021”, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000227860_spa
-
UNESCO, “Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST)” (2016‑2021), enero de 2016, https://es.unesco.org/themes/transformaciones‑sociales/most; ODS 4 ODS 5 ODS 8 ODS 9 ODS 10 ODS 16
-
UNESCO, “MOST Action Plan 2016‑2021” (Plan de Acción del MOST de la UNESCO 2016‑2021), marzo de 2017, http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002472/247282E.pdf ODS 4 ODS 5 ODS 8 ODS 9 ODS 10 ODS 16
-
COI‑UNESCO, “IOC Medium‑Term Strategy 2014‑2021” (Estrategia a Plazo Medio de la COI 2014‑2021), marzo de 2014, http://www.ioc‑unesco.org/index.php?option=com_oe&task=viewDocumentRecord&docID=12902 ODS 9 ODS 14
-
UNESCO, Measuring Gender Equality in Science and Engineering: The SAGA Science, Technology and Innovation Gender Objectives List, 2016 (Medición de la igualdad de género en la ciencia y la ingeniería: Lista de objetivos de género con relación a la ciencia, la tecnología y la innovación del proyecto SAGA), http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002450/245006E.pdf ODS 5 ODS 9
-
UNESCO, Measuring Gender Equality in Science and Engineering: The SAGA Toolkit: Working Paper 2 (Medición de la igualdad de género en la ciencia y la ingeniería: Conjunto de instrumentos del proyecto SAGA, documento de trabajo 2), http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002597/259766e.pdf
-
UNESCO, UNESCO Science Report: Towards 2030 (Informe de la UNESCO sobre la ciencia: Hacia 2030), 2015, http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002354/235406e.pdf ODS 4 ODS 9
-
UNESCO, “La UNESCO Avanza La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, 2017, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247785_spa ODS 1 ODS 4 ODS 5 ODS 6 ODS 9 ODS 10 ODS 13 ODS 14 ODS 15 ODS 16 ODS 17
-
UNESCO, How Do We Identify Great Opportunities? A Knowledge Lab to Evaluate and Improve the Use of Foresight in Addressing Societal Changes (¿Cómo detectamos las grandes oportunidades? Laboratorio de conocimientos para evaluar y mejorar el uso de la prospectiva a la hora de abordar los cambios sociales), enero de 2015, http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002321/232109e.pdf ODS 4 ODS 9 ODS 10 ODS 17
-
UNESCO, Transforming the Future: Anticipation in the 21st Century (Transformando el futuro: Anticipación en el siglo XXI), 2018, http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002646/264644E.pdf ODS 4 ODS 9 ODS 10 ODS 17
-
UNESCO, 195 Estados acordaron normas y estándares comunes a nivel mundial en la Recomendación sobre la Ciencia y los Investigadores Científicos, 2017, ODS 1 ODS 2 ODS 3 ODS 4 ODS 5 ODS 6 ODS 7 ODS 8 ODS 9 ODS 10 ODS 11 ODS 12 ODS 13 ODS 14 ODS 15 ODS 16 ODS 17
12. ONU‑Agua
-
ONU‑Agua, “World Water Data Initiative Roadmap” (Hoja de ruta de la Iniciativa Mundial de Datos sobre el Agua), febrero de 2017, http://www.unwater.org/publication_categories/world‑water‑development‑report/ ODS 6 ODS 9
13. UIT:
-
UIT, AI Global for Good Summit Report (Informe de la Cumbre Mundial sobre la Inteligencia Artificial para el Bien de la Humanidad), 2017, https://www.itu.int/en/ITU‑T/AI/Documents/Report/AI_for_Good_Global_Summit_Report_2017.pdf ODS 9 ODS 17
14. CELAC y FAO:
-
CELAC y FAO, Sistemas de innovación para el desarrollo rural sostenible, 2017, http://www.fao.org/3/i7769s/i7769s.pdf ODS 2 ODS 9
15. OMPI:
-
OMPI, Methodology for the Development of National Intellectual Property Strategies: The Process (Metodología para la elaboración de estrategias nacionales de propiedad intelectual: El proceso), 2014, http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_958_1.pdf ODS 8 ODS 9
-
OMPI, Methodology for the Development of National Intellectual Property Strategies: Baseline Questionnaire (Metodología para la elaboración de estrategias nacionales de propiedad intelectual: Cuestionario de referencia), 2016, http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_958_2.pdf ODS 8 ODS 9
-
OMPI, Methodology for the Development of National Intellectual Property Strategies: Benchmarking Indicators (Metodología para la elaboración de estrategias nacionales de propiedad intelectual: Indicadores de referencia), 2016, http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_958_3.pdf ODS 8 ODS 9
16. OMS:
-
