United Nations Department of Economic and Social Affairs Sustainable Development

Panama

Statement Panama Mission
Tercera Negociación Intergubernamental para la agenda post2015.
Technology facilitation, innovation and ICT
22 abril 2015

Mi delegación se adhiere a la declaración realizada por el grupo G77 y China y en nuestra capacidad nacional deseamos destacar la importancia de TIC, particularmente en lo que se refiere al actor gubernamental.
Señor Presidente:
La buena gobernanza, el estado de Derecho a niveles internacional y nacional, son esenciales para el crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo; el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
Para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, necesitamos instituciones a todos los niveles que sean eficientes, transparentes y democráticas. Para los miles de millones de personas que confrontan barreras para acceder a servicios públicos, tales como, recursos financieros, registro de tierras, registro civil, beneficios sociales y otra gama de servicios públicos, contar con instituciones como las antes mencionadas, impacta las percepciones de justicia, integridad, capacidad y competencia y por ende la confianza de los ciudadanos, en las instituciones del Estado.
Durante los últimos años la comunidad global ha presenciado el impresionante crecimiento de las tecnologías de la información y comunicación y su impacto en la vida de la gente, cambiando radicalmente la forma en que funcionan los gobiernos y la sociedad.
Hoy el 10% de las personas se comunica a través de redes sociales; hay países que tienen más celulares que personas; y la generación de jóvenes denominados los millenials son enteramente digitales y las próximas lo serán aún más, con lo cual atravesamos un punto de inflexión, hay signos claros de un cambio cultural y de época, donde las sociedades se redefinirán y evolucionaran hacia el mundo digital y virtual cada vez más.
Esto impone desafíos importantes, así como oportunidades para que las TIC asistan a los gobiernos, en la construcción de un futuro de mayor gobernanza y de sociedades inclusivas y democráticas.
El fomento del intercambio de información y de conocimientos via TIC, generara innovaciones sociales sin precedentes, así como facilita las relaciones entre gobierno, la gente y el sector privado, actores sin los cuales es impensable, la implementación de la agenda de desarrollo post2015. En este contexto las TIC y el enfoque de e- government, es una necesidad y prioridad para los países.
Señor Presidente:
La brecha digital es amplia, aun cuando hay avances. A nivel global, según el UN e-Government Survey 2014, Centroamérica se ubica en un nivel bajo en términos de la incorporación de TIC a gobierno, e-participación y servicios a los ciudadanos, aun cuando la oferta de servicios de e-government ha aumentado a partir del año 2012. Y entre los países de la subregión Costa Rica, Méjico y Panama, registran mayores avances, por el mejoramiento de programas específicos como la extensión de cobertura de wi-fi, procesos de compra electrónicos, y diseños de sistemas como el centro de atención ciudadana en Panama y Méjico (en Panama, la línea 311) para canalizar quejas, demandas, sugerencias y otros insumos desde los ciudadanos, servicios que sin duda tienen gran potencial para conectar las voces de la gente durante el monitoreo de los SDG.
Presidente:
Panamá se ha comprometido con las innovaciones a nivel de gobierno. La creación de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) con el claro mandato de la modernización del Estado a través de la utilización de tecnologías de la información y comunicación; la asignación de recursos para iniciativas de e-government en áreas de finanzas publicas, educación, salud, logística y administración publican, así lo reiteran.
No obstante hay desafíos pendientes.
Motivo por el cual, el Gobierno de Panama a través de la AIG, adelanta con UNDESA, un proyecto de cooperación técnica y construcción de capacidades, para la implementación de indicadores de desempeño claves (Key Performance Indicators) que permitan cerrar las brechas existentes en la entrega de servicios e información de calidad a los ciudadanos, y mejorar la capacidad de respuesta a la creciente demanda por servicios desde los ciudadanos.
El proyecto busca apoyar el establecimiento de una gobernanza pública eficiente, innovadora, efectiva, centrada en el ciudadano, transparente, y orientada a los objetivos de desarrollo sostenible y a la promoción de la agenda post2015, entre otros.

Señor Presidente:
Para concluir, nuestro país avala y apuesta a las TIC, entendemos que son el eje conductor de las transformaciones que a diario vivimos, acercan al ciudadano al conocimiento, y sus voces a los espacios de incidencia política y social, facilitan la innovación, y conectan a la gente, con las oportunidades. Por ende, la discusión es oportuna y felicitamos a los co-facilitadores por incorporar el tema durante el proceso de negociación intergubernamental. El carácter transformador y universal de la agenda post2015, requiere de la capacidad transformadora de la tecnología y la innovación.

Muchas gracias,

Stakeholders