Costa Rica
170718 DC HLPF FF 009-17
Intervention of Minister Olga Marta Sanchez Oviedo
General Debate: High Level Political Forum 2017
Trusteeship Council - July 18th, 15:00 p.m.
SALUDO PROTOCOLARIO BREVE
Estimados sefiores y senoras:
El Gobierno de Costa Rica agradece a ECOSOC la realizaci6n del Foro que
nos permite:
• Fortalecer y renovar el compromiso de todos los Estados miembros
en torno a una agenda comun,
• conocer, compartir y debatir sobre las decisiones y avances
logrados, y
• Aprender de las buenas practicas
Nuestro gobierno ha entendido y asumido la naturaleza integral,
universal, transformadora y multidimensional de los ODS. Su
implementaci6n requiere, por lo tanto, adecuar e innovar la polftica y la
gesti6n publica.
No dejar a nadie atras es una responsabilidad del Estado, del gobierno,
pero no puede actuar solo. Por esa raz6n, la agenda 2030 debe asentarse
en el consenso, en la generaci6n de sinergias, y en la participaci6n y
compromiso de multiples actores.
Con esa conciencia, Costa Rica dio un paso estrategico el 9 de setiembre
del 2016 al convertirse en el primer pars en crear un Pacto Nacional para
el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que involucra
1
a los tres poderes de la Republica, sectores empresariales, organizaciones
de sociedad civil, organizaciones basadas en la fe, universidades,
organizaciones comunitarias y gobiernos locales.
La importancia politica de este acuerdo es relevante puesto que:
• Brinda sostenibilidad a la Agenda 2030 al establecer prioridades,
permite trascender ciclos politicos gubernamentales y propicia el
control y rendicion de cuentas.
• Construye y da soporte a una gobernanza compleja de pesos y
contra pesos
• Genera y convoca a espacios de dialogo, concertacion y rendicion
de cuentas
• Permite construir confianzas entre actores con visiones, intereses y
prioridades distintas, que deben ser concertadas en los espacios de
decision colectiva
En sintesis, el Pacto Nacional por los ODS ha significado un avance sin
precedentes en la esfera politica nacional y ha permitido convertir a los
ODS en la base sobre la cual se construira la vision futura del tipo de
desarrollo que deseamos y necesitamos.
El proceso de implementacion de los ODS tambien ha significado un
impulse sustantivo en la renovacion de la gestion publica, y valga
solamente citar un caso como ejemplo:
• El diseno y uso de una herramienta como el r ndice de Politica
Multidimensional (1PM), ha sido vital para re-conceptualizar y
reorganizar la politica social, para alinear compromises de 14 ODS
con la politica de combate a la pobreza, permitiendo al mismo
tiempo mejorar nuestros instrumentos de medicion, asignar
recurses de forma mas eficiente y efectiva, afinar la coordinacion
2
·- ..
intersectorial, asr como mejorar nuestras capacidades de
seguimiento y evaluaci6n de resultados.
La evaluaci6n voluntaria que hemes presentado nos permite reconocer
avances, pero tambien amenazas de grandes brechas estructurales,
especialmente en materia de empleo, innovaci6n, igualdad de genero,
infraestructura y fiscalidad. Nos esforzamos en definir y ejecutar
estrategias nacionales financiadas a partir de los recurses domesticos
para superar estos riesgos, pero necesario Ila mar la atenci6n de este Foro
sobre la importancia que aun posee la cooperaci6n internacional, que
sigue siendo una herramienta estrategica que debe fortalecerse para que
contribuya en la reducci6n y eliminaci6n de las brechas estructurales,
especialmente en los parses de renta media. Los ODS fueron concebidos
como metas nacionales, pero tambien globales, y ello redimensiona el
caracter, alcance y oportunidad de la cooperaci6n internacional para el
desarrollo.
Finalize mi intervenci6n con un renovado animo al trabajo conjunto, los
Objetivos de Desarrollo Sostenible representan la esperanza de un
mundo mas equitativo y de una sociedad mas justa.
Solamente mediante el multilateralismo y la plena implementaci6n de la
Agenda 2030 y los ODS, la comunidad internacional podra encontrar las
soluciones a nuestros problemas mundiales y asr asegurar que las
generaciones presentes y futuras puedan beneficiarse, de forma tal que
en el 2030 podamos decir con orgullo: ilo logramos!
