Mexico
1
MEXICO
Intervención de la Delegación de México en el tema de
desarrollo rural durante la Reunión Intergubernamental
Preparatoria del 17º Período de Sesiones de la Comisión sobre
el Desarrollo Sostenible.
24 de febrero de 2009
México reconoce que la pobreza rural se debe enfrentar no
únicamente con programas agrícolas y rurales, sino que es necesaria
la aplicación de estrategias integrales de combate a la pobreza que
articulen todos los órdenes de gobierno y sectores de la sociedad.
En el documento de opciones de política, nos gustaría ver, entre
otros, los siguientes elementos:
? Apoyar el desarrollo de las capacidades orientadas a mejorar el
desempeño laboral y productivo, así como acrecentar la
construcción de una ciudadanía rural más participativa,
organizada y comprometida con su propio desarrollo en un marco
de corresponsabilidad entre gobierno y sociedad rural.
? Creemos que es imprescindible integrar a la población
económicamente activa a una dinámica de diversificación
económica que los vincule a un desarrollo más equilibrado, e
inducir acciones de mejora de la seguridad social en la población
rural.
2
? Promover el establecimiento de micro y medianas empresas
agropecuarias, de servicios, de transformación, generadoras de
empleo y autoempleo.
? Asegurar una gestión adecuada de recursos naturales,
compatibilizando las tecnologías modernas con los conocimientos
tradicionales e indígenas, a fin de lograr un acceso seguro y
equitativo en el aprovechamiento sostenible de dichos recursos.
? Impulsar la modernización del sector agroalimentario a través del
apoyo a proyectos de inversión y capitalización que doten a las
unidades productivas de maquinaria, equipo e infraestructura
suficientes, que permitan elevar el nivel de productividad y
rentabilidad y las hagan más competitivas en términos de
rastreabilidad y sistemas de calidad.
? Es conveniente impulsar la generación y adopción de nuevos
conocimientos científicos, en respuesta a demandas de las
cadenas productivas, para contribuir al desarrollo sostenible. Por
ello, se considera estratégico promover la generación y
transferencia de tecnología para contribuir al aumento de la
competitividad del sector agroalimentario e incrementar el nivel
de vida de la población rural.
? Coincidimos con el planteamiento de diseñar una estrategia de
desarrollo rural que contemple una serie de aspectos como el
capital financiero y humano, así como aspectos físicos, naturales
y sociales. Esta estrategia deberá ser fortalecida y estar alineada
al combate a la pobreza y al mejoramiento de los niveles de
bienestar de la población del medio rural.
3
? La formación de capital humano, particularmente de las mujeres,
es un factor indispensable para que la población pueda acceder a
más y mejores fuentes de empleo, mejor remuneradas y en
actividades de mayor productividad.
? Mejorar las condiciones de vida de los integrantes de millones de
familias en pobreza y el aumento de competitividad de estas
regiones requiere de políticas articuladas y de focalización de
esfuerzos, así como del ejercicio de mayores recursos con
transparencia y rendición de cuentas.
Muchas gracias.
MEXICO
Intervención de la Delegación de México en el tema de
desarrollo rural durante la Reunión Intergubernamental
Preparatoria del 17º Período de Sesiones de la Comisión sobre
el Desarrollo Sostenible.
24 de febrero de 2009
México reconoce que la pobreza rural se debe enfrentar no
únicamente con programas agrícolas y rurales, sino que es necesaria
la aplicación de estrategias integrales de combate a la pobreza que
articulen todos los órdenes de gobierno y sectores de la sociedad.
En el documento de opciones de política, nos gustaría ver, entre
otros, los siguientes elementos:
? Apoyar el desarrollo de las capacidades orientadas a mejorar el
desempeño laboral y productivo, así como acrecentar la
construcción de una ciudadanía rural más participativa,
organizada y comprometida con su propio desarrollo en un marco
de corresponsabilidad entre gobierno y sociedad rural.
? Creemos que es imprescindible integrar a la población
económicamente activa a una dinámica de diversificación
económica que los vincule a un desarrollo más equilibrado, e
inducir acciones de mejora de la seguridad social en la población
rural.
2
? Promover el establecimiento de micro y medianas empresas
agropecuarias, de servicios, de transformación, generadoras de
empleo y autoempleo.
? Asegurar una gestión adecuada de recursos naturales,
compatibilizando las tecnologías modernas con los conocimientos
tradicionales e indígenas, a fin de lograr un acceso seguro y
equitativo en el aprovechamiento sostenible de dichos recursos.
? Impulsar la modernización del sector agroalimentario a través del
apoyo a proyectos de inversión y capitalización que doten a las
unidades productivas de maquinaria, equipo e infraestructura
suficientes, que permitan elevar el nivel de productividad y
rentabilidad y las hagan más competitivas en términos de
rastreabilidad y sistemas de calidad.
? Es conveniente impulsar la generación y adopción de nuevos
conocimientos científicos, en respuesta a demandas de las
cadenas productivas, para contribuir al desarrollo sostenible. Por
ello, se considera estratégico promover la generación y
transferencia de tecnología para contribuir al aumento de la
competitividad del sector agroalimentario e incrementar el nivel
de vida de la población rural.
? Coincidimos con el planteamiento de diseñar una estrategia de
desarrollo rural que contemple una serie de aspectos como el
capital financiero y humano, así como aspectos físicos, naturales
y sociales. Esta estrategia deberá ser fortalecida y estar alineada
al combate a la pobreza y al mejoramiento de los niveles de
bienestar de la población del medio rural.
3
? La formación de capital humano, particularmente de las mujeres,
es un factor indispensable para que la población pueda acceder a
más y mejores fuentes de empleo, mejor remuneradas y en
actividades de mayor productividad.
? Mejorar las condiciones de vida de los integrantes de millones de
familias en pobreza y el aumento de competitividad de estas
regiones requiere de políticas articuladas y de focalización de
esfuerzos, así como del ejercicio de mayores recursos con
transparencia y rendición de cuentas.
Muchas gracias.
Stakeholders