Mexico
Sr. Presidente,
Para México es de gran relevancia el acercamiento al continente africano. A tal efecto, ha instrumentado una estrategia de cooperación para el desarrollo hacia dicho continente, con base en la experiencia técnica mexicana.
Para poder concretar un mayor número de acciones de cooperación por parte de nuestro país, es fundamental contar con el apoyo de organismos internacionales que permitan canalizar mayores recursos.
México apoya a la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), no sólo en los foros multilaterales, sino también mediante el diseño de programas con base en necesidades concretas, aprovechando la experiencia técnica mexicana.
Al respecto, es conveniente resaltar que diversos países africanos se han acercado a México para conocer nuestra experiencia en la implementación de políticas de desarrollo social. Por ejemplo, en Egipto y Sudáfrica ya se realizan estudios para la aplicación de modelos similares al Programa de Desarrollo Humano llamado ?OPORTUNIDADES?. Estas políticas de desarrollo social están enfocadas al combate a la pobreza, el aprovechamiento de la producción, la modernización de los sistemas educativos y de salud.
Asimismo, estamos negociando la creación de un Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común con la Unión Africana, con miras a impulsar la cooperación en temas en los que México cuenta con experiencia como procesos electorales, migración y negociaciones comerciales internacionales, que podrían ser útiles en los objetivos de integración y desarrollo de la Organización.
México también ha ofrecido su apoyo para elaborar iniciativas o programas de cooperación técnica y científica en la prevención y tratamiento del VIH-SIDA y malaria. En ese sentido, conviene resaltar que hemos firmado Cartas de Intención en Materia de Salud con Angola y con Tanzanía y negocia otras con Egipto y Kenia.
Asimismo, analizamos la creación, junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, de un Fondo Fiduciario que permita encauzar la cooperación
técnica de México hacia África en áreas como las estrategias de desarrollo, salud sexual y reproductiva, así como cuestiones de género.
A fines de este mes, tendrá lugar el Foro de Cooperación Triangular México-África en Educación y Salud, en la Ciudad de México, en el cual participarán representantes del PNUD en nuestro país y agencias internacionales, especialistas y representantes diplomáticos africanos, con el propósito de analizar las posibilidades de desarrollar proyectos de cooperación en esos campos
Finalmente, en materia de cambio climático, creemos que es imperativo encontrar fórmulas financieras innovadoras y adicionales para el régimen post-2012. México ha propuesto la configuración de un Fondo Multinacional con fórmulas claras e incluyentes de aportación que superen la atomización e ineficacia de los fondos actuales, de tal manera que se generen incentivos positivos para que los países, aún aquéllos que no están en condiciones de contraer obligaciones cuantificadas, contribuyan de manera creciente a atender el problema. Esta es una propuesta mexicana que busca ayudar a resolver este problema, del cual África, como se ha mencionado, es uno de los lugares donde el cambio climático tendrá un mayor impacto.
Muchas gracias.
Para México es de gran relevancia el acercamiento al continente africano. A tal efecto, ha instrumentado una estrategia de cooperación para el desarrollo hacia dicho continente, con base en la experiencia técnica mexicana.
Para poder concretar un mayor número de acciones de cooperación por parte de nuestro país, es fundamental contar con el apoyo de organismos internacionales que permitan canalizar mayores recursos.
México apoya a la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), no sólo en los foros multilaterales, sino también mediante el diseño de programas con base en necesidades concretas, aprovechando la experiencia técnica mexicana.
Al respecto, es conveniente resaltar que diversos países africanos se han acercado a México para conocer nuestra experiencia en la implementación de políticas de desarrollo social. Por ejemplo, en Egipto y Sudáfrica ya se realizan estudios para la aplicación de modelos similares al Programa de Desarrollo Humano llamado ?OPORTUNIDADES?. Estas políticas de desarrollo social están enfocadas al combate a la pobreza, el aprovechamiento de la producción, la modernización de los sistemas educativos y de salud.
Asimismo, estamos negociando la creación de un Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común con la Unión Africana, con miras a impulsar la cooperación en temas en los que México cuenta con experiencia como procesos electorales, migración y negociaciones comerciales internacionales, que podrían ser útiles en los objetivos de integración y desarrollo de la Organización.
México también ha ofrecido su apoyo para elaborar iniciativas o programas de cooperación técnica y científica en la prevención y tratamiento del VIH-SIDA y malaria. En ese sentido, conviene resaltar que hemos firmado Cartas de Intención en Materia de Salud con Angola y con Tanzanía y negocia otras con Egipto y Kenia.
Asimismo, analizamos la creación, junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, de un Fondo Fiduciario que permita encauzar la cooperación
técnica de México hacia África en áreas como las estrategias de desarrollo, salud sexual y reproductiva, así como cuestiones de género.
A fines de este mes, tendrá lugar el Foro de Cooperación Triangular México-África en Educación y Salud, en la Ciudad de México, en el cual participarán representantes del PNUD en nuestro país y agencias internacionales, especialistas y representantes diplomáticos africanos, con el propósito de analizar las posibilidades de desarrollar proyectos de cooperación en esos campos
Finalmente, en materia de cambio climático, creemos que es imperativo encontrar fórmulas financieras innovadoras y adicionales para el régimen post-2012. México ha propuesto la configuración de un Fondo Multinacional con fórmulas claras e incluyentes de aportación que superen la atomización e ineficacia de los fondos actuales, de tal manera que se generen incentivos positivos para que los países, aún aquéllos que no están en condiciones de contraer obligaciones cuantificadas, contribuyan de manera creciente a atender el problema. Esta es una propuesta mexicana que busca ayudar a resolver este problema, del cual África, como se ha mencionado, es uno de los lugares donde el cambio climático tendrá un mayor impacto.
Muchas gracias.
Stakeholders