Caravana de los ODS: Diálogos Locales para el Desarrollo
Description
La Caravana de los ODS son diálogos locales intersectoriales, facilitados por el SNU en Venezuela, para identificar desafíos de desarrollo local (problemáticas locales), alineadas a los ODS, los cuales han constituido puntos de entrada para reunir sectores políticamente adversos y han permitido generar espacios de confianza, posibilitando la formulación de planes de acción consensuados para responder a estos desafíos. La Caravana de los ODS fomenta la creación de redes de diálogo local que promueven la cohesión social, la confianza y la cooperación, aportando dividendos de paz de pequeña escala, en la medida que brindan soluciones concretas para problemas comunitarios específicos.
La Caravana de los ODS tiene como objetivos generar consensos a nivel local para definir prioridades de desarrollo alineadas a los ODS, promover la articulación intersectorial en las localidades y sensibilizar, capacitar y generar compromiso local con la implementación de la agenda 2030. La Caravana de los ODS se convierte en una respuesta efectiva para el logro de los ODS, por cuanto facilita diálogos locales entre actores de distinto alcance (gobiernos locales, partidos políticos, empresas, organizaciones sociales, academia, comunidades, entre otros) para el abordaje multi-disciplinario de los desafíos de desarrollo local. En estos diálogos se identifican los principales desafíos de desarrollo de las comunidades y se determinan acciones para contribuir con la solución de los problemas identificados en base a las capacidades de las instituciones participantes. Esta información queda recogida en planes de trabajos construidos conjuntamente durante las sesiones de dialogo en las localidades visitadas. La identificación de estos desafíos permite hallar puntos de entrada para reunir sectores políticamente adversos y sensibilizar sobre los aspectos que son de común preocupación a pesar de las diferencias. De igual modo, la caravana permite diagnosticar las capacidades locales de distintos sectores y fortalecerlas sobre la base de la articulación de esfuerzos y suma de potencialidades. Los diálogos locales que se concretan en la Caravana de los ODS apuntan al reconocimiento mutuo entre partes enfrentadas y a la generación de espacios de encuentro para definir acciones conjuntas sobre asuntos de común preocupación; de esta manera se promueve el dejar a un lado la agenda de la confrontación política y centrar los esfuerzos en la superación de los desafíos de desarrollo local. El desafío más importante que se ha encontrado en el desarrollo de esta propuesta es el contexto de polarización social y política que vive Venezuela. En este sentido, el SNU se apoya en aliados locales reconocidos en cada una de las ciudades (Empresas, Universidades, ONG) para promover una convocatoria amplia a un grupo diverso y multisectorial de la localidad, sin distinción alguna, garantizando que nadie quede atrás. Asimismo, se busca que la realización de los diálogos locales sea en un espacio neutro, en el que todas y todos se sientan llamados a participar. Con ello se ha obtenido excelentes resultados, por cuanto ya se han realizado 12 diálogos locales de la caravana con la asistencia de 1300 participantes.
Un diálogo local de la Caravana de los ODS se inicia cuando existe en una ciudad determinada de Venezuela interesada en desarrollar dicho diálogo y cuando en la localidad existe un actor local (aliado local) dispuesto a apoyar en su organización y en el seguimiento a los planes de acción que se derivan de la actividad. Estos Aliados Locales deben ser instituciones serias (de preferencia empresas), con presencia en la zona en donde se realizará la Caravana, neutrales y reconocidos por todos en su localidad y con capacidades, recursos y disposición a colaborar no solo la organización del taller, sino el seguimiento posterior a los planes de acción que se deriven de la Caravana. Junto con el aliado local, el SNU inicia la convocatoria a un grupo diverso, multisectorial y amplio de invitados para la actividad. El número de los asistentes a la caravana oscila siempre entre 80-170 personas. La invitación a una variedad de actores locales se corresponde con el mandato expreso de la Agenda 2030 de la ONU de “No dejar a nadie atrás”. Durante la actividad se ofrece a los asistentes información sencilla y accesible acerca de la Agenda 2030 y de los ODS y posteriormente se pasa a conformar mesas de trabajo para realizar los diálogos intersectoriales, los cuales constan de 3 momentos i) presentación de participantes y enunciado de problemas (lluvia de ideas) ii) establecimiento de consensos sobre un solo problema en particular por mesa de diálogo, que responda a los criterios de urgencia, factibilidad, severidad, prioridad y sinergia iii) llenado de la matriz de acción por los ODS (planes de acción local) en donde se expresan actividades, responsables, recursos, cronograma e indicadores de logro. Finalmente se realiza una plenaria global en donde todas las mesas de trabajo (entre 7 a 10 mesas) realizan la exposición de sus planes de acción y muestran su compromiso con el cumplimiento de estos. Posterior a la realización de los diálogos viene la etapa del monitoreo y seguimiento a los planes de acción resultantes, lo cual supone mantener activos los grupos de trabajo para que se establezcan “redes de diálogo local” ‚ que concreten las acciones y planes consensuados para que éstos prosperen y se conviertan en buenas iniciativas y en proyectos más completos, que redunden en el bienestar de las comunidades y puedan eventualmente significar una posible cooperación del SNU a los mismos. Este seguimiento lo realizan "líderes de seguimiento" elegidos en cada una de las mesas, junto con los aliados locales y el SNU. La dinámica trabajada en las mesas de diálogo se basa en la metodología de los "10 simples pasos” (http://onu.org.ve/10-pasos-por-los-ods) con la cual se busca hallar solución colectiva a problemáticas comunes de las localidades. Asimismo, como material de apoyo se utiliza la Carpeta Temática de los ODS preparada por el SNU en Venezuela.
