Cuba
DECLARACION DE LA
REPUBLICA DE CUBA
EN EL PERIODO DE REVISION DE
LA CDS -12
Abril del 2004
En primer lugar quisieramos felicitarlo a Usted Senor Presidente y a
los miembros del Buro por su eleccion y el trabajo en la organizacion
de esta sesion de la Comision de Desarrollo Sostenible .
El agua constituye un elemento vital para la vida . Nuestro cuerpo en
su constitucion posee un elevado % de agua y forma parte
indisoluble de nuestras acciones para alimentarnos, asearnos y otras
actividades fundamentales . De ahi que la consideremos un derecho
humano universal, pues una alteracion en su cantidad y calidad
necesarias, provoca serias afectaciones en los seres humanos.
Senor Presidente :
Las Metas del Milenio y las Acciones del Plan de Implementacion de
Johannesburgo en agua y saneamiento, constituyen un reto para los
paises en desarrollo, y en especial para los paises menos
adelantados y los pequenos estados insulares en desarrollo por su
fragilidad economica y ambiental ; pero a su vez lo es tambien para
los paises desarrollados pues se necesita un cambio en su
pensamiento, en aras de un apoyo decidido financiera y
tecnologicamente a estos paises como forma de combate efectivo
para reducir el hambre y la pobreza en los mismos .
Resulta decepcionante y doloroso ver como cada ano cerca de 2,2
millones de ninos por debajo de 5 anos mueren de enfermedades
diarreicas, principalmente en los paises en desarrollo, estrechamente
vinculadas al inadecuado acceso al agua potable y al saneamiento .
Ellos tienen todo el derecho a la vida y deben ser parte fundamental
de nuestro esfuerzo.
Senor Presidente :
Durante la primera sesion se hablaba de la necesaria voluntad
poliitica . Estamos de acuerdo . Pero recordemos que esta puede ser
muy alts y sin embargo no contarse con el respaldo economico
necesario .
Igualmente, somos del criterio que la voluntad politica debera estar
acompanada de voluntad economica, voluntad social, y voluntad
ambiental, pues cualquier analisis nacional sin tener en cuenta una
de ellas puede conducir a graves errores, o no lograr el objetivo
fundamental : elevar la calidad de vida de la poblacion .
De la misma forma, expresamos ya algunas ideas sobre el
financiamiento y la coordinacion interagencial a los diferentes niveles
en el sistema de Naciones Unidas que no repetiremos .
Senor Presidente:
Cuba no es de los paises con mayores dificultades en materia de
agua y saneamiento, pues el 95,1 % de la poblacion tiene acceso
seguro al agua potable y el 94,7% al saneamiento en sus diferentes
formas aprobadas por la OMS y la OPS, a pesar de las constantes y
prolongadas presiones externas que sufre el pals, al que
constantemente tratan de cortarle cualquier financiamiento externo,
incluidas las inversiones privadas externas que mencionaron algunas
delegaciones, olvidando el sufrimiento y las privaciones a que se
somete el pueblo cubano .
Contamos con una Estrategia Ambiental Nacional hacia el desarrollo
sostenible, que se encuentra implementada en los fundamentales
sectores de la economia y los territorios, donde se abordan sus
problemas ambientales especificos, las vias para resolverlos y la
accion integrada de los diferentes actores . Gracias a esta guia de la
polltica ambiental cubana, y las inversiones ambientales incluidas en
el Plan Anual de la Economia por los diferentes Ministerios hemos
podido it enfrentando y minimizando los principales problemas
ambientales del pals .
6Tenemos problemas? Si, como todos los paises en desarrollo .
Sobre la zona oriental de nuestro pals se ha abatido una de las mas
intensas y prolongadas sequlas de nuestra historia, que provoca
serias vicisitudes en una poblacion de cerca de 3 millones de
habitantes, producto de cambios climaticos que no fueron
provocados por nosotros, y que solo gracias a la infraestructura
hidraulica creada se ha podido it atenuando .
Confrontamos igualmente problemas con el tratamiento de las aguas
residuales generadas, pues la infraestructura de tratamiento
existente solo permite tratar un poco mas del 40% ; y el estado
desfavorable de las redes tecnicas tanto de acueducto como de
alcantarillado .
Existe la voluntad politica, pero no se cuenta con los recursos
financieros necesarios para resolver a pasos rapidos la situacion . No
nos hemos cruzado de brazos, y con nuestros modestos esfuerzos
se ha tratado de it solucionando los problemas mas acuciantes .
Senor Presidente :
El punto mas debil que se aborda en todos los informes, incluidos los
del Secretario General, es el acceso de las poblaciones rurales al
agua potable . Sin embargo durante los anos 90 y lo transcurrido del
siglo XXI, Cuba, con la participacion comunitaria, ha sido capaz de
construir y poner en explotacion mas de 3000 acueductos rurales,
que han permitido acceder a agua potable segura a mas de 1,8
millones de habitantes en asentamientos rurales con mas de 200
habitantes .
Nuestro pals, como lo hace desinteresadamente en otros sectores
como la salud, la educacion y el deporte, esta dispuesto a compartir
sus modestas experiencias en materia de agua y saneamiento con
otros paises en desarrollo, y aprender igualmente de experiencias
positivas que se hayan obtenido en los mismos y eI mundo
desarrollado .
Tenemos grandes expectativas de los resultados de la CDS-12, y
que Usted Senor Presidente, tal como lo ha declarado anteriormente,
Ilegue al final de esta primera parte con acciones claras y precisas a
acometer. No les fallemos a los pobres y hambrientos de este
mundo, que esperan por nuestra ayuda para salir de su angustiosa
situacion .
