Guatemala
Muchas Gracias Señor Presidente:
Guatemala agradece a los expositores sus presentaciones, se asocia a lo anotado por el excelentísimo Ministro de
Tanzania en nombre del Grupo 77 y China
En materia de Substancias químicas Guatemala, cuenta con una alta tasa de ratificación de instrumentos internacionales
y participación en iniciativas de carácter internacional lo que demuestra por parte del país, la importancia que reviste la
gestión de productos químicos. Los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam han sido fundamentales para el
planteamiento de las iniciativas ya existentes para la gestión racional de productos químicos.
Cuenta con casos exitosos como su adelanto de 2 años en sus compromisos definidos en los calendarios nacionales de
eliminación del 95% de las Substancias que Agotan el Ozono Y el caso exitoso de centro de reciclado de baterías
reconocido por la Secretaria del Convenio de Basilea y con certificación de Green Lead, entre otras certificaciones
próximamente que ampliará sus operaciones a la región Centroamericano, el Caribe y los estados insulares.
A pesar de sus esfuerzos, en Guatemala no existe una Política de Estado que considere la Gestión Integral de los
Productos Químicos en todo su ciclo de vida y tenemos que trabajar al respecto.
En Guatemala, el manejo de los residuos es uno de los principales problemas y retos que deben afrontar todos los
municipios del país.
Tambien en esta materia tenemos un caso exitoso se cuenta con La Asociación del Gremio Químico Agrícola
(AGREQUIMA) sitúa a Guatemala en el segundo lugar ?después de Brasil- en porcentaje de recuperación de recolección
de envases vacíos plástico agrícola en Latinoamérica (55%).
Reconocemos que por su posición geográfica, el país puede ser considerado una ruta de tránsito de residuos peligrosos,
aún cuando la legislación interna lo prohíbe.
En conclusión
Sabemos que tenemos un largo trecho por recoger
Guatemala considera que se logrará el avance real en la adecuada gestión de sustancias químicas, si nos concentramos
en cumplimiento a los 3 Convenios (Basilea, Estocolmo y Rotterdam), a través de instrumentos como el Registro de
Emisión y Transferencia de Contaminantes, el Sistema Globalmente Armonizado para la Clasificación y el Etiquetado de
Productos Químicos y la estrategia SIACM.
Guatemala considera que logrará el avance en la gestión y manejo de residuos si se implementan los programas bajo el
los principios de las 3R?s; el uso de tecnologías apropiadas de bajo costo, estimulando constantemente la participación
de la sociedad civil, de los gobiernos y comunidades locales y respaldándonos en los convenios y tratados existentes,
especialmente el de Basilea en materia de residuos peligrosos y su eliminación.
La buena gestión de substancias químicas y residuos, podrá ser posible si las medidas normativas sean trasladadas a
primer plano de la agenda pública por las implicaciones que conllevan.
Dar cumplimiento, no solo a las agendas nacionales, sino también agendas regionales que fortalecen nuestros esfuerzos
por un fin común, que suman a los compromisos realizados de manera global.
Muchas Gracias, Señor Presidente
Guatemala agradece a los expositores sus presentaciones, se asocia a lo anotado por el excelentísimo Ministro de
Tanzania en nombre del Grupo 77 y China
En materia de Substancias químicas Guatemala, cuenta con una alta tasa de ratificación de instrumentos internacionales
y participación en iniciativas de carácter internacional lo que demuestra por parte del país, la importancia que reviste la
gestión de productos químicos. Los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam han sido fundamentales para el
planteamiento de las iniciativas ya existentes para la gestión racional de productos químicos.
Cuenta con casos exitosos como su adelanto de 2 años en sus compromisos definidos en los calendarios nacionales de
eliminación del 95% de las Substancias que Agotan el Ozono Y el caso exitoso de centro de reciclado de baterías
reconocido por la Secretaria del Convenio de Basilea y con certificación de Green Lead, entre otras certificaciones
próximamente que ampliará sus operaciones a la región Centroamericano, el Caribe y los estados insulares.
A pesar de sus esfuerzos, en Guatemala no existe una Política de Estado que considere la Gestión Integral de los
Productos Químicos en todo su ciclo de vida y tenemos que trabajar al respecto.
En Guatemala, el manejo de los residuos es uno de los principales problemas y retos que deben afrontar todos los
municipios del país.
Tambien en esta materia tenemos un caso exitoso se cuenta con La Asociación del Gremio Químico Agrícola
(AGREQUIMA) sitúa a Guatemala en el segundo lugar ?después de Brasil- en porcentaje de recuperación de recolección
de envases vacíos plástico agrícola en Latinoamérica (55%).
Reconocemos que por su posición geográfica, el país puede ser considerado una ruta de tránsito de residuos peligrosos,
aún cuando la legislación interna lo prohíbe.
En conclusión
Sabemos que tenemos un largo trecho por recoger
Guatemala considera que se logrará el avance real en la adecuada gestión de sustancias químicas, si nos concentramos
en cumplimiento a los 3 Convenios (Basilea, Estocolmo y Rotterdam), a través de instrumentos como el Registro de
Emisión y Transferencia de Contaminantes, el Sistema Globalmente Armonizado para la Clasificación y el Etiquetado de
Productos Químicos y la estrategia SIACM.
Guatemala considera que logrará el avance en la gestión y manejo de residuos si se implementan los programas bajo el
los principios de las 3R?s; el uso de tecnologías apropiadas de bajo costo, estimulando constantemente la participación
de la sociedad civil, de los gobiernos y comunidades locales y respaldándonos en los convenios y tratados existentes,
especialmente el de Basilea en materia de residuos peligrosos y su eliminación.
La buena gestión de substancias químicas y residuos, podrá ser posible si las medidas normativas sean trasladadas a
primer plano de la agenda pública por las implicaciones que conllevan.
Dar cumplimiento, no solo a las agendas nacionales, sino también agendas regionales que fortalecen nuestros esfuerzos
por un fin común, que suman a los compromisos realizados de manera global.
Muchas Gracias, Señor Presidente
Stakeholders