Honduras
GOLII ERN O DE LA
REP l)J\I JCA DE H O N OU RA S
* * * * * ----- - - ---
SECR.ETAR.iA DE R.E LAC!ONES
EXTER IORES Y COOPERAC ION
lNTERNAC !ONA L
MISION PERMANENTE DE HONDURAS
ANTE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
*cotejar contra intervenci6n
lntervenci6n por 5.E. Embajador Jorge Ramon Hernandez Alcerro, Secretario
Coordinador General de Gobierno de la Republica de Honduras en el Debate
General del Foro Politico de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
18 de julio 2017, Nueva York
Gracias Senor Presidente ,
Honduras adhiere a las declaraciones formuladas por los distinguidos
representantes de Ecuador, El Salvador y Filipinas en representaci6n
respectivamente del Grupo de los 77 + China; de la Comunidad de Estados de
Latinoamerica y el Caribe; y del grupo de paises de renta media.
Distinguidos colegas:
La erradicaci6n de la pobreza y de la desigualdad , asi como la mitigaci6n y
adaptaci6n al cambio climatico son algunos de los grandes desafios que
enfrentamos como comunidad global.
Han pasado casi dos anos desde que nuestros jefes de Estado adoptaron la
agenda global de desarrollo mas ambiciosa de la historia. Con ella redefinieron la
forma en que debemos entender el desarrollo y orientar los esfuerzos colectivos
para mejorar la calidad de vida de la humanidad. Para ser efectivos necesitamos
homologar los ODS con los objetivos de la planificaci6n nacional, y mejorar los
mecanismos de coordinaci6n entre la cooperaci6n internacional y nuestros paises.
Honduras respalda las propuestas del Secretario General para la reforma del
sistema de desarrollo de las Naciones Unidas. Coincidimos con su vision enfocada
mas en las personas que en los procesos. Mas en la ejecuci6n que en la
burocracia. La arquitectura actual del sistema no promueve la efectividad del
apoyo a los estados miembros. La reforma es necesaria y urgente. La cooperaci6n
debe ser coordinada , coherente y alineada con las estrategias nacionales.
Senor Presidente ,
Desde la Conferencia de Rio + 20, pasando por la Agenda de Acci6n de Addis
Abeba y culminando con la Agenda 2030, las Naciones Unidas han ratificado su
GO BI ERNO Dr LA
REPt )R I ! CA D F. H ON DURAS
* * * * * - - ------- -
SECR.ETAR. i A DE RHAC!ONES
EXTER I OR.ES Y COOPERAC I ON
I NTER.NACIONAL
MISION PERMANENTE DE HONDURAS
ANTE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
convicci6n que la pobreza es un fen6meno multidimensional que requiere de una
atenci6n integral.
El principio de universalidad de la Agenda 2030 reafirma que los desafios para
enfrentar la pobreza no son exclusivos para un grupo o categoria de paises y que
tanto paises en desarrollo como los desarrollados debemos esforzarnos por
alcanzar los 17 objetivos que son comunes a todos .
Esto es particularmente importante para los pafses cuyas poblaciones tienen
profundas privaciones, desigualdades y sufren los efectos del cambio climatico ,
indistintamente de su clasificaci6n por ingreso. Quiero referirme especialmente a
los paises de renta media para los cuales la asistencia oficial para el desarrollo y
el acceso a recursos concesionales continuan siendo fundamentales.
Estimados colegas,
Asi como la Agenda 2030 es universal, integral y se propane no dejar a nadie
atras, asi deben ser nuestros esfuerzos para alcanzar los ODS.
La universalidad implica una responsabilidad compartida por parte de todos los
actores y que los beneficios del desarrollo seran recibidos por la humanidad
entera.
La integralidad supone que los esfuerzos deben estar dirigidos a todos los
objetivos y sus metas ya que todos se encuentran entrelazados y se
complementan unos con otros.
Y no dejar nadie atras asume la solidaridad con los que mas necesitan,
apoyandonos mutuamente, hacienda el mejor uso de nuestras capacidades y
ventajas para asegurar el bienestar de todos y que nadie quede rezagado.
