Mexico
12° PERIODO DE SESIONES DE LA COMISION SOBRE
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
TEMA :AGUA
DECLARACION DE MEXICO
La delegacion de Mexico considera de gran importancia mencionar la trascendencia del
trabajo de este periodo de sesiones, para eI analisis de la dimension ambiental del
agua, saneamiento y asentamientos humanos, cuyos resultados seguramente incidiran
en el logro de los objetivos de .4a Declaracion del Milenio de las Naciones Unidas y de
los compromisos de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Este mismo
ejercicio de evaluacion lo hemos realizado en Mexico junto con las organizaciones de la
sociedad civil .
Mexico ha expresado ya en otros foros internacionales que el vinculo entre el agua y la
gestion ambiental es fundamental, ambos temas han sido insuficientemente integrados
y los marcos normativos en relaci6n al agua todavia son deficientes . Por ello es
necesario aplicar un enfoque para la gestion de [as cuencas y concertar una posicion
comun sobre estos temas .
La utilizacign eficiente del agua, en especial con relacion al desarrollo agricola,
industrial y urbano, es un reto importante que tenemos por delante . Asimismo, es
indispensable contar con indicadores, no solamente sobre el acceso al agua, sino
tambien sobre su calidad y rendimiento . En Mexico avanzamos ya en la construccion y
seguimiento de algunos de estos indicadores .
Sobre la importancia estrategica de este recurso, consideramos necesario analizar las
repercusiones de su disponibilidad y calidad en la salud y la pobreza ; si bien el agua
proporciona servicios ambientales fundamentales es un recurso sumamente vulnerable
ante los efectos del comportamiento ambiental, en especial del cambio climatico y los
desastres naturales. Asimismo, el crecimiento urbano no planificado causa efectos
negativos en los recursos hidricos, en virtud de que no siempre consideran las
implicaciones en el abastecimiento y saneamiento, lo que genera problemas cuya
solucion posterior es dificil y costosa .
Reconocemos el derecho universal al agua y al saneamiento, asi comc, la funcion del
Estado en la proteccion de ese derecho; en ese sentido, se debera promover el acceso
universal a los servicios de agua y saneamiento .
Entre las opciones para la acci6n pueden mencionarse el fqrtalecimiento de los marcos
juridicos; la vinculaci6n de los programas relativos al medio ambiente y el agua a las
politicas sectoriales, incluida la integraci6n de Ia gesti6n dP cu .ncas y ordenamiento
territorial ; la aplicaci6n de normas de calidad ; la transversal izaci6n de los temas de agua
y saneamiento ; la descentralizaci6n en la aplicaci6n de politicas relativas al agua .
Asimismo, los incentivos y otros instrumentos econ6micos, al igual que las alianzas
entre los sectores publico y privado, podrian ser mecanismos utiles para ayudar a
promover la gesti6n sostenible del agua .
I (-(/ /lb"
Mexico desea reconocer la importancia del agua como recurso esencial para la vida y
para el desarrollo econbmico, destacando actividades como el turismo y la irrigacion
para al agricultura; por ello reafirma su compromiso con los objetivos del Milenio, a
traves del impulso de iniciativas de manejo integrado del recurso hidrico, bajo el
concepto de cuencas, para incrementar las capacidades nacionales y regionales, asi
como los recursos, garantizando la participacion activa de todos los actores,
especialmente mediante la conformacion de consejos de cuencas u organos de gestibn
local .
De igual forma, considera basica la promocion de tecnologias amigables y accesibles,
que propicien el use adecuado del agua y el saneamiento, evitando su perdida y
contaminacion ; asi como la formulacion de sistemas de incentivos e instrumentos
economicos para los diferentes actores publicos y privados que contribuyen a la
conservacion del medic, ambiente.
El papel de Ia cooperacion internacional y el aprovechamiento de las sinergias entre las
distintas fuentes de financiamiento, resultara basico para orientar recursos a fin de
reforzar el manejo de los recursos h1dricos y con miras a consolidar e integrar las
iniciativas existentes .
Estamos ciertos de que con la voluntad, compromiso y propuestas constructivas de
todos nosotros, lograremos establecer un marco de accion internacional sobre este
importante recurso .
4/20/2004
12° PERIODO DE SESIONES DE LA COMISION SOBRE
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
TEMA: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA/
HACIENDO OPERATIVAS LAS POLITICAS DEL AGUA
DECLARACION DE MEXICO
Para Mexico, al igual que to han expresado ya numerosas delegaciones, el manejo
integrado de los recursos hidricos forma parte de su politica nacional .
Para alcanzar el manejo integrado y sostenible del agua en cuencas y acuiferos, la
administracion del agua se basa en las cuencas hidrograficas, de acuerdo con la
ocurrencia del agua .