UNCTAD y OMS, “Global Strategy and Plan of Action on Public Health, Innovation and Intellectual Property” (Estrategia Mundial y Plan de Acción sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual), 2011, http://www.who.int/phi/publications/Global_Strategy_Plan_Action.pdf ODS 3 ODS 9 ODS 17
-
OMC, OMS y OMPI, Promoting Access to Medical Technologies and Innovation ‑ Intersection between Public Health, Intellectual Property and Trade (Promoción del acceso a la innovación y las tecnologías médicas: Intersección entre la salud pública, la propiedad intelectual y el comercio), 2012, https://www.wto.org/english/res_e/booksp_e/pamtiwhowipowtoweb13_e.pdf ODS 3 ODS 9 ODS 17
-
“Colaboración FAO‑OIE‑OMS: Nota descriptiva tripartita”, abril de 2010, https://www.oie.int/doc/ged/D10855.PDF ODS 3 ODS 9 ODS 17
17. Banco Mundial:
-
Banco Mundial, “RISE – Regulatory Indicators for Sustainable Energy: Methodology” (Metodología de los indicadores de políticas sobre energía sostenible (RISE)), http://rise.esmap.org/scoring‑system ODS 7 ODS 9
-
Banco Mundial, Public expenditure reviews in science, technology, and innovation: a guidence note (Nota orientativa sobre los exámenes del gasto público en ciencia, tecnología e innovación) http://documents.worldbank.org/curated/en/561851468165876446/Public‑expenditure‑reviews‑in‑science‑technology‑and‑innovation‑a‑guidence‑note ODS 9 ODS 16
-
Banco Mundial, Agricultural Innovation Systems: An Investment Sourcebook (Libro de consulta sobre la inversión en sistemas de innovación agrícola), 2012, http://siteresources.worldbank.org/INTARD/Resources/335807‑1330620492317/9780821386842.pdf ODS 2 ODS 9
18. FMI:
-
FMI, Technology and the Future of Work (La tecnología y el futuro del trabajo), 2018, http://www.imf.org/external/np/g20/pdf/2018/041118.pdf ODS 8 ODS 9 ODS 17
III. Referencias de organismos ajenos a las Naciones Unidas: a. Otras organizaciones intergubernamentales:
19. Agencia Internacional de Energía:
-
Energy Technology Roadmaps – a guide to development and implementation (Guía para el desarrollo y la implementación de hojas de ruta sobre tecnologías energéticas) https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/121079TechnologyRoadmapAguidetodevelopmentandimplementation.pdf ODS 7 ODS 8 ODS 9 ODS 13 ODS 17
20. OCDE:
-
OCDE, OECD Science, Technology and Industry Policy Papers (Serie de documentos de políticas de la OCDE sobre ciencia, tecnología e industria), http://www.oecd.org/sti/ ODS 9
-
OCDE, Reviews of Innovation Policy (Serie de exámenes sobre políticas de innovación), http://www.oecd.org/sti/inno/oecd‑reviews‑of‑innovation‑policy.htm ODS 9
-
OCDE, Manual de Frascati 2015: Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental, 2015, https://read.oecd‑ilibrary.org/science‑and‑technology/manual‑de‑frascati‑2015_9789264310681‑es#page1 ODS 9 ODS 17
-
OCDE, The Ocean Economy in 2030 (La economía de los océanos en 2030), 2016, http://www.oecd.org/futures/oceaneconomy.htm ODS 9 ODS 14
-
OCDE, Agricultural Innovation Systems (Sistemas de innovación agrícola), 2013, https://read.oecd‑ilibrary.org/agriculture‑and‑food/agricultural‑innovation‑systems_9789264200593‑en#page1 ODS 2 ODS 9
21. Unión Africana:
-
NEPAD‑UA, “NEPAD Strategic Plan 2014‑2017” (Plan Estratégico de la NEPAD 2014‑2017), 2014, http://www.un.org/en/africa/osaa/peace/nepad.shtml ODS 8 ODS 9 ODS 17
22. Unión Europea:
-
Comisión Europea, Concurrent Design Foresight: Report to the European Commission of the Expert Group on Foresight Modelling (Prospectiva del diseño concurrente: Informe ante la Comisión Europea del Grupo de Expertos sobre Elaboración de Modelos de Prospectiva), 2015, http://ec.europa.eu/research/swafs/pdf/pub_governance/concurrent_design_foresight_report.pdf ODS 9 ODS 11 ODS 16 ODS 17
-
Red de Innovación para el Desarrollo Sostenible de la UE, introducción al contenido del proyecto, http://www.inno4sd.net/sdgs/introduction/introduction‑to‑the‑project‑content.kl ODS 9 ODS 17
-
Foodsecure Navigator, “A policy framework for food and nutrition security” (Marco político para la seguridad alimentaria y nutricional), http://navigator.foodsecure.eu/Guidance/PolicyFramework.aspx ODS 2 ODS 9 ODS 17
-