3
Intervention of Minister Olga Marta Sanchez Oviedo
General Debate: High Level Political Forum 2017
Trusteeship Council - July 18th, 15:00 p.m.
SALUDO PROTOCOLARIO BREVE
Estimados sefiores y senoras:
El Gobierno de Costa Rica agradece a ECOSOC la realizaci6n del Foro que
nos permite:
• Fortalecer y renovar el compromiso de todos los Estados miembros
en torno a una agenda comun,
• conocer, compartir y debatir sobre las decisiones y avances
logrados, y
• Aprender de las buenas practicas
Nuestro gobierno ha entendido y asumido la naturaleza integral,
universal, transformadora y multidimensional de los ODS. Su
implementaci6n requiere, por lo tanto, adecuar e innovar la polftica y la
gesti6n publica.
No dejar a nadie atras es una responsabilidad del Estado, del gobierno,
pero no puede actuar solo. Por esa raz6n, la agenda 2030 debe asentarse
en el consenso, en la generaci6n de sinergias, y en la participaci6n y
compromiso de multiples actores.
Con esa conciencia, Costa Rica dio un paso estrategico el 9 de setiembre
del 2016 al convertirse en el primer pars en crear un Pacto Nacional para
el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que involucra
1
a los tres poderes de la Republica, sectores empresariales, organizaciones
de sociedad civil, organizaciones basadas en la fe, universidades,
organizaciones comunitarias y gobiernos locales.
La importancia politica de este acuerdo es relevante puesto que:
• Brinda sostenibilidad a la Agenda 2030 al establecer prioridades,
permite trascender ciclos politicos gubernamentales y propicia el
control y rendicion de cuentas.
• Construye y da soporte a una gobernanza compleja de pesos y
contra pesos
• Genera y convoca a espacios de dialogo, concertacion y rendicion
de cuentas
• Permite construir confianzas entre actores con visiones, intereses y
prioridades distintas, que deben ser concertadas en los espacios de
decision colectiva
En sintesis, el Pacto Nacional por los ODS ha significado un avance sin
precedentes en la esfera politica nacional y ha permitido convertir a los
ODS en la base sobre la cual se construira la vision futura del tipo de
desarrollo que deseamos y necesitamos.
El proceso de implementacion de los ODS tambien ha significado un
impulse sustantivo en la renovacion de la gestion publica, y valga
solamente citar un caso como ejemplo:
• El diseno y uso de una herramienta como el r ndice de Politica
Multidimensional (1PM), ha sido vital para re-conceptualizar y
reorganizar la politica social, para alinear compromises de 14 ODS
con la politica de combate a la pobreza, permitiendo al mismo
tiempo mejorar nuestros instrumentos de medicion, asignar
recurses de forma mas eficiente y efectiva, afinar la coordinacion
2
·- ..
intersectorial, asr como mejorar nuestras capacidades de
seguimiento y evaluaci6n de resultados.
La evaluaci6n voluntaria que hemes presentado nos permite reconocer
avances, pero tambien amenazas de grandes brechas estructurales,
especialmente en materia de empleo, innovaci6n, igualdad de genero,
infraestructura y fiscalidad. Nos esforzamos en definir y ejecutar
estrategias nacionales financiadas a partir de los recurses domesticos
para superar estos riesgos, pero necesario Ila mar la atenci6n de este Foro
sobre la importancia que aun posee la cooperaci6n internacional, que
sigue siendo una herramienta estrategica que debe fortalecerse para que
contribuya en la reducci6n y eliminaci6n de las brechas estructurales,
especialmente en los parses de renta media. Los ODS fueron concebidos
como metas nacionales, pero tambien globales, y ello redimensiona el
caracter, alcance y oportunidad de la cooperaci6n internacional para el
desarrollo.
Finalize mi intervenci6n con un renovado animo al trabajo conjunto, los
Objetivos de Desarrollo Sostenible representan la esperanza de un
mundo mas equitativo y de una sociedad mas justa.
Solamente mediante el multilateralismo y la plena implementaci6n de la
Agenda 2030 y los ODS, la comunidad internacional podra encontrar las
soluciones a nuestros problemas mundiales y asr asegurar que las
generaciones presentes y futuras puedan beneficiarse, de forma tal que
en el 2030 podamos decir con orgullo: ilo logramos!
3
Stakeholders