⁻ La Caravana de los ODS es una iniciativa interagencial del SNU en Venezuela, que promueve la articulación intersectorial en las localidades para la implementación de la Agenda 2030. Se realiza con el propósito de sensibilizar, capacitar y generar compromiso con la Agenda 2030 y el logro de los ODS. <br />
⁻ La Caravana de los ODS brinda un espacio de inclusión ciudadana y prevención de conflictos, pues permite delinear acciones conjuntas para encontrar soluciones a problemas del desarrollo que, si no se resuelven, provocan crisis sociales y políticas amenazando la paz de las comunidades. <br />
⁻ En el contexto de polarización que vive Venezuela fortalecer el diálogo, no solo como mecanismo sino como política, es vital para construir consensos y es un paso fundamental para fortalecer la democracia y producir cambios constructivos en las formas de relacionamiento entre los diversos actores involucrados logrando mayores niveles de tolerancia pese a las posiciones e intereses de cada quien, generando nuevos y mayores niveles de confianza y promoviendo comportamientos más colaborativos y solidarios. <br />
⁻ La Caravana de los ODS fomenta iniciativas que permiten alianzas intersectoriales para el trabajo conjunto y genera un ambiente de cooperación y confluencia de todos los sectores involucrados, independientemente de las diferencias políticas, religiosas o de otra índole que estos puedan tener, hacia un objetivo común de desarrollo, en pro de mejorar la calidad de vida de todos. <br />
⁻ En este sentido, la Caravana está haciendo una contribución real a la despolarización social y política y a la reconstrucción del tejido social en Venezuela.
http://onu.org.ve/10-pasos-por-los-ods/
http://onu.org.ve/el-estado-zulia-se-une-a-la-implementacion-de-la-agen…
http://www.ve.undp.org/content/venezuela/es/home/presscenter/articles/2…
http://www.panorama.com.ve/ciudad/ONU-implemento-en-el-Zulia-agenda-par…
http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&ta…
http://elfalconiano.net/2017/09/caravana-de-las-ods-llega-a-punto-fijo/
http://onu.org.ve/diferentes-sectores-de-punto-fijo-estado-falcon-se-un…
http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&ta…
http://www.elimpulso.com/home/video-la-onu-busca-mejorar-la-calidad-vid…
http://onu.org.ve/distintos-sectores-acuerdan-resolver-problemas-comune…
http://www.elimpulso.com/noticias/regionales/la-onu-suma-esfuerzos-tocu…
http://onu.org.ve/unidos/
http://onu.org.ve/10-pasos-por-los-ods/
http://ciudadmcy.info.ve/?p=18058
http://www.lalupa.com.ve/2017/11/taller-de-objetivos-de-desarrollo.html
http://venezuela.unfpa.org/es/news/m%C3%A1s-de-un-centenar-de-represent…
http://onu.org.ve/mas-de-un-centenar-de-representantes-de-distintos-sec…
http://www.lalupa.com.ve/2017/11/se-unieron-en-revenga-para-alcanzar-lo…
https://www.diarioregion.com/2017/12/01/sucrenses-plantean-soluciones-a…
http://onu.org.ve/representantes-de-diversos-sectores-de-cumana-logran-…
https://drive.google.com/file/d/1O_zhSBV6niHFYkwdY4q-xqK_khRnsdiT/view
http://onu.org.ve/multiples-sectores-del-estado-vargas-acuerdan-planes-…
http://diarioelvistazo.com/sur-anzoategui-se-apropia-los-objetivos-desa…
http://www.universidadenlinea.com.ve/el-programa/
http://onu.org.ve/diversos-actores-del-estado-anzoategui-acuerdan-alcan…
http://venezuela.unfpa.org/es/news/diversos-actores-del-estado-anzo%C3%…
http://onu.org.ve/diversos-actores-del-estado-anzoategui-acuerdan-alcan…
http://venezuela.unfpa.org/es/news/diversos-actores-del-estado-anzo%C3%…
http://venezuela.unfpa.org/es/news/m%C3%BAltiples-sectores-de-la-pen%C3…
http://onu.org.ve/multiples-sectores-de-la-peninsula-de-paria-en-sucre-…
SDGS & Targets
Deliverables & Timeline
Resources mobilized
Partnership Progress
Name | Description |
---|
Feedback
Action Network


Timeline
Entity
Region
- Latin America and the Caribbean
Geographical coverage
Website/More information
Countries

Contact Information
Abelina Caro ILarraza, Asistente de la Estrategia Interagencial de los ODS