Panama
••••••••••
.
GOSIEAHODELAR£Pl)suo\DE
-PANAMAlntervenci6n
de la Jefa de la Delegaci6n de la Republica de
Panama en la Conferencia sobre los Oceanos,
H.S. Zuleika Pinzon, Administradora General de la Autoridad de
los Recursos Acuaticos de Panama
Nueva York, 5 al 9 de junio de 2017
Seriores co-Presidentes de la Conferencia, Sus Excelencias y
Delegaciones presentes,
El Gobierno de la Republica de Panama desea en primera instancia
reconocer el destacado liderazgo de Fiji y Suecia, para consolidar la
celebraci6n de esta primera Conferencia sobre los Oceanos, que
busca apoyar, constructivamente, el cumplimiento del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 14 y con ello, poner en perspectiva no s61o la
preocupaci6n en torno a la salud de los oceanos, la vida submarina y
su subsistencia, sino la acci6n global que estamos dispuestos a
asumir, para revertir esta condici6n critica.
Mi delegaci6n considera de alto valor la creaci6n de estos espacios
de intercambio, para forjar compromisos · cualitativos, que esten
dirigidos y alineados con la conservaci6n, protecci6n y manejo
sostenible de los oceanos y los servicios ecosistemicos que estos nos
proveen.
Estamos frente a una gran oportunidad de mostrar compromise con
la ejecuci6n efectiva de estrategias que permitan afrontar, de manera
integral, los problemas sociales, econ6micos y ambientales que estan
1
afectando negativamente a las oceanos, y poder crear y fortalecer
alianzas estrategicas que involucren al sector gubernamental, a la
comunidad cientifica, sector privado y a la sociedad civil, para juntas
afrontar estos retos de manera eficiente y efectiva.
Panama, con sus 2,988 kil6metros de costas y 331,000 kil6metros
cuadrados (km2
) de aguas jurisdiccionales, presenta una gran
diversidad biol6gica y geografica, tanto en el lado del Mar Caribe coma
del Oceana Pacifico. Nuestra peculiar posici6n geografica y topografia
nos ha dado la capacidad de unir dos oceanos, lo cual ha sido un
elemento clave para definir nuestras politicas publicas nacionales, asi
coma nuestra politica exterior.
El Canal de Panama y la conectividad que Panama ofrece, las
puertos, la pesca, el comercio y la industria maritima en general, son
una parte fundamental y un motor importante de la economia de
nuestro pais y del comercio global. Par esto, mi pais siente una gran
responsabilidad de destinar recurses y esfuerzos hacia la
conservaci6n y protecci6n de nuestros oceanos, no solo coma un tema
estrategico para nuestro pais, sino de etica, valores y de respeto hacia
la naturaleza y hacia las futuras generaciones.
Panama ha hecho avances importantes relacionados a la
conservaci6n de las oceanos en las ultimas arias: a partir de la
creaci6n del Ministerio de Ambiente en 2015, se crea una nueva
Direcci6n de Costas y Mares, la cual da atenci6n especifica a temas
relacionados con el uso sostenible, la conservaci6n, la protecci6n de
2
~- .. .,,
las oceanos y planificaci6n espacial marina. En ese mismo aria
Panama adopt6 la Agenda 2030, reiterando asi el compromise de
nuestro pais hacia la implementaci6n de este plan de acci6n en favor
de las personas, el planeta y la prosperidad.
Panama ha superado la meta de Aichi de contar para el aria 2020 con
al menos el 10% de sus zonas costeras y marinas bajo protecci6n,
mediante la creaci6n de dos areas marinas protegidas nuevas. Es asi
que actualmente contamos con 14% de nuestras aguas
jurisdiccionales nacionales bajo alg(m grado de protecci6n,
colocandonos entre las primeros paises en cumplir esta meta.
Adicionalmente, en la actualidad el Gobierno de Panama tiene
comprometidos mas de mil millones de d6Iares en proyectos de
saneamiento de aguas residuales, conservaci6n marina, investigaci6n
cientifica y manejo sostenible de las recurses marina costeros.
Los oceanos del mundo, su temperatura, composici6n qU1mIca,
corrientes y la vida que albergan son el motor de las sistemas globales
que hacen que la Tierra sea un lugar habitable para las seres
humanos. Sin embargo, su salud esta siendo seriamente amenazada
por la contaminaci6n de fuentes terrestres y marinas, la pesca ilegal y
otras formas de degradaci6n ambiental. Es urgente revertir estas
tendencias adversas y nos unimos al compromise global, a traves del
ODS 14 para ejecutar acciones hacia este fin.
