Dominican Republic
MISION PERMANENTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA
ANTE LAS NACIONES UNIDAS
INTERVENCION DEL HONORABLE SR. FRANCISCO DOMINGUEZ
BRITO
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA APOYAR
LA CONSECUCION DEL OBJETIVO DE DESARROLLO
SOSTENIBLE 14: CONSERV ARY UTILIZAR
SOSTENIBLEMENTE LOS OCEANOS, LOS MARES Y LOS
RECURSOS MARINOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDADES,
NUEVA YORK
Nueva York, 6 de junio, 2017
Verificar con la exposici6n def orador
#
DECLARACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA APOY AR LA CONSECUCION DEL
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 14: CONSERVAR Y UTILIZAR
SOSTENIBLEMENTE LOS OCEANOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS MARINOS PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDADES, NUEVA YORK
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
POR
HONORABLE SR. FRANCISCO DOMINGUEZ BRITO
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Su Excelencia, Sr. Peter Thompson, Presidente de la Asamblea General, Sus Excelencias,
Presidentes, Jefes de Estado y de Gobiemo, Su Excelencia, Secretario General de las Naciones
Unidas, Sr. Antonio Guterres, Honorables Ministros, distinguidos delegados:
La Rep. Dominicana desea reconocer a los Gobiernos de Fiji y Suecia, por la iniciativa de
convocar esta conferencia hist6rica de los Oceanos, la primera en su genero, dedicada a un
Objetivo de desarrollo Sostenible concreto.
Asistimos con un elevado sentido de compromiso nacional, regional y en su calidad de pequeiio
Estado Insular en Desarrollo, respondiendo a este esperanzador llamado que nos hacen los
oceanos. Estamos convencidos de que este momento es un punto de inflexion en la manera que
entendemos los oceanos y c6mo relacionarnos con el. En lugar de poseer y explotar, convivir y
respetar, es decir, en lugar de destruir no interponernos en el ciclo perpetuo de reconstrucci6n y
equilibrio que durante milenios el oceano ha sostenido
Senor Presidente,
Las civilizaciones humanas solo florecieron al amparo de la estabilidad climatica que el planeta
ha experimentado durante los ultimos 15,000 aiios. El llamado cambio climatico y sus efectos
negativos es justamente la destrucci6n de este equilibrio. La humanidad solo puede garantizar
un planeta saludable manteniendo una convivencia armoniosa con el oceano y las expectativas
de desarrollo sostenible de la raza humana.
La Republica Dominicana, en las Antillas Mayores, comparte la Isla Hispaniola con la Republica
de Haiti y es parte vital del gran archipielago del Caribe; tenemos en comun desafios y
amenazas esenciales, provenientes de los efectos negativos del cambio climatico y de la
contaminaci6n excesiva de los oceanos. Nuestro pais ocupa el octavo lugar en vulnerabilidad y
riesgo ante estas amenazas. El irresponsable vertido desmesurado de residuos plasticos, la pesca
ilegal no declarada y no reglamentada, nos obliga a asumir compromisos tendentes a la
preservaci6n de los oceanos y al cumplimiento de las metas humanas de alimentaci6n y
desarrollo social sostenible, en concordancia plena con el ODS14.
Los compromisos nacionales a asumir, privilegian la protecci6n de la biodiversidad y de las
especies especificas amenazadas y este compromiso es innegociable para la Republica
Dominicana. La protecci6n de las cinco especies de tortugas endemicas de Ia region del Caribe,
la prohibici6n total de la pesca de tiburones en las aguas jurisdiccionales dominicanas , asi como
la protecci6n de otras especies fragiles, tales como el pez loro y el establecimiento de politicas
activas de control de la proliferaci6n de las especies invasores como el pez le6n.
La obligaci6n de salvaguardar a las especies implica el ineludible compromiso de proteger a los
habitats marinos. En ese sentido la Republica Dominicana asume la protecci6n de sus arrecifes
de corales, de sus manglares, de su santuario de mamiferos marinos y en general de los nichos y
bio-comunidades de la interface tierra-mar; muy delante de la iniciativa I OX20; la legislaci6n de
la Republica Dominicana ya ofrece protecci6n a mas del 30 por ciento de su extension costera
manna.
Sabemos al hacerlo que esta protecci6n a los oceanos es una protecci6n para nosotros y de ·
nosotros mismos, es un cambio de paradigma en nuestra relaci6n con el ambiente lo que hemos
decidido propiciar.
Senor Presidente,
Queremos resaltar en cuanto a la transferencia tecnol6gica, que la misma debe incluir, a nuestro
entender, un mayor y efectivo financiamiento a las investigaciones cientificas tendente a
identificar alternativas biodegradables al uso de los materiales plasticos. El uso de materiales
locales de paises en desarrollo ha probado en multiples ocasiones ser efectivo, tal es el caso el
uso del bagazo de cafia para sustituir vasos y platos plasticos y el uso de las fibras de las hojas de
maiz para empacar arroz y otros granos alimenticios.
En cuanto a la creacion de areas marinas prolegidas mas alla de la jurisdicci6n nacional.,
consideramos un pre requisito que nosotros, como comunidad intern3:cional, trabajemos juntos
en la construcci6n de confianza mutua, de manera tal que se haga posible, aceptable y viable para
todos la delimitaci6n de las mismas, las politicas de vigilancia y el establecimiento del orden.
Senor Presidente
Finalmente, la Republica Dominicana hace un llamado a prestar atenci6n y auxilio de manera
sostenida y comprometida con la recuperacion ambiental terrestre y marina de la Republica de
Haiti, Estado con el cual compartimos,. el mismo destino ecol6gico y las mismas amenazas
ambientales.
Muchas gracias.
