Venezuela
Señor Presidente,
Al sumarnos a la Declaración del Grupo de los 77 y China, nos permitiremos presentar algunas consideraciones sobre las políticas desarrolladas por el Gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías hacía África en el marco de la cooperación sur-sur como única vía para lograr el bienestar de nuestros pueblos.
La región africana ha sido una región olvidada durante varios años, a pesar de todas las ventajas que como continente posee, la cual ha ido cambiando con el transcurrir de los años, toda vez que hay un nuevo interés hacia esa región, que siempre ha sido vista como una región débil; no obstante, el África tiene grandes potencialidades: 20% de la producción mundial de petróleo, primer productor de piedras preciosas y minerales del mundo, segunda reserva hídrica en el mundo; es decir, el África, que los procesos coloniales empobrecieron tiene enormes fortalezas que se deben consolidar con el cumplimiento de los países desarrollados mediante la contribución de la Ayuda Oficial al Desarrollo para alcanzar los objetivos de desarrollo del Mileno, con aportes que cubran las necesidades reales de sus habitantes si esto se cumple, África puede convertirse en un polo de poder en este mundo del siglo XXI.
Señor Presidente;
La República Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de incrementar la integración de los pueblos, tiene una presencia concreta, significativa y programática en el continente africano. Actualmente somos el tercer país de Latinoamérica, luego de Cuba y Brasil, con mayor representación en ese continente. Es por ello que en el marco de la cooperación sur-sur y de la complementariedad de los países, se han aplicado una serie de programas de cooperación tanto bilateral como multilateral, en las áreas de educación, cultura, salud, deportes, agrícolas, entre otras.
Señor Presidente;
En el plano multilateral hemos aportado más de tres millones de dólares en los últimos (5 años), a la Convención sobre Desertificación y la Sequía para financiar proyectos y programas en el Continente africano; haciendo especial énfasis en solicitarle a la convención que los distribuya entre las iniciativas de los países más necesitados y en los proyectos presentados para lo cual fueron designados.
A su vez, efectuamos una contribución de tres millones de dólares a los países de la Cuenca del Río Níger a través del Programa Mundial de alimentos, para atender la crisis alimentaria en esa región.
Señor Presidente;
Consideramos que el continente africano requiere del apoyo y el esfuerzo de la comunidad internacional para solucionar los graves problemas que los afectan, los cuales ejercen una alta presión sobre el ambiente y la calidad de vida de sus pobladores. Debemos asumir esquemas de cooperación sin condicionamientos que no vulneren la soberanía de los países africanos y que reivindiquen su valor, como uno de los continentes con mayores reservorios de recursos naturales en el mundo.
Gracias, Señor Presidente.
Al sumarnos a la Declaración del Grupo de los 77 y China, nos permitiremos presentar algunas consideraciones sobre las políticas desarrolladas por el Gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías hacía África en el marco de la cooperación sur-sur como única vía para lograr el bienestar de nuestros pueblos.
La región africana ha sido una región olvidada durante varios años, a pesar de todas las ventajas que como continente posee, la cual ha ido cambiando con el transcurrir de los años, toda vez que hay un nuevo interés hacia esa región, que siempre ha sido vista como una región débil; no obstante, el África tiene grandes potencialidades: 20% de la producción mundial de petróleo, primer productor de piedras preciosas y minerales del mundo, segunda reserva hídrica en el mundo; es decir, el África, que los procesos coloniales empobrecieron tiene enormes fortalezas que se deben consolidar con el cumplimiento de los países desarrollados mediante la contribución de la Ayuda Oficial al Desarrollo para alcanzar los objetivos de desarrollo del Mileno, con aportes que cubran las necesidades reales de sus habitantes si esto se cumple, África puede convertirse en un polo de poder en este mundo del siglo XXI.
Señor Presidente;
La República Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de incrementar la integración de los pueblos, tiene una presencia concreta, significativa y programática en el continente africano. Actualmente somos el tercer país de Latinoamérica, luego de Cuba y Brasil, con mayor representación en ese continente. Es por ello que en el marco de la cooperación sur-sur y de la complementariedad de los países, se han aplicado una serie de programas de cooperación tanto bilateral como multilateral, en las áreas de educación, cultura, salud, deportes, agrícolas, entre otras.
Señor Presidente;
En el plano multilateral hemos aportado más de tres millones de dólares en los últimos (5 años), a la Convención sobre Desertificación y la Sequía para financiar proyectos y programas en el Continente africano; haciendo especial énfasis en solicitarle a la convención que los distribuya entre las iniciativas de los países más necesitados y en los proyectos presentados para lo cual fueron designados.
A su vez, efectuamos una contribución de tres millones de dólares a los países de la Cuenca del Río Níger a través del Programa Mundial de alimentos, para atender la crisis alimentaria en esa región.
Señor Presidente;
Consideramos que el continente africano requiere del apoyo y el esfuerzo de la comunidad internacional para solucionar los graves problemas que los afectan, los cuales ejercen una alta presión sobre el ambiente y la calidad de vida de sus pobladores. Debemos asumir esquemas de cooperación sin condicionamientos que no vulneren la soberanía de los países africanos y que reivindiquen su valor, como uno de los continentes con mayores reservorios de recursos naturales en el mundo.
Gracias, Señor Presidente.
Stakeholders