Mexico
Gracias Sr. Presidente
A cinco años de la Cumbre de Johannesburgo, mi Delegación desea reiterar la importancia de lo
acordado en el Plan de Aplicación de esa cumbre; en particular, en su párrafo nueve relativo al
acceso y suministro de energía para el desarrollo sustentable, a fin de facilitar el logro de los
objetivos de desarrollo del Milenio y los objetivos para la diversificación de los suministros de
energía, en especial mediante el aumento sustancial de la proporción de las fuentes de energía
renovables utilizadas a escala mundial.
En este sentido, mi Delegación propone las siguientes políticas:
? Promover marcos institucionales y legales adecuados para la promoción de tecnologías
avanzadas para energías renovables y combustibles fósiles.
? Aplicación generalizada a nivel internacional de programas de etiquetado con información
de consumo energético para aparatos electrodomésticos.
? Establecer normas de eficiencia energética y lineamientos para la construcción de viviendas
y edificios sustentables, entre ellos los públicos, así como la eliminación de subsidios con efectos
ambientales negativos.
? Diseñar y aplicar programas que promuevan la transición hacia vehículos más eficientes, ya
sea por medio de estándares obligatorios como lo ha hecho China, impuestos diferenciales como
los del Programa 1 Litro del Brasil, o esquemas de incentivos voluntarios como el Programa de
Verificación Vehicular de la Ciudad de México.
? Se debe también impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, así como la creación
de capacidades en materia de nuevas tecnologías que incrementen la eficiencia energética y
permitan el uso de nuevas fuentes de generación de energía.
? Incrementar el acceso a servicios energéticos modernos y promover su aplicación para fines
productivos a través de:
o Desarrollar programas de valoración de necesidades y determinación de recursos
energéticos a nivel local, con una perspectiva de género.
o Programas de co-inversión con recursos provenientes de actores de los gobiernos local y
nacional, del sector privado y de agencias internacionales.
? Debemos promover tecnologías alternativas al uso tradicional de la biomasa como
combustible para cocinar y como medio de calefacción para disminuir los impactos negativos a
la salud, a los ecosistemas y la emisión de gases de efecto invernadero.
? Adoptar políticas energéticas y prácticas de generación de energía que minimicen sus
efectos negativos sobre la biodiversidad.
Por su atención gracias Señor Presidente.
A cinco años de la Cumbre de Johannesburgo, mi Delegación desea reiterar la importancia de lo
acordado en el Plan de Aplicación de esa cumbre; en particular, en su párrafo nueve relativo al
acceso y suministro de energía para el desarrollo sustentable, a fin de facilitar el logro de los
objetivos de desarrollo del Milenio y los objetivos para la diversificación de los suministros de
energía, en especial mediante el aumento sustancial de la proporción de las fuentes de energía
renovables utilizadas a escala mundial.
En este sentido, mi Delegación propone las siguientes políticas:
? Promover marcos institucionales y legales adecuados para la promoción de tecnologías
avanzadas para energías renovables y combustibles fósiles.
? Aplicación generalizada a nivel internacional de programas de etiquetado con información
de consumo energético para aparatos electrodomésticos.
? Establecer normas de eficiencia energética y lineamientos para la construcción de viviendas
y edificios sustentables, entre ellos los públicos, así como la eliminación de subsidios con efectos
ambientales negativos.
? Diseñar y aplicar programas que promuevan la transición hacia vehículos más eficientes, ya
sea por medio de estándares obligatorios como lo ha hecho China, impuestos diferenciales como
los del Programa 1 Litro del Brasil, o esquemas de incentivos voluntarios como el Programa de
Verificación Vehicular de la Ciudad de México.
? Se debe también impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, así como la creación
de capacidades en materia de nuevas tecnologías que incrementen la eficiencia energética y
permitan el uso de nuevas fuentes de generación de energía.
? Incrementar el acceso a servicios energéticos modernos y promover su aplicación para fines
productivos a través de:
o Desarrollar programas de valoración de necesidades y determinación de recursos
energéticos a nivel local, con una perspectiva de género.
o Programas de co-inversión con recursos provenientes de actores de los gobiernos local y
nacional, del sector privado y de agencias internacionales.
? Debemos promover tecnologías alternativas al uso tradicional de la biomasa como
combustible para cocinar y como medio de calefacción para disminuir los impactos negativos a
la salud, a los ecosistemas y la emisión de gases de efecto invernadero.
? Adoptar políticas energéticas y prácticas de generación de energía que minimicen sus
efectos negativos sobre la biodiversidad.
Por su atención gracias Señor Presidente.
Stakeholders