Muchas gracias .
REPUBLICA DE CUBA
EN EL PERIODO DE REVISION DE
LA CDS -12
Abril del 2004
En primer lugar quisieramos felicitarlo a Usted Senor Presidente y a
los miembros del Buro por su eleccion y el trabajo en la organizacion
de esta sesion de la Comision de Desarrollo Sostenible .
El agua constituye un elemento vital para la vida . Nuestro cuerpo en
su constitucion posee un elevado % de agua y forma parte
indisoluble de nuestras acciones para alimentarnos, asearnos y otras
actividades fundamentales . De ahi que la consideremos un derecho
humano universal, pues una alteracion en su cantidad y calidad
necesarias, provoca serias afectaciones en los seres humanos.
Senor Presidente :
Las Metas del Milenio y las Acciones del Plan de Implementacion de
Johannesburgo en agua y saneamiento, constituyen un reto para los
paises en desarrollo, y en especial para los paises menos
adelantados y los pequenos estados insulares en desarrollo por su
fragilidad economica y ambiental ; pero a su vez lo es tambien para
los paises desarrollados pues se necesita un cambio en su
pensamiento, en aras de un apoyo decidido financiera y
tecnologicamente a estos paises como forma de combate efectivo
para reducir el hambre y la pobreza en los mismos .
Resulta decepcionante y doloroso ver como cada ano cerca de 2,2
millones de ninos por debajo de 5 anos mueren de enfermedades
diarreicas, principalmente en los paises en desarrollo, estrechamente
vinculadas al inadecuado acceso al agua potable y al saneamiento .
Ellos tienen todo el derecho a la vida y deben ser parte fundamental
de nuestro esfuerzo.
Senor Presidente :
Durante la primera sesion se hablaba de la necesaria voluntad
poliitica . Estamos de acuerdo . Pero recordemos que esta puede ser
muy alts y sin embargo no contarse con el respaldo economico
necesario .
Igualmente, somos del criterio que la voluntad politica debera estar
acompanada de voluntad economica, voluntad social, y voluntad
ambiental, pues cualquier analisis nacional sin tener en cuenta una
de ellas puede conducir a graves errores, o no lograr el objetivo
fundamental : elevar la calidad de vida de la poblacion .
De la misma forma, expresamos ya algunas ideas sobre el
financiamiento y la coordinacion interagencial a los diferentes niveles
en el sistema de Naciones Unidas que no repetiremos .
Senor Presidente:
Cuba no es de los paises con mayores dificultades en materia de
agua y saneamiento, pues el 95,1 % de la poblacion tiene acceso
seguro al agua potable y el 94,7% al saneamiento en sus diferentes
formas aprobadas por la OMS y la OPS, a pesar de las constantes y
prolongadas presiones externas que sufre el pals, al que
constantemente tratan de cortarle cualquier financiamiento externo,
incluidas las inversiones privadas externas que mencionaron algunas
delegaciones, olvidando el sufrimiento y las privaciones a que se
somete el pueblo cubano .
Contamos con una Estrategia Ambiental Nacional hacia el desarrollo
sostenible, que se encuentra implementada en los fundamentales
sectores de la economia y los territorios, donde se abordan sus
problemas ambientales especificos, las vias para resolverlos y la
accion integrada de los diferentes actores . Gracias a esta guia de la
polltica ambiental cubana, y las inversiones ambientales incluidas en
el Plan Anual de la Economia por los diferentes Ministerios hemos
podido it enfrentando y minimizando los principales problemas
ambientales del pals .
6Tenemos problemas? Si, como todos los paises en desarrollo .
Sobre la zona oriental de nuestro pals se ha abatido una de las mas
intensas y prolongadas sequlas de nuestra historia, que provoca
serias vicisitudes en una poblacion de cerca de 3 millones de
habitantes, producto de cambios climaticos que no fueron
provocados por nosotros, y que solo gracias a la infraestructura
hidraulica creada se ha podido it atenuando .
Confrontamos igualmente problemas con el tratamiento de las aguas
residuales generadas, pues la infraestructura de tratamiento
existente solo permite tratar un poco mas del 40% ; y el estado
desfavorable de las redes tecnicas tanto de acueducto como de
alcantarillado .
Existe la voluntad politica, pero no se cuenta con los recursos
financieros necesarios para resolver a pasos rapidos la situacion . No
nos hemos cruzado de brazos, y con nuestros modestos esfuerzos
se ha tratado de it solucionando los problemas mas acuciantes .
Senor Presidente :
El punto mas debil que se aborda en todos los informes, incluidos los
del Secretario General, es el acceso de las poblaciones rurales al
agua potable . Sin embargo durante los anos 90 y lo transcurrido del
siglo XXI, Cuba, con la participacion comunitaria, ha sido capaz de
construir y poner en explotacion mas de 3000 acueductos rurales,
que han permitido acceder a agua potable segura a mas de 1,8
millones de habitantes en asentamientos rurales con mas de 200
habitantes .
Nuestro pals, como lo hace desinteresadamente en otros sectores
como la salud, la educacion y el deporte, esta dispuesto a compartir
sus modestas experiencias en materia de agua y saneamiento con
otros paises en desarrollo, y aprender igualmente de experiencias
positivas que se hayan obtenido en los mismos y eI mundo
desarrollado .
Tenemos grandes expectativas de los resultados de la CDS-12, y
que Usted Senor Presidente, tal como lo ha declarado anteriormente,
Ilegue al final de esta primera parte con acciones claras y precisas a
acometer. No les fallemos a los pobres y hambrientos de este
mundo, que esperan por nuestra ayuda para salir de su angustiosa
situacion .
Muchas gracias .
Stakeholders