Comisión Europea, 2035: Paths towards a sustainable EU economy: Sustainable transitions and the potential of eco‑innovation for jobs and economic development in EU eco‑industries 2035 (2035: Vías para una economía sostenible en la UE: Transiciones sostenibles y potencial de la ecoinnovación para el empleo y el desarrollo económico en las ecoindustrias de la UE 2035), diciembre de 2015, http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC97936/reqno_jrc97936_web brochure.pdf ODS 9 ODS 16 ODS 17
b. Otras entidades ajenas a las Naciones Unidas
23. Universidad de Cambridge:
-
Robert Phaal, “Cambridge Road‑mapping” (Elaboración de hojas de ruta de Cambridge), https://www.cambridgeroadmapping.net/roadmapping/; https://www.cambridgeroadmapping.net/toolkits/; https://www.cambridgeroadmapping.net/architecting/; https://www.cambridgeroadmapping.net/roadmapping‑as‑process/ ODS 7 ODS 8 ODS 9 ODS 11
24. WBCSD:
-
WBCSD, SDG Sector Roadmaps ‑ a set of guidelines to provide a structured framework and approach that companies can follow (Hojas de rutas sectoriales en materia de ODS: Conjunto de directrices que ofrecen un marco y un enfoque estructurales que las empresas pueden seguir), abril de 2018, https://www.wbcsd.org/Programs/People/Sustainable‑Development‑Goals/SDG‑Sector‑Roadmaps/Resources/SDG‑Sector‑Roadmaps
-
WBCSD, Chemical Sector SDG Roadmap (Hoja de ruta sobre los ODS del sector químico), julio de 2018, https://www.wbcsd.org/Programs/People/Sustainable‑Development‑Goals/Resources/Chemical‑Sector‑SDG‑Roadmap ODS 7 ODS 9 ODS 17
25. Consejo Internacional de Ciencias,
-
Consejo Internacional de Ciencias, High‑Level Strategy of the International Science Council (Estrategia de alto nivel del Consejo Internacional de Ciencias), https://council.science/publications/high‑level‑strategy ODS 9 ODS 17
26. IRENA:
-
IRENA, Renewable Energy Innovation Outlook (Serie sobre innovación en energías renovables), http://www.irena.org/publications/Our‑Collections#renewable_readiness_assesments ODS 7 ODS 9
27. ICEF:
-
Innovation for Cool Earth Forum (ICEF), “Roadmap” (Hoja de ruta), https://www.icef‑forum.org/roadmap/
28. IIASA:
-
IIASA, ITWI2050 Report: Transformations to achieve the Sustainable Development Goals (Informe El Mundo en 2050: Transformaciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible), julio de 2018, http://pure.iiasa.ac.at/id/eprint/15347/1/TWI2050_Report_web‑071718.pdf
29. JST:
-
JST, “Challenges to Development and Implementation of STI Roadmaps for SDGs” (Desafíos para el desarrollo y la implementación de las hojas de ruta sobre CTI para los ODS), taller internacional de la reunión del Grupo de Expertos (reunión del Grupo de Expertos de Tokio), mayo de 2018, https://www.jst.go.jp/sdgs/pdf/20180509/20180509_session7_3.pdf ODS 9 ODS 17
30. Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional
-
Gault, Fred, Innovation Strategies for a Global Economy – development, implementation, measurement and management (Estrategias de innovación para una economía mundial: desarrollo, implementación, medición y gestión) https://idl‑bnc‑idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/44851/IDL‑44851.pdf ODS 9 ODS 17
31. Instituto de Estrategias Ambientales Mundiales (IGES)
-
IGES, Sustainable Development Goals Interlinkages and Network Analysis: A practical tool for SDG integration and policy coherence (Análisis de las interrelaciones y las redes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una herramienta práctica para la integración de los ODS y la coherencia de las políticas) https://pub.iges.or.jp/pub/sustainable‑development‑goals‑interlinkages
-
“SDG Interlinkages Analysis & Visualization Tool” (Herramienta de análisis y visualización de las interrelaciones de los ODS) (V2.0) https://sdginterlinkages.iges.jp/visualisationtool.html *interrelaciones de los ODS a nivel de metas para varios países (principalmente de Asia) ODS 9 ODS 17
32. Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros
-
“ASCE Five‑Year Roadmap to Sustainable Development” (Hoja de ruta quinquenal de la ASCE para el desarrollo sostenible) https://www.asce.org/Sustainability‑Roadmap/
-
“ICE Sustainability Route Map” (Mapa de la ruta de la sostenibilidad de la ICE) https://www.ice.org.uk/knowledge‑and‑resources/sustainability‑route‑map ODS 9 ODS 11
Origins
Información básica
Proceso
En 2012, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) solicitó, en su documento final A/RES/66/288, “El futuro que queremos”, que se determinasen opciones para crear un mecanismo de facilitación de la tecnología.
