Major Group: Indigenous Peoples
Comisión sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
Reunión Preparatoria Intergubernamental CSD 15
Discusión interactiva
Tema: Desarrollo industrial
Martes 27 de febrero de 2006
Estebancio Castro Diaz, Consejo Internacional de Tratados Indios
PUEBLOS INDIGENAS
La mayoría de las experiencias y los logros de la humanidad tuvieron lugar en sociedades con
poco consumo de petróleo, gas o carbón. Es la élite rica minoritaria del mundo la que ha quedado
más atrapada en la dependencia del carbono fósil, y sólo en épocas relativamente recientes. Esta
adicción puede abordarse y superarse actuando con equidad en la adopción de decisiones,
mediante innovaciones tecnológicas y sociales y la aplicación práctica de valores ecológicos
como la prudencia y el cuidado en relación con la Tierra.
La Comisión debe promover:
a) La química verde: el diseño de procesos y productos químicos naturales que reducen o
eliminan el empleo y la generación de sustancias peligrosas;
b) La ingeniería verde: el desarrollo y la comercialización de procesos industriales
descentralizados que sean económicamente viables y reduzcan los riesgos para la salud humana y
el medio ambiente;
c) Cero desechos: el aprovechamiento al máximo de los actuales esfuerzos de reciclado y
reutilización, asegurando que los productos se diseñen respetando la naturaleza y el medio
ambiente y que puedan ser reparados, reutilizados o reciclados;
d) Producción no contaminante: la evaluación y aplicación continúa de medidas de precaución,
prevención, democracia y responsabilidad del productor en relación con los efectos causados por
los productos y los procesos de producción.
Finalmente, hacemos un llamado a todos los presentes, especialmente, a los distinguidos
representantes de los Estados de priorizar y de proveer adecuados recursos en estas áreas. El
deseo político puede conseguir la confianza y seguridad de la sociedad civil de participar y de
promover las acciones propuestas para el bienestar de nuestro medioambiente.
Reunión Preparatoria Intergubernamental CSD 15
Discusión interactiva
Tema: Desarrollo industrial
Martes 27 de febrero de 2006
Estebancio Castro Diaz, Consejo Internacional de Tratados Indios
PUEBLOS INDIGENAS
La mayoría de las experiencias y los logros de la humanidad tuvieron lugar en sociedades con
poco consumo de petróleo, gas o carbón. Es la élite rica minoritaria del mundo la que ha quedado
más atrapada en la dependencia del carbono fósil, y sólo en épocas relativamente recientes. Esta
adicción puede abordarse y superarse actuando con equidad en la adopción de decisiones,
mediante innovaciones tecnológicas y sociales y la aplicación práctica de valores ecológicos
como la prudencia y el cuidado en relación con la Tierra.
La Comisión debe promover:
a) La química verde: el diseño de procesos y productos químicos naturales que reducen o
eliminan el empleo y la generación de sustancias peligrosas;
b) La ingeniería verde: el desarrollo y la comercialización de procesos industriales
descentralizados que sean económicamente viables y reduzcan los riesgos para la salud humana y
el medio ambiente;
c) Cero desechos: el aprovechamiento al máximo de los actuales esfuerzos de reciclado y
reutilización, asegurando que los productos se diseñen respetando la naturaleza y el medio
ambiente y que puedan ser reparados, reutilizados o reciclados;
d) Producción no contaminante: la evaluación y aplicación continúa de medidas de precaución,
prevención, democracia y responsabilidad del productor en relación con los efectos causados por
los productos y los procesos de producción.
Finalmente, hacemos un llamado a todos los presentes, especialmente, a los distinguidos
representantes de los Estados de priorizar y de proveer adecuados recursos en estas áreas. El
deseo político puede conseguir la confianza y seguridad de la sociedad civil de participar y de
promover las acciones propuestas para el bienestar de nuestro medioambiente.