Peru and Mexico
PERU - MEXICO
Dinámica poblacional (Population dynamics)
Nos interesa mucho presentar los puntos de vista sobre este tema tan relevante para México y Perú,gracias por darnos la palabra.
Para países con población joven como el Perú y México, temas relacionados a la migración y urbanización en zonas urbano marginales sin acceso a los recursos ni a las necesidades básicas son los problemas de mayor importancia. En tal sentido se propone considerar la creciente urbanizacion y los retos que van aparejados a ella como la falta de acceso a servicios fundamentales como el agua yal suelo, asi como al aire y ambiente limpios.
Se propone considerar la migración hacia otros países como un factor relevante a consecuencia de la pobreza, acceso a recursos y oportunidades laborales locales.
La consulta regional de América Latina y el Caribe acerca de los temas de la agenda post-2015, se propuso entre otros integrar la migración internacional a la lista de los once temas ya definidos, ya que esta involucra a millones de personas en América Latina y el Caribe, se calcula que más de 214 millones de personas alrededor del mundo se veen afectadas por este fenomeno.
• La agenda global debe apuntar a una gobernanza migratoria para que sea inclusiva y basada en los derechos.
• Se debe reconocer que la migración internacional es un fenómeno multidimensional, por lo tanto debe ser abordado transversalmente con una perspectiva holística e integral. Este enfoque debe estar centrado en el individuo y debe incluir las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible, con énfasis en el pleno respeto de los derechos humanos y laborales de los migrantes, incluyendo una perspectiva de género e intercultural.
• Es esencial evadir la manipulación de los migrantes, como aporte a las políticas y estrategias para el desarrollo y crecimiento, particularmente como un recurso para satisfacer las necesidades del mercado laboral. Se deben reconocer las contribuciones de los migrantes al desarrollo de los países de origen y de destino.
• Se propone una estrategia para la visibilidad de los derechos de los migrantes, incluyendo el derecho a la educación. Todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud, justicia y educación de calidad sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.
Dinámica poblacional (Population dynamics)
Nos interesa mucho presentar los puntos de vista sobre este tema tan relevante para México y Perú,gracias por darnos la palabra.
Para países con población joven como el Perú y México, temas relacionados a la migración y urbanización en zonas urbano marginales sin acceso a los recursos ni a las necesidades básicas son los problemas de mayor importancia. En tal sentido se propone considerar la creciente urbanizacion y los retos que van aparejados a ella como la falta de acceso a servicios fundamentales como el agua yal suelo, asi como al aire y ambiente limpios.
Se propone considerar la migración hacia otros países como un factor relevante a consecuencia de la pobreza, acceso a recursos y oportunidades laborales locales.
La consulta regional de América Latina y el Caribe acerca de los temas de la agenda post-2015, se propuso entre otros integrar la migración internacional a la lista de los once temas ya definidos, ya que esta involucra a millones de personas en América Latina y el Caribe, se calcula que más de 214 millones de personas alrededor del mundo se veen afectadas por este fenomeno.
• La agenda global debe apuntar a una gobernanza migratoria para que sea inclusiva y basada en los derechos.
• Se debe reconocer que la migración internacional es un fenómeno multidimensional, por lo tanto debe ser abordado transversalmente con una perspectiva holística e integral. Este enfoque debe estar centrado en el individuo y debe incluir las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible, con énfasis en el pleno respeto de los derechos humanos y laborales de los migrantes, incluyendo una perspectiva de género e intercultural.
• Es esencial evadir la manipulación de los migrantes, como aporte a las políticas y estrategias para el desarrollo y crecimiento, particularmente como un recurso para satisfacer las necesidades del mercado laboral. Se deben reconocer las contribuciones de los migrantes al desarrollo de los países de origen y de destino.
• Se propone una estrategia para la visibilidad de los derechos de los migrantes, incluyendo el derecho a la educación. Todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud, justicia y educación de calidad sin importar su nacionalidad o estatus migratorio.