Los Estados Miembros prosiguieron con los debates sobre el modo de avanzar, en particular con ocho “talleres” y “diálogos estructurados” convocados por el Presidente de la Asamblea General en 2013 y 2014. De conformidad con la resolución A/RES/68/310 y con el párrafo 12 de la resolución A/RES/69/214, el Secretario General propuso, en el párrafo 125 de su informe de síntesis, tener en cuenta las recomendaciones surgidas de los diálogos estructurados, en concreto, establecer “una plataforma mundial en línea que se base en las iniciativas existentes y las complemente, con la participación de todos los interesados pertinentes”. Para apoyar la propuesta del Secretario General, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pusieron en marcha, a finales de 2014, el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre un Mecanismo de Facilitación de la Tecnología. El Grupo está abierto a la participación de todas las entidades del CEAES Plus. En la actualidad está formado por el DAES, el PNUMA, la ONUDI, la UNCTAD, la UNESCO, la UIT, la OMPI y el Grupo Banco Mundial.
La labor del Grupo se estructura en torno a cuatro esferas de trabajo en las que se señalaron oportunidades para lograr de manera colectiva una mayor repercusión dentro del ámbito de los mandatos existentes:
-
el registro de las iniciativas existentes con relación a la facilitación de la tecnología, como el apoyo a la formulación de políticas y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y los sistemas de innovación;
-
la definición de esferas de sinergia y posibles esferas de cooperación dentro del sistema de las Naciones Unidas para la labor relacionada con la tecnología;
-
el desarrollo de opciones para un posible centro de conocimientos en línea y una plataforma de intercambio de información; y
-
la cooperación con las partes interesadas pertinentes en la creación de capacidad en materia de CTI.
En este sentido, el Grupo de Trabajo Interinstitucional organizó dos eventos paralelos: uno en junio de 2015, en Nueva York, durante la negociación de la agenda para el desarrollo después de 2015, y otro en julio de 2015, en Addis Abeba, durante la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Los principales objetivos del primer evento fueron informar a los Estados Miembros y a otras partes interesadas sobre los avances logrados hasta la fecha por el Grupo de Trabajo Interinstitucional en el ejercicio de registro, el desarrollo de opciones para una plataforma en línea y la mejora de la coordinación y la coherencia del trabajo de creación de capacidad del sistema de las Naciones Unidas en materia de ciencia, tecnología e innovación. En el segundo acto se presentó una declaración interinstitucional conjunta respaldada por los jefes de ocho organismos y se hizo hincapié en cómo el sistema de las Naciones Unidas está preparado para coordinar sus iniciativas, incluida la labor de creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación en apoyo de los objetivos relacionados con el desarrollo sostenible.
Los Estados Miembros señalaron de manera clara en la propuesta del Grupo de Trabajo Abierto y en el proceso de financiación para el desarrollo que el desarrollo, la difusión y la transferencia de tecnología, así como el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de todos los países, representan elementos cruciales de los medios de implementación de la agenda para el desarrollo después de 2015. En particular, la Agenda de Acción de Addis Abeba incluye la decisión de establecer un mecanismo de facilitación de la tecnología que se pondría en marcha en la cumbre de las Naciones Unidas para la adopción de la agenda para el desarrollo después de 2015 en apoyo de los ODS. El mecanismo comprende un foro de múltiples interesados sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS; una plataforma en línea que se utiliza como portal de información sobre las iniciativas, los mecanismos y los programas existentes en materia de CTI; y un equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS que promoverá la coordinación, la coherencia y la cooperación dentro del sistema de las Naciones Unidas en asuntos relacionados con la CTI, aumentando así la sinergia y la eficiencia, en particular para mejorar las iniciativas de creación de capacidad. La plataforma también implicará a las partes interesadas de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad científica.