En noviembre de 2016, la Republica de Panama ratific6 oficialmente el
Acuerdo sabre medidas del Estado rector del puerto destinadas a
3
prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada, siendo el primer tratado internacional de caracter
vinculante centrado especificamente en el problema de la pesca ilegal,
sumandose a mas de 40 paises del mundo que aplican estas medidas
para garantizar la gesti6n sostenible de sus recurses pesqueros.
Mas recientemente, Panama oficializ6 el dep6sito del lnstrumento de
Adhesion sabre el Protocolo de Privilegios e lnmunidades de la
Autoridad Internacional de Fonda de Mar, con el cual apuntamos a
fortalecer a(m mas nuestro marco juridico en la materia.
Senor Presidente,
Durante las ultimas meses hemos estado llevando a cabo en Panama
las Consultas Oceanicas Nacionales, con el prop6sito de reunir en un
solo lugar a todos los actores a nivel nacional que aportan de manera
substancial al cumplimiento del ODS 14. Este proceso fue desarrollado
par el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) y en ellos participaron lnstituciones del
Gobierno, Organizaciones No-Gubernamentales, Sector Privado,
Organizaciones de Base Comunitaria, entre otros. Este ejercicio fue
realmente fructifero y nos ha llevado a comprometernos a mantener
abiertos estos espacios de intercambio de manera permanente y con
esto asegurar y mantener la comunicaci6n, trabajo en conjunto y
forjamiento de sinergias entre actores quienes tienen el mismo interes
y la misma meta.
4
iJ, . -.
Nos complace saber que durante esta semana estamos integrados
lnstituciones, Gobiernos y Organizaciones, compartiendo una misma
vision, intercambiando iniciativas que suceden alrededor del mundo
hacia el cumplimiento del ODS 14, con potenciales alianzas
estrategicas que aporten a una mejor gesti6n de los ecosistemas
marinas y costeros de nuestros paises y del mundo.
Concluyo extendiendo el reconocimiento y felicitaci6n de nuestro
Gobierno al Presidente de la Asamblea General, Embajador Peter
Tompson, por su alto compromise y arduo trabajo para hacer esta
conferencia una realidad, asi coma al resto de las delegaciones de
los paises que en esta semana nos hemos congregado en torno al
futuro de nuestro planeta, conscientes que LA VIDA DEPENDE DE
LOS OCEANOS.
Muchas gracias,
5
.
GOSIEAHODELAR£Pl)suo\DE
-PANAMAlntervenci6n
de la Jefa de la Delegaci6n de la Republica de
Panama en la Conferencia sobre los Oceanos,
H.S. Zuleika Pinzon, Administradora General de la Autoridad de
los Recursos Acuaticos de Panama
Nueva York, 5 al 9 de junio de 2017
Seriores co-Presidentes de la Conferencia, Sus Excelencias y
Delegaciones presentes,
El Gobierno de la Republica de Panama desea en primera instancia
reconocer el destacado liderazgo de Fiji y Suecia, para consolidar la
celebraci6n de esta primera Conferencia sobre los Oceanos, que
busca apoyar, constructivamente, el cumplimiento del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 14 y con ello, poner en perspectiva no s61o la
preocupaci6n en torno a la salud de los oceanos, la vida submarina y
su subsistencia, sino la acci6n global que estamos dispuestos a
asumir, para revertir esta condici6n critica.
Mi delegaci6n considera de alto valor la creaci6n de estos espacios
de intercambio, para forjar compromisos · cualitativos, que esten
dirigidos y alineados con la conservaci6n, protecci6n y manejo
sostenible de los oceanos y los servicios ecosistemicos que estos nos
proveen.
Estamos frente a una gran oportunidad de mostrar compromise con
la ejecuci6n efectiva de estrategias que permitan afrontar, de manera
integral, los problemas sociales, econ6micos y ambientales que estan
1
afectando negativamente a las oceanos, y poder crear y fortalecer
alianzas estrategicas que involucren al sector gubernamental, a la
comunidad cientifica, sector privado y a la sociedad civil, para juntas
afrontar estos retos de manera eficiente y efectiva.
Panama, con sus 2,988 kil6metros de costas y 331,000 kil6metros
cuadrados (km2
) de aguas jurisdiccionales, presenta una gran
diversidad biol6gica y geografica, tanto en el lado del Mar Caribe coma
del Oceana Pacifico. Nuestra peculiar posici6n geografica y topografia
nos ha dado la capacidad de unir dos oceanos, lo cual ha sido un
elemento clave para definir nuestras politicas publicas nacionales, asi
coma nuestra politica exterior.