Muchas gracias.
REP l)J\I JCA DE H O N OU RA S
* * * * * ----- - - ---
SECR.ETAR.iA DE R.E LAC!ONES
EXTER IORES Y COOPERAC ION
lNTERNAC !ONA L
MISION PERMANENTE DE HONDURAS
ANTE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
*cotejar contra intervenci6n
lntervenci6n por 5.E. Embajador Jorge Ramon Hernandez Alcerro, Secretario
Coordinador General de Gobierno de la Republica de Honduras en el Debate
General del Foro Politico de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
18 de julio 2017, Nueva York
Gracias Senor Presidente ,
Honduras adhiere a las declaraciones formuladas por los distinguidos
representantes de Ecuador, El Salvador y Filipinas en representaci6n
respectivamente del Grupo de los 77 + China; de la Comunidad de Estados de
Latinoamerica y el Caribe; y del grupo de paises de renta media.
Distinguidos colegas:
La erradicaci6n de la pobreza y de la desigualdad , asi como la mitigaci6n y
adaptaci6n al cambio climatico son algunos de los grandes desafios que
enfrentamos como comunidad global.
Han pasado casi dos anos desde que nuestros jefes de Estado adoptaron la
agenda global de desarrollo mas ambiciosa de la historia. Con ella redefinieron la
forma en que debemos entender el desarrollo y orientar los esfuerzos colectivos
para mejorar la calidad de vida de la humanidad. Para ser efectivos necesitamos
homologar los ODS con los objetivos de la planificaci6n nacional, y mejorar los
mecanismos de coordinaci6n entre la cooperaci6n internacional y nuestros paises.
Honduras respalda las propuestas del Secretario General para la reforma del
sistema de desarrollo de las Naciones Unidas. Coincidimos con su vision enfocada
mas en las personas que en los procesos. Mas en la ejecuci6n que en la
burocracia. La arquitectura actual del sistema no promueve la efectividad del
apoyo a los estados miembros. La reforma es necesaria y urgente. La cooperaci6n
debe ser coordinada , coherente y alineada con las estrategias nacionales.
Senor Presidente ,
Desde la Conferencia de Rio + 20, pasando por la Agenda de Acci6n de Addis
Abeba y culminando con la Agenda 2030, las Naciones Unidas han ratificado su
GO BI ERNO Dr LA
REPt )R I ! CA D F. H ON DURAS
* * * * * - - ------- -
SECR.ETAR. i A DE RHAC!ONES
EXTER I OR.ES Y COOPERAC I ON
I NTER.NACIONAL
MISION PERMANENTE DE HONDURAS
ANTE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
convicci6n que la pobreza es un fen6meno multidimensional que requiere de una
atenci6n integral.
El principio de universalidad de la Agenda 2030 reafirma que los desafios para
enfrentar la pobreza no son exclusivos para un grupo o categoria de paises y que
tanto paises en desarrollo como los desarrollados debemos esforzarnos por
alcanzar los 17 objetivos que son comunes a todos .
Esto es particularmente importante para los pafses cuyas poblaciones tienen
profundas privaciones, desigualdades y sufren los efectos del cambio climatico ,
indistintamente de su clasificaci6n por ingreso. Quiero referirme especialmente a
los paises de renta media para los cuales la asistencia oficial para el desarrollo y
el acceso a recursos concesionales continuan siendo fundamentales.
Estimados colegas,
Asi como la Agenda 2030 es universal, integral y se propane no dejar a nadie
atras, asi deben ser nuestros esfuerzos para alcanzar los ODS.
La universalidad implica una responsabilidad compartida por parte de todos los
actores y que los beneficios del desarrollo seran recibidos por la humanidad
entera.
La integralidad supone que los esfuerzos deben estar dirigidos a todos los
objetivos y sus metas ya que todos se encuentran entrelazados y se
complementan unos con otros.
Y no dejar nadie atras asume la solidaridad con los que mas necesitan,
apoyandonos mutuamente, hacienda el mejor uso de nuestras capacidades y
ventajas para asegurar el bienestar de todos y que nadie quede rezagado.
Muchas gracias.
Stakeholders