En vista de las decisiones relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación que figuran en la Agenda de Acción de Addis Abeba y en la agenda para el desarrollo después de 2015, el Grupo de Trabajo Interinstitucional se reconstituye ahora como equipo de tareas interinstitucional y está dispuesto a apoyar de forma proactiva las ambiciones de los Estados Miembros orientadas a establecer el mecanismo de facilitación de la tecnología previsto y estudiar cuál es la mejor manera de llegar a otros asociados en lo que debe convertirse en un verdadero esfuerzo de múltiples partes interesadas de cara al futuro. El fortalecimiento de un grupo de trabajo o un equipo de tareas interinstitucional sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS en el sistema de las Naciones Unidas y una participación sólida de las múltiples partes interesadas podrían desempeñar una función importante en la eficacia de la ejecución, en apoyo de la futura aplicación de la agenda para el desarrollo después de 2015 y de los ODS.
Opciones
Recomendaciones del informe del Secretario General A/67/348
El presente informe se ha elaborado en cumplimiento de la resolución A/66/288 de la Asamblea General, de 27 de julio de 2012, en la que esta hizo suyo el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, titulado “El futuro que queremos”, En el párrafo 273 de esta resolución, se pide “a los organismos competentes de las Naciones Unidas que determinen opciones para crear un mecanismo de facilitación que promueva el desarrollo, la transferencia y la difusión de tecnologías limpias y ambientalmente racionales”, y se me solicita que “formule recomendaciones a la Asamblea General, en su sexagésimo séptimo período de sesiones, sobre el mecanismo de facilitación”. El informe resume las tendencias recientes, ofrece una visión general de las propuestas recibidas y describe mis recomendaciones sobre las funciones, el formato y los métodos de trabajo de un mecanismo de facilitación de la tecnología, así como sobre un posible proceso para avanzar hacia una mejor facilitación tecnológica.
Sugerencias de organizaciones de las Naciones Unidas
Se invitó a las 53 organizaciones del CEAES Plus de las Naciones Unidas a que formularan propuestas sobre las funciones, el formato y los métodos de trabajo de un posible mecanismo de facilitación de la tecnología, a que describieran sus contribuciones a dicho mecanismo y a que indicaran los asociados cuya participación consideraban esencial. Aportaron contribuciones o sugerencias 22 organizaciones y órganos: Banco Mundial, CEPA, CEPAL, CEPE, CESPAO, CESPAP, CMNUCC, DAES, FNUDC, OARPPP, OIEA, OMC, OMI, OMPI, ONUDI, ONU‑Mujeres, PNUD, PNUMA, UIT, UNCTAD, UNESCO y UNOPS. Se publicará más material aquí a su debido tiempo
Documento compilatorio de Río+20
Gracias a las más de 200 contribuciones aportadas, el documento compilatorio de Río+20 contiene diversas propuestas sobre la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible. En particular, las partes interesadas que se enumeran a continuación presentaron propuestas significativas en esta esfera.
Grupos políticos
Grupo de los 77 y China, UE, CARICOM, Foro de las Islas del Pacífico, reuniones preparatorias regionales de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Pacífico: región de África, región de América Latina y el Caribe, región de Asia y el Pacífico, región árabe y región de Europa
Estados Miembros
Albania, Alemania, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria (comunicación de la UE), Belarús, Bélgica (comunicación de la UE), Benin, Bhután, Bolivia, Botswana, Brasil, Bulgaria (comunicación de la UE), Burkina Faso, Canadá, Chile, China, China (simposio de Beijing), Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Granada, Grecia, Honduras (taller sobre turismo sostenible), Hungría, India, India (Diálogo Ministerial de Delhi), Indonesia (con la Declaración de Bandung como anexo de su contribución), Irlanda, Islandia, Israel (nacional y reunión sobre la ecologización de la agricultura), Italia, Jamaica, Japón, Kazajstán, Kenya, Lao, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Montenegro, Nepal, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Centroafricana, República Checa, República de Corea, República de Moldova, República Dominicana, Rumania, Santa Sede (Estado observador), Senegal, Serbia, Singapur, Singapur (Foro Regional de las 3 Erres en Asia), Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Tayikistán (conferencia preparatoria “Hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible: Cuestiones de cooperación en materia de agua”), Túnez, Turquía, Ucrania, Uganda, Uruguay y Venezuela.
