Mr. Luis Miguel Etchevehere, Sociedad Rural Argentina
NACIONES UNIDAS
High-Level Political Forum
ORIGINAL: ENGLISH
FECHA: JULIO, 10-. 2017
Nueva York, Estados Unidos, Julio 10-19, 2017
Erradicando la pobreza y promoviendo la prosperidad en un mundo cambiante -
Perspectivas de multiples interesados, Julio 11
lntervenci6n
Dr. Luis Miguel Etchevehere
Miembro de la Junta Directiva de la OMA, America Latina
Preparado por el Secretariado Internacional
La agricultura es el sector primario de varias economias. Los agricultores somos
responsables de garantizar seguridad alimentaria y de nutrici6n, y por lo tanto la vida, a
todos los seres humanos. El alimento es la primera necesidad de las personas, que son
c~paces de crecer y desarrollarse una vez que sean adecuadamente alimentadas. A la
misma vez, el sector agricola es capaz de proveer oportunidades de trabajo a las familias,
hombres, mujeres y j6venes, y crear desarrollo y contribuir ampliamente al Producto
lnterno Bruto (PIB), a erradicar la pobreza ya fomentar la prosperidad mundial.
A lo largo de los siglos, los agricultores hemos aprendido a asociarnos en
organizaciones y cooperativas que reforzaron nuestro rol social al fortalecer la capacidad
institucional y al mejorar nuestras capacidades para cooperar estrechamente con
entidades publicas y privadas, asr como establecer asociaciones eficaces con los demas
actores, como por ejemplo gobiernos, industrias, instituciones de investigaci6n,
proveedores de insumos y clientes, que son miembros esenciales de un sector agricola
pr6spero. En vista a ello, las asociaciones son claves para que los agricultores puedan
llevar a cabo sus tareas diarias. Las asociaciones y polfticas eficaces son la base de un
sector agrrcola eficaz y sostenible.
A este respecto, los agricultores apoyamos ampliamente la implementaci6n de la
Agenda 2030, en particular a los objetivos del desarrollo sostenible 1, 2, 5, 8, 13 y 17.
Algunos de estos objetivos no estan bajo revision este ano, pero si seran revisados el
pr6ximo ario.
El acceso a la innovaci6n nos permite reducir los costos de producci6n e
incrementar la productividad. La innovaci6n puede apoyar la mecanizaci6n al nivel de los
campos , pero tambien a construir marcas para los productos agricolas o envases mas
atractivos para una mejor colocaci6n de los productos en el mercado o practicas de
mercado paravender mejor nuestros productos. Al ser la agricultura un sector econ6mico,
solo cuando los agricultores somos compensados con ingresos adecuados a nuestro,
inversion y riesgo trabajo, se puede establecer un circulo virtuoso, con efectos positives
para la sociedad en general. Ademas, la rentabilidad asegura que la agricultura continue
siendo una opci6n de carrera viable y sostenible para los j6venes, que incremente la
transici6n entre generaciones.
Nosotros, los agricultores, creemos que es posible lograr un aumento de
producci6n alimentaria en manera sostenible, asr como lo hemos hecho enArgentina con
la siembra directa, que cambi6 y revolucion6 la agricultura en nuestro pais , ya que
contribuy6 ampliamente a lograr la sostenibilidad de los sistemas agr[colas nacionales y a
producir mas y de mejor manera. Un sistema de gesti6n mas eficiente, con rotaciones que
incluyan varies cultivos, ademas de la siembra directa hace que la agricultura sostenible
sea posible. Algunos analisis realizados por el Institute Nacional de la Tecnol6gica
Agropecuariademostraron que los sistemas mixtos basados tanto agricultura como
ganaderia incrementaron entre el 13-19% el total de carbono por hectarea en los 25 cm
del perfil del suelo. La agricultura sostenible requiere rotaciones mas convenientes.
Mantener el trigo en la secuencia de siembra o utilizar cultivos de cobertura, con verdeos
de invierno o, dependiendo de la regi6n, utilizando centeno, avena, mafz, cebada, o
sorgo, mejora la calidad del suelo considerablemente.
Las interrelaciones de los objetivos nos permiten trabajar en varies aspectos y
metas simultaneamente, por lo que debemos trabajar todos juntas para poder lograr estos
objetivos en una manera mas rapida y eficiente.
La agricultura sostenible es clave para la seguridad alimentaria mundiat y para
fomentar la prosperidad en las zonas rurales, es por esto que los agricultores preparados
para cooperar estrechamente con los gobiernos para una satisfactoria implementaci6n de
tos objetivos de desarrollo sostenible. Esperamos que los debates de los pr6ximos df as,
en la sesi6n del HLPF 2017 enriquezcan aun mas nuestra cooperaci6n para erradicar la
pobreza y lograr la prosperidad a nivel mundial. No va a ser facil afrontar el desafio de
alimentar a diez mil millones de personas en los pr6ximos quince anos, pero tenemos
multiples herramientas disponibles, y debemos trabajar juntas para asegurarnos que ta
satisfactoria implementaci6n de la Agenda 2030 se logre.
