Spain
AGENDA POST2015: ELEMENTOS PARA LA DECLARACION
INTERVENCIÓN DE ESPAÑA
20/02/2015
Agradecemos el trabajo de los cofacilitadores y reconocemos el esfuerzo por poner sobre la mesa documento de discusión.
España se alinea con lo presentado por la Unión Europea pero querríamos destacar las siguientes cuestiones :
1. La declaración debe incluir en su párrafo introductorio una frase que transmita la visión del "mundo que queremos" para 2030, el cambio de paradigma: una agenda universal y transformadora.
2. Consideramos esencial que se recojan las desigualdades como reto global para el desarrollo sostenible por lo que debería señalarse como tal: erradicación de la pobreza extrema, reducción de las desigualdades y desarrollo sostenible.
3. Y dentro de las desigualdades, nos parece fundamental que se recoja de manera específica y explícita en un párrafo propio la desigualdad de género. Al referirnos a no one left behind la desigualdad que sufren las mujeres y las niñas y en todos los grupos vulnerables debe ser destacada.
4. La sostenibilidad ambiental y el cambio climático son los elementos que en gran medida nos conducen al cambio de paradigma. El binomio erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades y la sostenibilidad ambiental nos empujan al cambio de patrones de consumo, de producción y de modelo de crecimiento en definitiva. Y en esa dimensión debe recogerse en la declaración.
5. En el marco del compromiso con el estado de derecho, la democracia y las instituciones nos parece oportuna una mayor presencia de los Parlamentos como actores. Estando de acuerdo con que los Parlamentos deben contribuir tal y como se recoge en el párrafo 15, consideramos que su papel debe ser más prominente y visibilizarse en la declaración al menos entre actores a los que implicar como se menciona en el párrafo 12.
6. Respecto al new global partnership, recordamos lo señalado por el SG en su informe de síntesis. Los retos de hoy no respetan las fronteras impuestas por las personas. Son retos globales, compartidos y por tanto la respuesta debe ser también compartida.
7. Finalmente y recogiendo todo lo expuesto, deben recogerse los seis principios del Informe de Síntesis, incluyendo dignidad y justicia, como elementos que dan narrativa y cohesión a la agenda, facilitan la comunicación y ayudarán, sin duda, a lograr el compromiso de la ciudadanía global.
Muchas gracias.
INTERVENCIÓN DE ESPAÑA
20/02/2015
Agradecemos el trabajo de los cofacilitadores y reconocemos el esfuerzo por poner sobre la mesa documento de discusión.
España se alinea con lo presentado por la Unión Europea pero querríamos destacar las siguientes cuestiones :
1. La declaración debe incluir en su párrafo introductorio una frase que transmita la visión del "mundo que queremos" para 2030, el cambio de paradigma: una agenda universal y transformadora.
2. Consideramos esencial que se recojan las desigualdades como reto global para el desarrollo sostenible por lo que debería señalarse como tal: erradicación de la pobreza extrema, reducción de las desigualdades y desarrollo sostenible.
3. Y dentro de las desigualdades, nos parece fundamental que se recoja de manera específica y explícita en un párrafo propio la desigualdad de género. Al referirnos a no one left behind la desigualdad que sufren las mujeres y las niñas y en todos los grupos vulnerables debe ser destacada.
4. La sostenibilidad ambiental y el cambio climático son los elementos que en gran medida nos conducen al cambio de paradigma. El binomio erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades y la sostenibilidad ambiental nos empujan al cambio de patrones de consumo, de producción y de modelo de crecimiento en definitiva. Y en esa dimensión debe recogerse en la declaración.
5. En el marco del compromiso con el estado de derecho, la democracia y las instituciones nos parece oportuna una mayor presencia de los Parlamentos como actores. Estando de acuerdo con que los Parlamentos deben contribuir tal y como se recoge en el párrafo 15, consideramos que su papel debe ser más prominente y visibilizarse en la declaración al menos entre actores a los que implicar como se menciona en el párrafo 12.
6. Respecto al new global partnership, recordamos lo señalado por el SG en su informe de síntesis. Los retos de hoy no respetan las fronteras impuestas por las personas. Son retos globales, compartidos y por tanto la respuesta debe ser también compartida.
7. Finalmente y recogiendo todo lo expuesto, deben recogerse los seis principios del Informe de Síntesis, incluyendo dignidad y justicia, como elementos que dan narrativa y cohesión a la agenda, facilitan la comunicación y ayudarán, sin duda, a lograr el compromiso de la ciudadanía global.
Muchas gracias.
Stakeholders