El Canal de Panama y la conectividad que Panama ofrece, las
puertos, la pesca, el comercio y la industria maritima en general, son
una parte fundamental y un motor importante de la economia de
nuestro pais y del comercio global. Par esto, mi pais siente una gran
responsabilidad de destinar recurses y esfuerzos hacia la
conservaci6n y protecci6n de nuestros oceanos, no solo coma un tema
estrategico para nuestro pais, sino de etica, valores y de respeto hacia
la naturaleza y hacia las futuras generaciones.
Panama ha hecho avances importantes relacionados a la
conservaci6n de las oceanos en las ultimas arias: a partir de la
creaci6n del Ministerio de Ambiente en 2015, se crea una nueva
Direcci6n de Costas y Mares, la cual da atenci6n especifica a temas
relacionados con el uso sostenible, la conservaci6n, la protecci6n de
2
~- .. .,,
las oceanos y planificaci6n espacial marina. En ese mismo aria
Panama adopt6 la Agenda 2030, reiterando asi el compromise de
nuestro pais hacia la implementaci6n de este plan de acci6n en favor
de las personas, el planeta y la prosperidad.
Panama ha superado la meta de Aichi de contar para el aria 2020 con
al menos el 10% de sus zonas costeras y marinas bajo protecci6n,
mediante la creaci6n de dos areas marinas protegidas nuevas. Es asi
que actualmente contamos con 14% de nuestras aguas
jurisdiccionales nacionales bajo alg(m grado de protecci6n,
colocandonos entre las primeros paises en cumplir esta meta.
Adicionalmente, en la actualidad el Gobierno de Panama tiene
comprometidos mas de mil millones de d6Iares en proyectos de
saneamiento de aguas residuales, conservaci6n marina, investigaci6n
cientifica y manejo sostenible de las recurses marina costeros.
Los oceanos del mundo, su temperatura, composici6n qU1mIca,
corrientes y la vida que albergan son el motor de las sistemas globales
que hacen que la Tierra sea un lugar habitable para las seres
humanos. Sin embargo, su salud esta siendo seriamente amenazada
por la contaminaci6n de fuentes terrestres y marinas, la pesca ilegal y
otras formas de degradaci6n ambiental. Es urgente revertir estas
tendencias adversas y nos unimos al compromise global, a traves del
ODS 14 para ejecutar acciones hacia este fin.
En noviembre de 2016, la Republica de Panama ratific6 oficialmente el
Acuerdo sabre medidas del Estado rector del puerto destinadas a
3
prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada, siendo el primer tratado internacional de caracter
vinculante centrado especificamente en el problema de la pesca ilegal,
sumandose a mas de 40 paises del mundo que aplican estas medidas
para garantizar la gesti6n sostenible de sus recurses pesqueros.
Mas recientemente, Panama oficializ6 el dep6sito del lnstrumento de
Adhesion sabre el Protocolo de Privilegios e lnmunidades de la
Autoridad Internacional de Fonda de Mar, con el cual apuntamos a
fortalecer a(m mas nuestro marco juridico en la materia.
Senor Presidente,
Durante las ultimas meses hemos estado llevando a cabo en Panama
las Consultas Oceanicas Nacionales, con el prop6sito de reunir en un
solo lugar a todos los actores a nivel nacional que aportan de manera
substancial al cumplimiento del ODS 14. Este proceso fue desarrollado
par el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) y en ellos participaron lnstituciones del
Gobierno, Organizaciones No-Gubernamentales, Sector Privado,
Organizaciones de Base Comunitaria, entre otros. Este ejercicio fue
realmente fructifero y nos ha llevado a comprometernos a mantener
abiertos estos espacios de intercambio de manera permanente y con
esto asegurar y mantener la comunicaci6n, trabajo en conjunto y
forjamiento de sinergias entre actores quienes tienen el mismo interes
y la misma meta.
4
iJ, . -.
Nos complace saber que durante esta semana estamos integrados
lnstituciones, Gobiernos y Organizaciones, compartiendo una misma
vision, intercambiando iniciativas que suceden alrededor del mundo
hacia el cumplimiento del ODS 14, con potenciales alianzas
estrategicas que aporten a una mejor gesti6n de los ecosistemas
marinas y costeros de nuestros paises y del mundo.
Concluyo extendiendo el reconocimiento y felicitaci6n de nuestro
Gobierno al Presidente de la Asamblea General, Embajador Peter
Tompson, por su alto compromise y arduo trabajo para hacer esta
conferencia una realidad, asi coma al resto de las delegaciones de
los paises que en esta semana nos hemos congregado en torno al
futuro de nuestro planeta, conscientes que LA VIDA DEPENDE DE
LOS OCEANOS.
Muchas gracias,
5
Stakeholders