Ecuador
TEMÁTICA ENERGÉTICA
GENERACIÓN ELÉCTRICA EN EL ECUADOR:
Dentro de las propuestas de trabajo del Gobierno actual y sus lineamientos enfocados al Plan Nacional del Buen Vivir (OBJETIVO 11), el Sector Eléctrico ha reducido drásticamente sus niveles de pérdidas de energía, que superaban el 25%, llevándolas a niveles internacionales ubicados entre los menores de la región, las inversiones del sector se encuentran destinadas a mejorar las redes de distribución, de transmisión y construir nuevas centrales de generación. El camino para transformar la matriz energética se puede resumir en las siguientes iniciativas:
1. Incorporar la energía renovable como la principal fuente en la producción de electricidad,
2. Incrementar la eficiencia en el uso de la energía,
3. Incrementar los niveles de cobertura del servicio eléctrico y
4. Fomentar la integración energética Regional.
Actualmente se está construyendo simultáneamente 8 grandes proyectos hidroeléctricos que incrementarán la capacidad de generación en 2800 MW de tal forma que en el año 2016 el Ecuador producirá más del 90% de su electricidad a partir de fuentes renovables. La próxima disponibilidad de suficiente energía eléctrica renovable y soberana ha permitido plantear un ambicioso y complejo proyecto de migración energética, el sustituir el Gas Licuado de Petróleo que actualmente utilizan el 90% de los hogares ecuatorianos para cocción de alimentos y calentamiento de agua, por electricidad, una fuente energética que es más moderna, segura, de fácil acceso, que en el contexto ecuatoriano resulta más económica.
ESTADÍSTICA ENERGÉTICA
AVANCES:
Indicadores de energéticos (Disponibles*)
Intensidad energética
Índice de suficiencia energética
Índice de renovabilidad
Demanda energética y PIB
Consumo eléctrico per cápita y PIB Elasticidad demanda energética - PIB
(*) Estos indicadores están disponibles en el Balance Energético Nacional publicado por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE): https://www.sectoresestrategicos.gob.ec/biblioteca/
ECUADOR Página 1
Indicadores de sustentabilidad (En construcción**):
Indicador sintético en hogares
Consumo de Kw por $1.000 PIB
Proporción de uso de energía renovable
Ahorro de energía rígido y energía flexible
Proporción de hogares que usan focos ahorradores
Indicadores de nuevas métricas (En construcción**):
Huella de carbono por importaciones de diésel Tasa de Retorno Energético
(**) Algunos de estos indicadores estarán disponibles a partir de abril 2015 en VDatos Ambientales: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/sistema-integrado-de-estadisticas-amb…- siea/
Interacción Interinstitucional:
Inicio de proceso de certificación de las operaciones estadísticas oficiales a nivel nacional.
El INEC cuenta con una Dirección de Registros Administrativos que está encargada de recopilar las Bases de Datos que se generan en otras instituciones, para un proceso más
riguroso de validación y robustez de la información.
Se cuenta con convenios de intercambio de información estadística con la mayoría de
instituciones focales del sector público.
PROBLEMÁTICA:
Interacción Interinstitucional:
En algunos casos existe falta de consensuo entre entidades y diferencias metodológicas para el cálculo de un mismo indicador.
Resistencia y recelo de ciertas entidades a entregar la información a nivel desagregado.
Alta rotación de personal lo cual perjudica el seguimiento de las operaciones estadísticas
energéticas y complica mantener la periodicidad.
Para mayor información de la estadística nacional se puede visitar la página oficial de INEC:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
COOPERACIÓN INTERNACIONAL:
Capacitación para fortalecimiento de capacidades en la obtención de información.
Establecer una mejor aplicación del marco legal para la entrega de información (Ley
Orgánica de Transferencia y Acceso a la Información Pública -LOTAIP).
Capacitación para fortalecimiento de capacidades en automatización de sistemas de
información.
