Dominican Republic
Improving access to reliable, affordable, economically viable, socially acceptable and environmentally
sound energy services.
The Dominican Republic does not yet have any public programs that promote incentives for alternative
energy sources, due to the fact that the required framework submitted has not yet been approved by the
National Congress. Our country, and particularly the National Commission on Energy (CNE), has been
working with several initiatives on bio-fuels, including bio-diesel from castor oil; ethanol from sugar cain
and sugar beet; and biogas, for cooking and basic electrification, with special pro-poor considerations for
people, including especially Dominican women from rural areas, because they represent the majority of
energy users.
Regarding an important matter, as many delegates have mentioned, we must address capacity building for
women, due to the fact that knowledge and ardent support will only provide the right framework in which
women will overcome current health challenges, hunger and appalling living conditions; and we think these
renewable energy sources could be adapted by developing countries like the Dominican Republic if capacity
for these sources on reducing the risks mentioned above; global access, costs-effectiveness and emissions
reduction.
***
(Versión Original, En Español)
En la República Dominicana, aunque en la actualidad no contamos con programas públicos precursores de
fuentes alternas de energía, pues nuestro marco regulatorio de inversión e incentivo aún se encuentra a los
fines de aprobación en nuestro Congreso Nacional, nuestro país, y particularmente, la Comisión Nacional de
Energía, ha dado sus primeros pasos en la experimentación con varias iniciativas de biocombustibles, como
el caso del biodiesel proveniente de la higuereta; etanol proveniente de la caña de azúcar y la remolacha, y el
biogas, este último como un medio a utilizarse para la cocción de alimentos y electrificación básica con una
visión particular de beneficiar a las personas, y en especial a las mujeres dominicanas de las zonas de más
difícil acceso por ser usuarias especiales de energía en sus diversas formas.
Y en torno a esto, tal y como lo han mencionado previamente los demás representantes, debemos referirnos
al fomento de la creación de capacidades en las mujeres, pues sólo el reconocimiento y aprobación de las
alternativas que les sean planteadas, proporcionará el marco adecuado en el cual, la mujer, podrá superar los
problemas salud, hambre y la deplorable condición de vida que los actuales medios que utiliza le
proporciona; y entendemos que la utilización de estas fuentes de energía renovable pueden ser acaparadas
por las naciones con características similares a las nuestras, por su capacidad de reducir los riesgos y
problemáticas antes planteadas, su fácil acceso, por su rentabilidad económica y por la reducción de las
emisiones de CO2 que las mismas ofrecen.
sound energy services.
The Dominican Republic does not yet have any public programs that promote incentives for alternative
energy sources, due to the fact that the required framework submitted has not yet been approved by the
National Congress. Our country, and particularly the National Commission on Energy (CNE), has been
working with several initiatives on bio-fuels, including bio-diesel from castor oil; ethanol from sugar cain
and sugar beet; and biogas, for cooking and basic electrification, with special pro-poor considerations for
people, including especially Dominican women from rural areas, because they represent the majority of
energy users.
Regarding an important matter, as many delegates have mentioned, we must address capacity building for
women, due to the fact that knowledge and ardent support will only provide the right framework in which
women will overcome current health challenges, hunger and appalling living conditions; and we think these
renewable energy sources could be adapted by developing countries like the Dominican Republic if capacity
for these sources on reducing the risks mentioned above; global access, costs-effectiveness and emissions
reduction.
***
(Versión Original, En Español)
En la República Dominicana, aunque en la actualidad no contamos con programas públicos precursores de
fuentes alternas de energía, pues nuestro marco regulatorio de inversión e incentivo aún se encuentra a los
fines de aprobación en nuestro Congreso Nacional, nuestro país, y particularmente, la Comisión Nacional de
Energía, ha dado sus primeros pasos en la experimentación con varias iniciativas de biocombustibles, como
el caso del biodiesel proveniente de la higuereta; etanol proveniente de la caña de azúcar y la remolacha, y el
biogas, este último como un medio a utilizarse para la cocción de alimentos y electrificación básica con una
visión particular de beneficiar a las personas, y en especial a las mujeres dominicanas de las zonas de más
difícil acceso por ser usuarias especiales de energía en sus diversas formas.
Y en torno a esto, tal y como lo han mencionado previamente los demás representantes, debemos referirnos
al fomento de la creación de capacidades en las mujeres, pues sólo el reconocimiento y aprobación de las
alternativas que les sean planteadas, proporcionará el marco adecuado en el cual, la mujer, podrá superar los
problemas salud, hambre y la deplorable condición de vida que los actuales medios que utiliza le
proporciona; y entendemos que la utilización de estas fuentes de energía renovable pueden ser acaparadas
por las naciones con características similares a las nuestras, por su capacidad de reducir los riesgos y
problemáticas antes planteadas, su fácil acceso, por su rentabilidad económica y por la reducción de las
emisiones de CO2 que las mismas ofrecen.
Stakeholders