Sistema de las Naciones Unidas y organizaciones intergubernamentales
Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Anteproyecto para la sostenibilidad del océano y las zonas costeras (COI/UNESCO, FAO, OMI, PNUD), Asociación de Colaboración en materia de Bosques, Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), Banco Asiático de Desarrollo, Banco Mundial, Centro del Sur, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Comisión Económica para Europa (CEPE), Comisión General de Pesca del Mediterráneo, Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, Comité Interinstitucional para el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible, Comité Olímpico Internacional de las Naciones Unidas, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), Convenio de los Alpes, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (DIP), División de Estadística de las Naciones Unidas, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU‑Mujeres), Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres (EIRD), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la División de Población (DAES), Fondo Monetario Internacional (FMI), Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Grupo Consultivo del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, Grupo Consultivo Interinstitucional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Grupo Consultivo internacional sobre emergencias ambientales, Grupo de Gestión Ambiental de las Naciones Unidas (GGA), Grupo de Especialistas en Suelos y Desertificación de la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN, Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD), Grupo de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información, Grupo Temático del CEAES Plus sobre Desarrollo Social, Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Naciones Unidas (UNU‑IAS), Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), Instituto de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud, Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), Junta Asesora sobre Agua y Saneamiento del Secretario General de las Naciones Unidas, Junta de los Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación (JJE), Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre, Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ONU‑Agua, Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismos con sede en Roma (FAO, FIDA, PMA y Bioversity International), Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Marítima Internacional (OMI), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Mundial del Comercio (OMC), Organización Mundial del Turismo (OMT), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Proceso Abierto de Consultas Oficiosas de las Naciones Unidas sobre los Océanos y el Derecho del Mar, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU‑Hábitat), Programa de ONU‑Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio, Programa Interinstitucional para la Gestión Racional de los Productos Químicos (IOMC), Programa Subregional de Cooperación Ambiental de Asia Nororiental (NEASPEC), Tema sobre medio ambiente, macroeconomía, comercio e inversiones (TEMTI) de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CEESP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Unión Interparlamentaria y Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU).
Grupos principales: documentos de consenso
Comunidad científica y técnica; autoridades locales (ICLEI, Grupo C40, nrg4SD, ECO‑City Builders y CGLU); mujeres; niños y jóvenes; trabajadores y sindicatos (Federación Sindical Internacional); agricultores; empresas e industria (Business Action for Sustainable Development, 2012); pueblos indígenas (Centro Internacional de los Pueblos Indígenas para la Investigación en las Políticas y la Educación, Indigenous Environmental Network e Indigenous Information Network).
Grupos principales: documentos individuales seleccionados
Categorías: instituciones académicas, empresas e industria, niños y jóvenes, coaliciones y alianzas, fundaciones, pueblos indígenas, comunidad científica y mujeres. Grupos: Red del Tercer Mundo, Stakeholder Forum, WWF, CIEL, Eurostep, Earth Institute, ICTSD, Red de ONG Árabes para el Desarrollo, Climate Action Network International, DAWN, ICTSD, Observatorio Mexicano de la Crisis, RESO‑CLIMAT Cameroun, Grupo C40, Eco‑Accord, Commons Action for the UN, INFORSE, Sustain US, 350.org, Institute for Essential Services Reform, Business and Industry, Australasian Campuses Towards Sustainability, PDMA, World Resources Forum, Asia Pacific Youth, reunión europea de la juventud, China Youth, Asociación de Asambleas Generales de Estudiantes Europeos, Grupo ETC, grupos temáticos del siglo XXI, AGEDI, Alzheimer's Disease International, APRN, Universidad de Boston (Centro Pardee), Information Habitat, CONFEA, Oikos y organizaciones de la sociedad civil de China.
