Dominican Republic
Señor Presidente,
Señores Delegados,
Le agradezco la oportunidad Señor Presidente, de hablar en nombre de mi país, la República Dominicana, en esta ocasión en la que analizamos la problemática de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo frente a tantos retos que se nos presentan.
Mi Delegación desea respaldar las declaraciones de la Misión de Antigua y Barbuda, en nombre del Grupo de los 77 y de la Misión de Grenada en nombre de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS).
La República Dominicana, al igual que todos los países que conforman la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), se encuentra en una situación muy delicada debido a la urgente necesidad de adaptarse al nuevo panorama derivado de cambio climático.
Como todos ustedes saben, nuestra isla, la cual compartimos con la República de Haití, es anualmente blanco de huracanes cada vez más feroces, de grandes inundaciones y de fenómenos aun posiblemente desconocidos. Cada año, estos impactos ponen en crisis nuestras agendas nacionales de desarrollo y aun no contamos con las herramientas necesarias para adoptar políticas adecuadas frente a las nuevas condiciones que conlleva el cambio climático y la necesidad de proteger el medio ambiente global para las futuras generaciones. Señor Presidente, según estudios internacionales hacer esto requerirá de decenas de billones de dólares.
En la República Dominicana estamos convencidos de que nunca antes nuestros pueblos habían sido más vulnerables.
Por ello mi Delegación considera que es nuestro deber y obligación buscar soluciones concretas y efectivas, pero sobre todo solidarias, que involucren a toda la comunidad internacional:
?
Se necesita con urgencia la definición de vías innovadoras de financiamiento y de transferencia de tecnologías hacia nuestros países.
?
Es imperativo que se realicen los estudios necesarios para medir en términos reales la vulnerabilidad de los pequeños estados insulares, en lo cual las Naciones Unidas debe jugar un papel preponderante.
Conciente de que la acción es inmediata, mi país está comprometido con el alcance, bajo el liderazgo de Naciones Unidas, de una estrategia sencilla, directa, efectiva y también global que haga posible continuar en el camino hacia el desarrollo atendiendo igualmente los retos que nos impone el cambio climático.
Finalmente, Señor Presidente no puedo dejar de sumar mi voz a la de los colegas que me han precedido.
Para mi Delegación resulta muy preocupante y a la vez alarmante constatar que contrario a lo decidido por la Asamblea General mediante Resolución, hoy estemos dedicando apenas dos horas y media exclusivamente para este debate especial. La AOSIS ha puesto su confianza en esta Organización para que ella sea el foro desde donde las soluciones que buscamos puedan surgir. El estar aquí hoy, confirma esta decisión.
Esperamos, sinceramente, que en el futuro y bajo su liderazgo podremos contar con el espacio y el tiempo necesarios para profundizar en cada uno de los aspectos cruciales de este debate.
Muchas gracias.
Señores Delegados,
Le agradezco la oportunidad Señor Presidente, de hablar en nombre de mi país, la República Dominicana, en esta ocasión en la que analizamos la problemática de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo frente a tantos retos que se nos presentan.
Mi Delegación desea respaldar las declaraciones de la Misión de Antigua y Barbuda, en nombre del Grupo de los 77 y de la Misión de Grenada en nombre de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS).
La República Dominicana, al igual que todos los países que conforman la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), se encuentra en una situación muy delicada debido a la urgente necesidad de adaptarse al nuevo panorama derivado de cambio climático.
Como todos ustedes saben, nuestra isla, la cual compartimos con la República de Haití, es anualmente blanco de huracanes cada vez más feroces, de grandes inundaciones y de fenómenos aun posiblemente desconocidos. Cada año, estos impactos ponen en crisis nuestras agendas nacionales de desarrollo y aun no contamos con las herramientas necesarias para adoptar políticas adecuadas frente a las nuevas condiciones que conlleva el cambio climático y la necesidad de proteger el medio ambiente global para las futuras generaciones. Señor Presidente, según estudios internacionales hacer esto requerirá de decenas de billones de dólares.
En la República Dominicana estamos convencidos de que nunca antes nuestros pueblos habían sido más vulnerables.
Por ello mi Delegación considera que es nuestro deber y obligación buscar soluciones concretas y efectivas, pero sobre todo solidarias, que involucren a toda la comunidad internacional:
?
Se necesita con urgencia la definición de vías innovadoras de financiamiento y de transferencia de tecnologías hacia nuestros países.
?
Es imperativo que se realicen los estudios necesarios para medir en términos reales la vulnerabilidad de los pequeños estados insulares, en lo cual las Naciones Unidas debe jugar un papel preponderante.
Conciente de que la acción es inmediata, mi país está comprometido con el alcance, bajo el liderazgo de Naciones Unidas, de una estrategia sencilla, directa, efectiva y también global que haga posible continuar en el camino hacia el desarrollo atendiendo igualmente los retos que nos impone el cambio climático.
Finalmente, Señor Presidente no puedo dejar de sumar mi voz a la de los colegas que me han precedido.
Para mi Delegación resulta muy preocupante y a la vez alarmante constatar que contrario a lo decidido por la Asamblea General mediante Resolución, hoy estemos dedicando apenas dos horas y media exclusivamente para este debate especial. La AOSIS ha puesto su confianza en esta Organización para que ella sea el foro desde donde las soluciones que buscamos puedan surgir. El estar aquí hoy, confirma esta decisión.
Esperamos, sinceramente, que en el futuro y bajo su liderazgo podremos contar con el espacio y el tiempo necesarios para profundizar en cada uno de los aspectos cruciales de este debate.
Muchas gracias.
Stakeholders