Con esta base, se dividio el pais en 13 regiones hid rologico-administrativas y se
integraron consejos de cuenca, como instancia de coordinacion y concertacion entre los
tres ordenes de gobierno y los usuarios del agua, para resolver localmente los
problemas con respecto al agua que abarca una determinada area geografica .
Por otro lado, hemos considerado los servicios que los ecosistemas prestan e
implementado un programa de valoracion de dichos servicios, en particular los
relacionados a los bosques y el agua .
A traves de dicho programa se apoya a los duenos de la tierra, con objeto de que
cuiden y protejan [as zonas de bosque, elemento indispensable para la proteccibn y
manejo integrado de los recursos hidricos .
De igual manera, se ha integrado el saneamiento como elemento fundamental en las
estrategias de ordenacion de los recursos hidricos .
Asimismo, con el proposito de promover la participacion de todos los sectores, en
particular Ia poblacion infantil, en acciones que permitan revertir las tendencias de
deterioro ambiental, se buscado estimular la produccion sostenible, fortalecer iniciativas
locales de cuidado del agua, asi como evidenciar y mejorar, en su caso, los servicios
ambientales que los ecosistemas prestan a la sociedad . En este marco se Ilevaron a
cabo diversos eventos y acciones de educacion ambienta, capacitacion y formacion de
promotores ambientales y materiales de informacion y comunicacion, destacando los
siguientes, entre otros :
D Establecimiento en la Internet de un sitio especializado en bosques y agua,
desde enero de 2003
Publicacion del cuadernillo didactico Bosques y Agua . Amigos inseparables,
para ser usado en escuelas, centros de educacion ambiental, cursos de
educacion ambiental, museos y centros recreativos, entre otros .
4/20/2004
Con objeto de fortalecer la capacidad institucional nacional, asi como promover la
sustentabilidad en el use del agua, en marzo de 2000, se instalo el Consejo Consultivo
del Agua, formado por ciudadanos que apoyan a impulsar una nueva cultura del agua
en la sociedad mexicana, a traves del Movimiento Ciudadano del Agua .
Por otro lado, esta en operacion el Centro Mexicano de Capacitacion en Agua y
Saneamiento, dirigido especialmente a capacitar al personal operativo de los entes que
suministran estos servicios .
Muchas gracias
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
TEMA :AGUA
DECLARACION DE MEXICO
La delegacion de Mexico considera de gran importancia mencionar la trascendencia del
trabajo de este periodo de sesiones, para eI analisis de la dimension ambiental del
agua, saneamiento y asentamientos humanos, cuyos resultados seguramente incidiran
en el logro de los objetivos de .4a Declaracion del Milenio de las Naciones Unidas y de
los compromisos de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Este mismo
ejercicio de evaluacion lo hemos realizado en Mexico junto con las organizaciones de la
sociedad civil .
Mexico ha expresado ya en otros foros internacionales que el vinculo entre el agua y la
gestion ambiental es fundamental, ambos temas han sido insuficientemente integrados
y los marcos normativos en relaci6n al agua todavia son deficientes . Por ello es
necesario aplicar un enfoque para la gestion de [as cuencas y concertar una posicion
comun sobre estos temas .
La utilizacign eficiente del agua, en especial con relacion al desarrollo agricola,
industrial y urbano, es un reto importante que tenemos por delante . Asimismo, es
indispensable contar con indicadores, no solamente sobre el acceso al agua, sino
tambien sobre su calidad y rendimiento . En Mexico avanzamos ya en la construccion y
seguimiento de algunos de estos indicadores .
Sobre la importancia estrategica de este recurso, consideramos necesario analizar las
repercusiones de su disponibilidad y calidad en la salud y la pobreza ; si bien el agua
proporciona servicios ambientales fundamentales es un recurso sumamente vulnerable
ante los efectos del comportamiento ambiental, en especial del cambio climatico y los
desastres naturales. Asimismo, el crecimiento urbano no planificado causa efectos
negativos en los recursos hidricos, en virtud de que no siempre consideran las
implicaciones en el abastecimiento y saneamiento, lo que genera problemas cuya
solucion posterior es dificil y costosa .
Reconocemos el derecho universal al agua y al saneamiento, asi comc, la funcion del
Estado en la proteccion de ese derecho; en ese sentido, se debera promover el acceso
universal a los servicios de agua y saneamiento .
Entre las opciones para la acci6n pueden mencionarse el fqrtalecimiento de los marcos
juridicos; la vinculaci6n de los programas relativos al medio ambiente y el agua a las
politicas sectoriales, incluida la integraci6n de Ia gesti6n dP cu .ncas y ordenamiento
territorial ; la aplicaci6n de normas de calidad ; la transversal izaci6n de los temas de agua
y saneamiento ; la descentralizaci6n en la aplicaci6n de politicas relativas al agua .
