Mexico
Mexico
Gracias Sr. Presidente.
Quisiera agradecer a los panelistas por sus interesantes presentaciones y los temas que han
abordado.
La Delegación de México quisiera compartir con ustedes algunas de las políticas que
consideramos importantes para este tema:
? Promover una mayor cooperación en la esfera de las tecnologías menos contaminantes que
generan energía con combustibles fósiles.
? Incrementar la cooperación entre las compañías petroleras para contribuir en la reducción
de las emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos de extracción, producción y
distribución de crudo, aprovechar al máximo el gas asociado eliminando en lo posible el
quemado y venteo del mismo.
? Dar continuidad a las investigaciones sobre el desarrollo de métodos para afrontar el
problema de la contaminación del aire provocada por las emisiones del transporte marítimo y
aéreo internacional.
? Desarrollar programas de modernización de las flotas de vehiculos a diesel para el
transporte de carga y de pasajeros
? México considera que se debe fomentar el establecimiento de programas de verificación
vehicular a fin de controlar las emisiones contaminantes de vehículos automotores en
circulación,
? Reconocer que para poder mejorar la calidad del aire de las ciudades hacen falta utilizar
enfoques innovadores de planificación urbana.
? Fortalecer el marco normativo y reglamentario para controlar la contaminación atmosférica
e incentivar mecanismos de investigación y desarrollo y transferencia de tecnología para
asegurar el desarrollo de métodos de observación, control y vigilancia.
? Continuar promoviendo la eliminación del plomo en la gasolina e incentivar la reducción
paulatina del contenido de azufre en combustibles de uso vehicular
? Controlar la emisiones de bióxido de azufre generadas en refinerías y plantas de generación
de electricidad.
? Utilizar indicadores de calidad del aire que faciliten el entendimiento del público en general
sobre la calidad del aire de nuestras ciudades.
? Fomentar la capacitación y mejoramiento de metodologías para elaboración de inventarios
de emisiones atmosféricas.
? Identificar y evaluar en términos cuantitativos los vínculos entre salud y la calidad de aire.
? Evaluar de manera integral los efectos positivos y negativos de la sustitución de
combustibles incluyendo el cálculo del balance ambiental y energético.
? Eliminar la importación de vehículos usados que no cuenten con equipos de control de la
contaminación funcionales.
? Adoptar los estándares de emisión de contaminantes más estrictos posibles que
correspondan a la calidad del diesel y gasolina disponibles en los países.
Quisiéramos concluir resaltando que el combustible menos contaminante es el que no se quema.
Gracias Sr. Presidente.
Quisiera agradecer a los panelistas por sus interesantes presentaciones y los temas que han
abordado.
La Delegación de México quisiera compartir con ustedes algunas de las políticas que
consideramos importantes para este tema:
? Promover una mayor cooperación en la esfera de las tecnologías menos contaminantes que
generan energía con combustibles fósiles.
? Incrementar la cooperación entre las compañías petroleras para contribuir en la reducción
de las emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos de extracción, producción y
distribución de crudo, aprovechar al máximo el gas asociado eliminando en lo posible el
quemado y venteo del mismo.
? Dar continuidad a las investigaciones sobre el desarrollo de métodos para afrontar el
problema de la contaminación del aire provocada por las emisiones del transporte marítimo y
aéreo internacional.
? Desarrollar programas de modernización de las flotas de vehiculos a diesel para el
transporte de carga y de pasajeros
? México considera que se debe fomentar el establecimiento de programas de verificación
vehicular a fin de controlar las emisiones contaminantes de vehículos automotores en
circulación,
? Reconocer que para poder mejorar la calidad del aire de las ciudades hacen falta utilizar
enfoques innovadores de planificación urbana.
? Fortalecer el marco normativo y reglamentario para controlar la contaminación atmosférica
e incentivar mecanismos de investigación y desarrollo y transferencia de tecnología para
asegurar el desarrollo de métodos de observación, control y vigilancia.
? Continuar promoviendo la eliminación del plomo en la gasolina e incentivar la reducción
paulatina del contenido de azufre en combustibles de uso vehicular
? Controlar la emisiones de bióxido de azufre generadas en refinerías y plantas de generación
de electricidad.
? Utilizar indicadores de calidad del aire que faciliten el entendimiento del público en general
sobre la calidad del aire de nuestras ciudades.
? Fomentar la capacitación y mejoramiento de metodologías para elaboración de inventarios
de emisiones atmosféricas.
? Identificar y evaluar en términos cuantitativos los vínculos entre salud y la calidad de aire.
? Evaluar de manera integral los efectos positivos y negativos de la sustitución de
combustibles incluyendo el cálculo del balance ambiental y energético.
? Eliminar la importación de vehículos usados que no cuenten con equipos de control de la
contaminación funcionales.
? Adoptar los estándares de emisión de contaminantes más estrictos posibles que
correspondan a la calidad del diesel y gasolina disponibles en los países.
Quisiéramos concluir resaltando que el combustible menos contaminante es el que no se quema.
Stakeholders