High-Level Political Forum
ORIGINAL: ENGLISH
FECHA: JULIO, 10-. 2017
Nueva York, Estados Unidos, Julio 10-19, 2017
Erradicando la pobreza y promoviendo la prosperidad en un mundo cambiante -
Perspectivas de multiples interesados, Julio 11
lntervenci6n
Dr. Luis Miguel Etchevehere
Miembro de la Junta Directiva de la OMA, America Latina
Preparado por el Secretariado Internacional
La agricultura es el sector primario de varias economias. Los agricultores somos
responsables de garantizar seguridad alimentaria y de nutrici6n, y por lo tanto la vida, a
todos los seres humanos. El alimento es la primera necesidad de las personas, que son
c~paces de crecer y desarrollarse una vez que sean adecuadamente alimentadas. A la
misma vez, el sector agricola es capaz de proveer oportunidades de trabajo a las familias,
hombres, mujeres y j6venes, y crear desarrollo y contribuir ampliamente al Producto
lnterno Bruto (PIB), a erradicar la pobreza ya fomentar la prosperidad mundial.
A lo largo de los siglos, los agricultores hemos aprendido a asociarnos en
organizaciones y cooperativas que reforzaron nuestro rol social al fortalecer la capacidad
institucional y al mejorar nuestras capacidades para cooperar estrechamente con
entidades publicas y privadas, asr como establecer asociaciones eficaces con los demas
actores, como por ejemplo gobiernos, industrias, instituciones de investigaci6n,
proveedores de insumos y clientes, que son miembros esenciales de un sector agricola
pr6spero. En vista a ello, las asociaciones son claves para que los agricultores puedan
llevar a cabo sus tareas diarias. Las asociaciones y polfticas eficaces son la base de un
sector agrrcola eficaz y sostenible.
A este respecto, los agricultores apoyamos ampliamente la implementaci6n de la
Agenda 2030, en particular a los objetivos del desarrollo sostenible 1, 2, 5, 8, 13 y 17.
Algunos de estos objetivos no estan bajo revision este ano, pero si seran revisados el
pr6ximo ario.
El acceso a la innovaci6n nos permite reducir los costos de producci6n e
incrementar la productividad. La innovaci6n puede apoyar la mecanizaci6n al nivel de los
campos , pero tambien a construir marcas para los productos agricolas o envases mas
atractivos para una mejor colocaci6n de los productos en el mercado o practicas de
mercado paravender mejor nuestros productos. Al ser la agricultura un sector econ6mico,
solo cuando los agricultores somos compensados con ingresos adecuados a nuestro,
inversion y riesgo trabajo, se puede establecer un circulo virtuoso, con efectos positives
para la sociedad en general. Ademas, la rentabilidad asegura que la agricultura continue
siendo una opci6n de carrera viable y sostenible para los j6venes, que incremente la
transici6n entre generaciones.
Nosotros, los agricultores, creemos que es posible lograr un aumento de
producci6n alimentaria en manera sostenible, asr como lo hemos hecho enArgentina con
la siembra directa, que cambi6 y revolucion6 la agricultura en nuestro pais , ya que
contribuy6 ampliamente a lograr la sostenibilidad de los sistemas agr[colas nacionales y a
producir mas y de mejor manera. Un sistema de gesti6n mas eficiente, con rotaciones que
incluyan varies cultivos, ademas de la siembra directa hace que la agricultura sostenible
sea posible. Algunos analisis realizados por el Institute Nacional de la Tecnol6gica
Agropecuariademostraron que los sistemas mixtos basados tanto agricultura como
ganaderia incrementaron entre el 13-19% el total de carbono por hectarea en los 25 cm
del perfil del suelo. La agricultura sostenible requiere rotaciones mas convenientes.
Mantener el trigo en la secuencia de siembra o utilizar cultivos de cobertura, con verdeos
de invierno o, dependiendo de la regi6n, utilizando centeno, avena, mafz, cebada, o
sorgo, mejora la calidad del suelo considerablemente.
Las interrelaciones de los objetivos nos permiten trabajar en varies aspectos y
metas simultaneamente, por lo que debemos trabajar todos juntas para poder lograr estos
objetivos en una manera mas rapida y eficiente.
La agricultura sostenible es clave para la seguridad alimentaria mundiat y para
fomentar la prosperidad en las zonas rurales, es por esto que los agricultores preparados
para cooperar estrechamente con los gobiernos para una satisfactoria implementaci6n de
tos objetivos de desarrollo sostenible. Esperamos que los debates de los pr6ximos df as,
en la sesi6n del HLPF 2017 enriquezcan aun mas nuestra cooperaci6n para erradicar la
pobreza y lograr la prosperidad a nivel mundial. No va a ser facil afrontar el desafio de
alimentar a diez mil millones de personas en los pr6ximos quince anos, pero tenemos
multiples herramientas disponibles, y debemos trabajar juntas para asegurarnos que ta
satisfactoria implementaci6n de la Agenda 2030 se logre.