ANTE LAS NACIONES UNIDAS
INTERVENCION DEL HONORABLE SR. FRANCISCO DOMINGUEZ
BRITO
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA APOYAR
LA CONSECUCION DEL OBJETIVO DE DESARROLLO
SOSTENIBLE 14: CONSERV ARY UTILIZAR
SOSTENIBLEMENTE LOS OCEANOS, LOS MARES Y LOS
RECURSOS MARINOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDADES,
NUEVA YORK
Nueva York, 6 de junio, 2017
Verificar con la exposici6n def orador
#
DECLARACION DE LA REPUBLICA DOMINICANA
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA APOY AR LA CONSECUCION DEL
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 14: CONSERVAR Y UTILIZAR
SOSTENIBLEMENTE LOS OCEANOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS MARINOS PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE.
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDADES, NUEVA YORK
MARTES, 6 DE JUNIO DE 2017
POR
HONORABLE SR. FRANCISCO DOMINGUEZ BRITO
MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Su Excelencia, Sr. Peter Thompson, Presidente de la Asamblea General, Sus Excelencias,
Presidentes, Jefes de Estado y de Gobiemo, Su Excelencia, Secretario General de las Naciones
Unidas, Sr. Antonio Guterres, Honorables Ministros, distinguidos delegados:
La Rep. Dominicana desea reconocer a los Gobiernos de Fiji y Suecia, por la iniciativa de
convocar esta conferencia hist6rica de los Oceanos, la primera en su genero, dedicada a un
Objetivo de desarrollo Sostenible concreto.
Asistimos con un elevado sentido de compromiso nacional, regional y en su calidad de pequeiio
Estado Insular en Desarrollo, respondiendo a este esperanzador llamado que nos hacen los
oceanos. Estamos convencidos de que este momento es un punto de inflexion en la manera que
entendemos los oceanos y c6mo relacionarnos con el. En lugar de poseer y explotar, convivir y
respetar, es decir, en lugar de destruir no interponernos en el ciclo perpetuo de reconstrucci6n y
equilibrio que durante milenios el oceano ha sostenido
Senor Presidente,
Las civilizaciones humanas solo florecieron al amparo de la estabilidad climatica que el planeta
ha experimentado durante los ultimos 15,000 aiios. El llamado cambio climatico y sus efectos
negativos es justamente la destrucci6n de este equilibrio. La humanidad solo puede garantizar
un planeta saludable manteniendo una convivencia armoniosa con el oceano y las expectativas
de desarrollo sostenible de la raza humana.
La Republica Dominicana, en las Antillas Mayores, comparte la Isla Hispaniola con la Republica
de Haiti y es parte vital del gran archipielago del Caribe; tenemos en comun desafios y
amenazas esenciales, provenientes de los efectos negativos del cambio climatico y de la
contaminaci6n excesiva de los oceanos. Nuestro pais ocupa el octavo lugar en vulnerabilidad y
riesgo ante estas amenazas. El irresponsable vertido desmesurado de residuos plasticos, la pesca
ilegal no declarada y no reglamentada, nos obliga a asumir compromisos tendentes a la
preservaci6n de los oceanos y al cumplimiento de las metas humanas de alimentaci6n y
desarrollo social sostenible, en concordancia plena con el ODS14.
Los compromisos nacionales a asumir, privilegian la protecci6n de la biodiversidad y de las
especies especificas amenazadas y este compromiso es innegociable para la Republica
Dominicana. La protecci6n de las cinco especies de tortugas endemicas de Ia region del Caribe,
la prohibici6n total de la pesca de tiburones en las aguas jurisdiccionales dominicanas , asi como
la protecci6n de otras especies fragiles, tales como el pez loro y el establecimiento de politicas
activas de control de la proliferaci6n de las especies invasores como el pez le6n.
La obligaci6n de salvaguardar a las especies implica el ineludible compromiso de proteger a los
habitats marinos. En ese sentido la Republica Dominicana asume la protecci6n de sus arrecifes
de corales, de sus manglares, de su santuario de mamiferos marinos y en general de los nichos y
bio-comunidades de la interface tierra-mar; muy delante de la iniciativa I OX20; la legislaci6n de
la Republica Dominicana ya ofrece protecci6n a mas del 30 por ciento de su extension costera
manna.
Sabemos al hacerlo que esta protecci6n a los oceanos es una protecci6n para nosotros y de ·
nosotros mismos, es un cambio de paradigma en nuestra relaci6n con el ambiente lo que hemos
decidido propiciar.
Senor Presidente,
Queremos resaltar en cuanto a la transferencia tecnol6gica, que la misma debe incluir, a nuestro
entender, un mayor y efectivo financiamiento a las investigaciones cientificas tendente a
identificar alternativas biodegradables al uso de los materiales plasticos. El uso de materiales
locales de paises en desarrollo ha probado en multiples ocasiones ser efectivo, tal es el caso el
uso del bagazo de cafia para sustituir vasos y platos plasticos y el uso de las fibras de las hojas de
maiz para empacar arroz y otros granos alimenticios.
En cuanto a la creacion de areas marinas prolegidas mas alla de la jurisdicci6n nacional.,
consideramos un pre requisito que nosotros, como comunidad intern3:cional, trabajemos juntos
en la construcci6n de confianza mutua, de manera tal que se haga posible, aceptable y viable para
todos la delimitaci6n de las mismas, las politicas de vigilancia y el establecimiento del orden.
Senor Presidente
Finalmente, la Republica Dominicana hace un llamado a prestar atenci6n y auxilio de manera
sostenida y comprometida con la recuperacion ambiental terrestre y marina de la Republica de
Haiti, Estado con el cual compartimos,. el mismo destino ecol6gico y las mismas amenazas
ambientales.
Muchas gracias.
Stakeholders