ECUADOR Página 2
GENERACIÓN ELÉCTRICA EN EL ECUADOR:
Dentro de las propuestas de trabajo del Gobierno actual y sus lineamientos enfocados al Plan Nacional del Buen Vivir (OBJETIVO 11), el Sector Eléctrico ha reducido drásticamente sus niveles de pérdidas de energía, que superaban el 25%, llevándolas a niveles internacionales ubicados entre los menores de la región, las inversiones del sector se encuentran destinadas a mejorar las redes de distribución, de transmisión y construir nuevas centrales de generación. El camino para transformar la matriz energética se puede resumir en las siguientes iniciativas:
1. Incorporar la energía renovable como la principal fuente en la producción de electricidad,
2. Incrementar la eficiencia en el uso de la energía,
3. Incrementar los niveles de cobertura del servicio eléctrico y
4. Fomentar la integración energética Regional.
Actualmente se está construyendo simultáneamente 8 grandes proyectos hidroeléctricos que incrementarán la capacidad de generación en 2800 MW de tal forma que en el año 2016 el Ecuador producirá más del 90% de su electricidad a partir de fuentes renovables. La próxima disponibilidad de suficiente energía eléctrica renovable y soberana ha permitido plantear un ambicioso y complejo proyecto de migración energética, el sustituir el Gas Licuado de Petróleo que actualmente utilizan el 90% de los hogares ecuatorianos para cocción de alimentos y calentamiento de agua, por electricidad, una fuente energética que es más moderna, segura, de fácil acceso, que en el contexto ecuatoriano resulta más económica.
ESTADÍSTICA ENERGÉTICA
AVANCES:
Indicadores de energéticos (Disponibles*)
Intensidad energética
Índice de suficiencia energética
Índice de renovabilidad
Demanda energética y PIB
Consumo eléctrico per cápita y PIB Elasticidad demanda energética - PIB
(*) Estos indicadores están disponibles en el Balance Energético Nacional publicado por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE): https://www.sectoresestrategicos.gob.ec/biblioteca/
ECUADOR Página 1
Indicadores de sustentabilidad (En construcción**):
Indicador sintético en hogares
Consumo de Kw por $1.000 PIB
Proporción de uso de energía renovable
Ahorro de energía rígido y energía flexible
Proporción de hogares que usan focos ahorradores
Indicadores de nuevas métricas (En construcción**):
Huella de carbono por importaciones de diésel Tasa de Retorno Energético
(**) Algunos de estos indicadores estarán disponibles a partir de abril 2015 en VDatos Ambientales: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/sistema-integrado-de-estadisticas-amb…- siea/
Interacción Interinstitucional:
Inicio de proceso de certificación de las operaciones estadísticas oficiales a nivel nacional.
El INEC cuenta con una Dirección de Registros Administrativos que está encargada de recopilar las Bases de Datos que se generan en otras instituciones, para un proceso más
riguroso de validación y robustez de la información.
Se cuenta con convenios de intercambio de información estadística con la mayoría de
instituciones focales del sector público.
PROBLEMÁTICA:
Interacción Interinstitucional:
En algunos casos existe falta de consensuo entre entidades y diferencias metodológicas para el cálculo de un mismo indicador.
Resistencia y recelo de ciertas entidades a entregar la información a nivel desagregado.
Alta rotación de personal lo cual perjudica el seguimiento de las operaciones estadísticas
energéticas y complica mantener la periodicidad.
Para mayor información de la estadística nacional se puede visitar la página oficial de INEC:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/
COOPERACIÓN INTERNACIONAL:
Capacitación para fortalecimiento de capacidades en la obtención de información.
Establecer una mejor aplicación del marco legal para la entrega de información (Ley
Orgánica de Transferencia y Acceso a la Información Pública -LOTAIP).
Capacitación para fortalecimiento de capacidades en automatización de sistemas de
información.
ECUADOR Página 2
Stakeholders