Publicaciones
Resumen de propuestas
Propuestas para un mecanismo de facilitación de la tecnología
Sugerencias de organizaciones de las Naciones Unidas
-
CEPA: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
CEPE: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
CEPAL: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
CESPAP: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
CESPAO: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
OIEA: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
OMI: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
UIT: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
ONU‑Mujeres: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
UNCTAD: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
PNUD: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
PNUMA: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
CMNUCC: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
ONUDI: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
-
OMC: Opciones para un mecanismo de facilitación de la tecnología
Events
Eventos e informes
Informes
Eventos
-
5 y 6 de marzo de 2020: Especialización inteligente para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hojas de ruta adaptadas en materia de ciencia, tecnología e innovación para la transformación y el desarrollo, Bruselas
-
9 a 17 de diciembre de 2019: Taller conjunto de las Naciones Unidas y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la creación de capacidad en lo que respecta a la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
27 de febrero a 1 de marzo de 2019: Taller sobre ciencia, tecnología e innovación en pro de los ODS en Bangkok (Tailandia)
-
27 a 29 de noviembre de 2018: Tercera reunión del Grupo de Expertos sobre las hojas de ruta de CTI para los ODS en Bruselas (Bélgica)
-
8 y 9 de mayo de 2018: Segunda reunión del Grupo de Expertos sobre las hojas de ruta de CTI para los ODS en Miraikan, Tokio (Japón)
-
15 a 19 de abril de 2018: Curso piloto para la creación de capacidad en todo el sistema de las Naciones Unidas en la esfera de la tecnología para el desarrollo: “Políticas de innovación para los ODS en la región árabe”, Ammán (Jordania).
-
26 y 27 de marzo de 2018: Primera reunión del Grupo de Expertos sobre las hojas de ruta de ciencia, tecnología e innovación para los ODS en la Sede de las Naciones Unidas, Nueva York
-
29 de noviembre a 1 de diciembre de 2017: Taller sobre ciencia, tecnología e innovación en pro de los ODS
-
4 a 7 de diciembre de 2017: Visita de estudio de alto nivel a China con relación a la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS
-
18 y 19 de noviembre de 2017: Conferencia de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo y los Medios de Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (coorganizada por la Oficina de Financiación para el Desarrollo)
-
6 a 8 de noviembre de 2017: Taller sobre ciencia, tecnología e innovación (CTI) para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud
-
15 y 16 de mayo de 2017: Segundo foro sobre CTI, Nueva York (equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de ODS)
-
8 a 12 de mayo de 2017: Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 20º período de sesiones (UNCTAD)
-
23 a 25 de enero de 2017: Panel entre períodos de sesiones de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Ginebra (Suiza) (UNCTAD)
-
Marzo de 2017: Reunión de fundaciones y otras partes que aportan financiación en la esfera de la CTI, Nueva York (ICSU y DAES)
-
Marzo de 2017: Hojas de ruta tecnológicas para los ODS, Viena (Austria) (DAES, PNUMA, IIASA y Grupo de Diez Miembros)
-
1 a 30 de enero de 2017: Foro Regional del Centro y Red de Tecnología del Clima (CERTC) de la ONUDI y el PNUMA, Caribe
-
25 y 26 de enero de 2017: Reunión del Grupo de Expertos del Grupo de Diez Miembros sobre la preparación del foro sobre CTI de 2017 y la evaluación de la plataforma en línea, París (Francia) (ICSU, DAES y PNUMA)
-
27 a 30 de marzo de 2017: Cumbre Mundial de la Fabricación y la Industrialización, Universidad de París‑Sorbona, isla Al Reem, Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
-
Enero a marzo de 2017: Quinta Conferencia de la Red Mundial para una Producción Más Limpia y con Uso Eficiente de los Recursos de la ONUDI y el PNUMA
Organización |
Fecha |
Noticias y eventos |
UNCTAD |
8 a 12 de mayo de 2017 |
Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 20º período de sesiones |
23 a 25 de enero de 2017 |
||
DAES |
29 de noviembre a 1 de diciembre de 2017 |
Taller sobre ciencia, tecnología e innovación en pro de los ODS |
15 y 16 de mayo de 2017 |
||
15 de mayo de 2017 |
Haga clic aquí para ver la rueda de prensa del foro sobre CTI |
|
Marzo de 2017 |
||
Marzo de 2017 |
||
Marzo de 2017 |
||
25 y 26 de enero de 2017 |