Asimismo, los incentivos y otros instrumentos econ6micos, al igual que las alianzas
entre los sectores publico y privado, podrian ser mecanismos utiles para ayudar a
promover la gesti6n sostenible del agua .
I (-(/ /lb"
Mexico desea reconocer la importancia del agua como recurso esencial para la vida y
para el desarrollo econbmico, destacando actividades como el turismo y la irrigacion
para al agricultura; por ello reafirma su compromiso con los objetivos del Milenio, a
traves del impulso de iniciativas de manejo integrado del recurso hidrico, bajo el
concepto de cuencas, para incrementar las capacidades nacionales y regionales, asi
como los recursos, garantizando la participacion activa de todos los actores,
especialmente mediante la conformacion de consejos de cuencas u organos de gestibn
local .
De igual forma, considera basica la promocion de tecnologias amigables y accesibles,
que propicien el use adecuado del agua y el saneamiento, evitando su perdida y
contaminacion ; asi como la formulacion de sistemas de incentivos e instrumentos
economicos para los diferentes actores publicos y privados que contribuyen a la
conservacion del medic, ambiente.
El papel de Ia cooperacion internacional y el aprovechamiento de las sinergias entre las
distintas fuentes de financiamiento, resultara basico para orientar recursos a fin de
reforzar el manejo de los recursos h1dricos y con miras a consolidar e integrar las
iniciativas existentes .
Estamos ciertos de que con la voluntad, compromiso y propuestas constructivas de
todos nosotros, lograremos establecer un marco de accion internacional sobre este
importante recurso .
4/20/2004
12° PERIODO DE SESIONES DE LA COMISION SOBRE
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
TEMA: MANEJO INTEGRADO DEL AGUA/
HACIENDO OPERATIVAS LAS POLITICAS DEL AGUA
DECLARACION DE MEXICO
Para Mexico, al igual que to han expresado ya numerosas delegaciones, el manejo
integrado de los recursos hidricos forma parte de su politica nacional .
Para alcanzar el manejo integrado y sostenible del agua en cuencas y acuiferos, la
administracion del agua se basa en las cuencas hidrograficas, de acuerdo con la
ocurrencia del agua .
Con esta base, se dividio el pais en 13 regiones hid rologico-administrativas y se
integraron consejos de cuenca, como instancia de coordinacion y concertacion entre los
tres ordenes de gobierno y los usuarios del agua, para resolver localmente los
problemas con respecto al agua que abarca una determinada area geografica .
Por otro lado, hemos considerado los servicios que los ecosistemas prestan e
implementado un programa de valoracion de dichos servicios, en particular los
relacionados a los bosques y el agua .
A traves de dicho programa se apoya a los duenos de la tierra, con objeto de que
cuiden y protejan [as zonas de bosque, elemento indispensable para la proteccibn y
manejo integrado de los recursos hidricos .
De igual manera, se ha integrado el saneamiento como elemento fundamental en las
estrategias de ordenacion de los recursos hidricos .
Asimismo, con el proposito de promover la participacion de todos los sectores, en
particular Ia poblacion infantil, en acciones que permitan revertir las tendencias de
deterioro ambiental, se buscado estimular la produccion sostenible, fortalecer iniciativas
locales de cuidado del agua, asi como evidenciar y mejorar, en su caso, los servicios
ambientales que los ecosistemas prestan a la sociedad . En este marco se Ilevaron a
cabo diversos eventos y acciones de educacion ambienta, capacitacion y formacion de
promotores ambientales y materiales de informacion y comunicacion, destacando los
siguientes, entre otros :
D Establecimiento en la Internet de un sitio especializado en bosques y agua,
desde enero de 2003
Publicacion del cuadernillo didactico Bosques y Agua . Amigos inseparables,
para ser usado en escuelas, centros de educacion ambiental, cursos de
educacion ambiental, museos y centros recreativos, entre otros .
4/20/2004
Con objeto de fortalecer la capacidad institucional nacional, asi como promover la
sustentabilidad en el use del agua, en marzo de 2000, se instalo el Consejo Consultivo
del Agua, formado por ciudadanos que apoyan a impulsar una nueva cultura del agua
en la sociedad mexicana, a traves del Movimiento Ciudadano del Agua .
Por otro lado, esta en operacion el Centro Mexicano de Capacitacion en Agua y
Saneamiento, dirigido especialmente a capacitar al personal operativo de los entes que
suministran estos servicios .
Muchas gracias
Stakeholders