Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
United Nations Department of Economic and Social Affairs Sustainable Development

Sostenibilidad en la Administración Pública

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina (
Government
)
#SDGAction33600
    Description
    Intro

    Se trata del diseño de una herramienta para medir la adopción de medidas sostenibles en los organismos de la Administración (APN y Entidades Públicas del Estado). El ISOs, trabaja con una escala de evaluación de 0 a 5 lo que permite clasificar la implementación de medidas de sostenibilidad en 3 etapas: roja, “Sostenibilidad Incipiente” (2); amarilla “en Desarrollo” (2 a 4) y verde en “Crecimiento e Integración” (4 y 5). Se han encontrado antecedentes similares en los Tribunales de Cuenta de la Unión Federativa de Brasil. Mediante esta práctica la sociedad y las instituciones de control pueden seguir la evolución de la implementación de medidas de sostenibilidad en la Administración Pública.

    Implementation of the Project/Activity

    Esta actividad fue aplicada por primera vez el año 2020 en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) en el marco del Plan anual de Auditoria 2020, aprobado por la Sindicatura General de la Nación. El proyecto fue realizado por el equipo de auditoria de la Unidad de Auditoria Interna del Ministerio, (UAI), que cuenta con profesionales de distintas especialidades: Lic Ambientales (2), Dra. en Abogacía (1), Contador Público (2), Lic. en Relaciones Publicas e Institucionales (1), Mg en Auditoria Gubernamental (1) y administrativas (2). La metodología se basó en cuestionarios, entrevistas y relevamiento de información y se inició identificando los ejes temáticos que serían analizados(*) , a saber: gestión de los recursos (energía, agua, gas, residuos); racionalización del uso del papel e implementación del proceso electrónico; compras públicas sustentables; accesibilidad; movilidad y teletrabajo; superficies y espacios verdes; capacitación y difusión, etc. De cada eje temático se identificaron aspectos a evaluar combinados con un listado de aproximadamente cien (100) preguntas. La valorización final de los ejes temáticos, responde al promedio obtenido del total de preguntas realizadas. Por último, el ISSOs es el valor promedio de los ejes temáticos seleccionados. Enfoque sistémico: la creación de estos índices permite el seguimiento y monitoreo de las acciones de mejoras desarrollando de esta manera un enfoque sistémico metódico y concreto con resultados objetivos. Determinación de la Línea de Base: la primera aplicación de la metodología permite la consolidación de la línea de base de los ejes temáticos evaluados. (*)Se tuvieron en cuenta antecedentes similares en el Tribunal de Cuentas de la Unión, Sostenibilidad en la Adm. Pública Federal.

    Results/Outputs/Impacts

    Los resultados obtenidos indican que el ISSOs en el MAyDS en los 11 ejes evaluados equivale a 3,19 puntos, lo que define una línea de base de sostenibilidad en desarrollo, detectando que el MAyDS se encuentra a casi 2 puntos de pasar a una etapa consolidada. Solo dos ejes temáticos se encuentran en etapa de crecimiento e integración: racionalización en el uso de papel /implementación de expediente electrónico que alcanzó un valor de 4.58 y compras públicas sostenibles (4.04). De estos resultados se espera la adopción de mejoras que, a partir de la aplicación del enfoque sistémico permitirán la evaluación continua y permanente aportando al crecimiento y desarrollo de los ODS haciendo énfasis en el principio de enfoque integrado, el cual reconoce que las tres dimensiones del desarrollo sostenible (social, económica y ambiental) no deben considerarse por separado, sino que se encuentran integradas y vinculadas entre sí, siendo de igual importancia. Ver imagen Nº 1 en ítem Fotos.

    Enabling factors and constraints

    Las condiciones propicias para que esta práctica tuviera éxito se debieron a la combinación de diversos factores, a saber: - Alto nivel de interés del Ministro de Ambiente de la Nación - Colaboración de los distintos actores involucrados - Expertise de los evaluadores - Búsqueda de beneficios respecto a los costos económicos y ambientales - Innovación en la evaluación de aspectos ambientales en la administración Luego, las restricciones se vincularon principalmente al evento “Covid” que implicó demora en su implementación debido al ASPO (Decreto N° 260/2020) lo que fue superado con la implementación del teletrabajo.

    Sustainability and replicability

    Las etapas previstas para la implementación del ISSOs, “Etapa de evaluación; Etapa de implementación de mejoras; Etapa de seguimiento y monitoreo; Etapa de mejora continua”, que se explicitan en la Foto Nº 2, manifiestan que se trata de un ciclo virtuoso de mejora, que se continúa ejecutando luego de alcanzar las etapas de sostenibilidad con el objetivo de buscar la excelencia en la gestión. En este sentido es indispensable la continuidad y extensión de esta práctica pudiéndose aplicar a todos los organismos de la administración en alianza con la Sindicatura General de la Nación, organismo rector del control interno de la Nación y del cual dependen funcionalmente las Unidades de Auditoria Interna de las distintas dependencias del Estado. Ver imagen Nº 2 - Etapas de la aplicación del ISSOS en el punto: “Fotos opcionales que ilustran la buena práctica.”

    Other sources of information

    Tribunal de Cuentas de la Unión TCU (Sostenibilidad en la Administración Pública 2017), Instructivo de Trabajo de la SIGEN Nº 6/2019 y Resolución SIGEN N° 74/2014

    COVID-19 Impact

    El COVID-19 impactó en el desarrollo de la práctica, en tanto las actividades presenciales fueron suspendidas en la Administración por el Dto N° 260/20. Superada esta instancia con la adopción del teletrabajo y la vuelta de los trabajadores esenciales, pudo continuarse con el desarrollo sin dificultad. Como esta práctica redunda en mejoras en los ambientes de trabajo, debería ser considerada como herramienta para reconstruir los impactos del COVID-19. En este sentido, por ej. algunos de los ejes seleccionados para ser evaluados tienen que ver con la existencia de superficies verdes en los edificios, la implementación del teletrabajo, y la seguridad e higiene. Asimismo, puede incorporarse en la evaluación un eje vinculado al cumplimiento de protocolos para la vuelta al trabajo presencial.

    N/A
    N/A
    No progress reports have been submitted. Please sign in and click here to submit one.
    False
    This initiative does not yet fulfil the SMART criteria.
    Share
    FacebookTwitterLinkedIn
    Timeline
    03 February 2020 (start date)
    30 December 2020 (date of completion)
    Entity
    Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina
    Ongoing
    No
    SDGs
    Other beneficiaries

    Esta práctica contribuye con el desarrollo sostenible aportando procesos de evaluación y mejora continua que posibilitan el seguimiento de acciones concretas. Se espera que la Administración Pública en general entienda la importancia de ejecutar sus acciones de manera más racional y sostenible, ajustada a los principios de eficiencia y transparencia beneficiando no solo a las y los trabajadores del sector sino a la sociedad en su conjunto.

    Countries
    Argentina
    Argentina
    Contact Information

    Maria Alejandra , Unidad de Auditoria Interna