||
13 y 14 de diciembre de 2016 |
Cumbre de Soluciones Globales 2016, Arkansas (Estados Unidos de América) |
|
6 a 8 de diciembre de 2016 |
|
|
|
|
|
PNUMA |
16 de septiembre de 2016 |
|
CESPAP |
27 y 28 de octubre de 2016 |
|
|
|
|
UNESCO |
10 de noviembre de 2016 |
|
ONUDI |
27 a 30 de marzo de 2017 |
|
Enero a marzo de 2017 |
||
1 a 30 de enero de 2017 |
Foro Regional del Centro y Red de Tecnología del Clima (CERTC) de la ONUDI y el PNUMA, Caribe |
|
30 de noviembre a 2 de diciembre de 2016 |
||
30 de noviembre a 7 de diciembre de 2016 |
||
22 de noviembre de 2016 |
||
Grupo Banco Mundial |
16 de noviembre de 2016 |
|
9 a 11 de noviembre de 2016 |
||
8 de noviembre de 2016 |
||
3 y 4 de noviembre de 2016 |
Financiación de la ciencia y la tecnología en África y las regiones en desarrollo: Taller conjunto del Banco Mundial y los Consejos para la Financiación de la Investigación, en Washington D. C., Estados Unidos de América |
|
1 de noviembre de 2016 |
Día Geoespacial del Banco Mundial en Washington D. C., Estados Unidos de América |
|
13 de octubre de 2016 |
Mesa redonda de USAID/3ie sobre el mapa de la brecha de evidencias y el examen sistemático sobre la ciencia, la tecnología, la innovación y las alianzas en Washington D. C., Estados Unidos de América |
STI Forum
UN Headquarters, New York, May 7-8, 2025: 10th Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
UN Headquarters, New York, May 9-10, 2024: 9th Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
UN Headquarters, New York, May 3-4, 2023: 8th Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
UN Headquarters, New York, May 5-6, 2022: 7th Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
UN Headquarters, New York, May 4-5, 2021: 6th Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
UN Headquarters, New York, May 9-10, 2020: 5th Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs, postponed to 2021
UN Headquarters, New York, May 13-16, 2019: Forth Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
UN Headquarters, New York, June 4-7, 2018: Third Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
UN Headquarters, New York, May 15-16, 2017: Second Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
UN Headquarters, New York, June 6-7, 2016: First Multi-stakeholder Forum on STI for the SDGs
Interagency Team
Online Platform
Ten-Member-Group
Partnership
The UN Inter-agency Task Team on STI4SDGs and the 10 Member Group are working together to support and leverage partnerships for the implementation of the Technology Facilitation Mechanism. Building on the existing workstreams, together with Member States and other key partners, they initiated the following partnerships. The partnerships provide venues for facilitating interaction, matchmaking and the establishment of networks between relevant stakeholders and multi-stakeholder partnerships to identify and examine technology needs and gaps, including scientific cooperation, innovation and capacity-building, and also to help facilitate development, transfer and dissemination of relevant technologies for the Sustainable Development Goals.
Documents
Background papers/Special studies
- Policy Brief #1 Science, Technology and Innovation for the SDGs Roadmaps – Framework and Working Method
- Policy Brief #2 Assessment of STI capabilities to meet prioritized SDGs
- Policy Brief #3 Assessment of Human Capital Needs for STI R and D, and Other STI Skills
- Policy Brief #4 Harnessing Ghana youth innovation potential for the SDGs
Guidelines
English Version: Guidebook for the Preparation of Science, Technology and Innovation (STI) for SDGs Roadmap
- Arabic Translation - Guidebook for the Preparation of STI for SDGs Roadmaps
- French Translation - Guidebook for the Preparation of STI for SDGs Roadmaps
- Chinese Translation - Guidebook for the Preparation of STI for SDGs Roadmaps
- Japanese Translation - Guidebook for the Preparation of STI for SDGs Roadmaps
- Russian Translation - Guidebook for the Preparation of STI for SDGs Roadmaps
- Spanish Translation - Guidebook for the Preparation of STI for SDGs Roadmaps
- Portuguese Translation - Guidebook for the Preparation of STI for SDGs Roadmaps
Preparatory Process Meeting Reports
IATT report 2021: Emerging science, frontier technologies, and the SDGs– Perspectives from the UN system and science and technology communities
- Progress Report of Global Pilot Programme of STI Roadmaps for the SDGs
Outcome Document
- 2021 STI Forum Co-Chairs Summary - final version (E/HLPF/2021/6)
Background Notes
UN Inter-agency Task Team on STI for the SDGs Background Information Work Updates
SDGs Learning
- Resource Guide on Artificial Intelligence (AI) Strategies
- Operational Note for Implementing Science, Technology and Innovation (STI) for SDGs Roadmaps

Tecnología
