Colombia
Gracias senor Presidente,
Quisiera asociarme con la declaraci6n manifestada por Ecuador en nombre del
G77 + China, El Salvador en nombre de CELAC y Filipinas en nombre del Grupo
de Amigos de las paises de renta media.
Agradezco al Embajador Shava, Presidente del ECOSOC, y a las pofacilitadores
del proceso de negociaci6n de la Declaraci6n Ministerial, Jamaica - Embajador
Courtenay Rattray y Austria - Embajador Jan Kickert, por su liderazgo y
permanente disposici6n para acordar el documento que adoptaremos esta tarde.
Un Foro de Alto Nivel tan prestigioso coma es este, nos exige resultados
ambiciosos. No podemos como comunidad internacional seguir dando un mensaje
limitado al mundo, que espera mayores acciones y compromisos para lograr un
verdadero desarrollo sostenible.
El tema escogido para el Fora; erradicaci6n de la pobreza y prosperidad social en
un mundo cambiante, nos demanda abordar temas tan fundamentales como el de
Genero.
Como se reafirm6 en la Agenda 2030, la consecuci6n de la igualdad entre los
generos y el empoderamiento de las mujeres y las nifias contribuira decisivamente
al progreso respecto de todos los Objetivos y metas.
No es posible realizar el potencial humano y alcanzar el desarrollo sostenible si se
sigue negando a la mitad de la humanidad el pleno disfrute de sus derechos
humanos y sus oportunidades, incluidos sus derechos sexuales y reproductivos.
Es particularmente importante el empoderamiento econ6mico de las mujeres y su
participaci6n en cargos de liderazgo. Esto permitira que la economia mundial se
dinamice y consiga un crecimiento inclusivo que genere . trabajo decente,
promueva la paridad de genero y el bienestar de todos.
Presidente, mi Pais reitera su compromiso con la equidad de genera como un
tema transversal para la implementaci6n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
y sus metas. Colombia seguira comprometido, avanzando en el cumplimiento de
todos los Objetivos y todas las metas establecidos hace dos afios en la Agenda
2030.
1
Quiero resaltar tambien, que sin un ambiente internacional que promueva y facilite
los flujos financieros y no financieros para el desarrollo es muy difrcil alcanzar las
metas propuestas para 2030.
Es por esto q~e se necesita un mayor compromiso en temas claves como
financiamiento climatico y transferencia de tecnologra en terminos favorables y
concesionales para parses en desarrollo, como el nuestro, que siendo pars de
renta media, a(m requiere de la ayuda oficial al desarrollo asr como la cooperaci6n
sur - sur y triangular para el desarrollo sostenible.
Colombia fue de los primeros parses en presentar su lnforme Nacional Voluntario
el ano pasado, donde nos dimos cuenta que se requiere el apoyo estrategico de
sectores como la sociedad civil, el sector privado y la academia, para lograr el
desarrollo sostenible y no dejar a nadie atras. Inclusive a la poblaci6n rural
marginada producto del conflicto interno del cual hoy estamos seguros con el
Acuerdo de Paz saldra adelante.
Por ultimo senor Presidente, felicit6 a los 44 parses que hicieron sus
presentaciones voluntarias en este Foro. Sus experiencias serviran como
inspiraci6n para que los parses que no lo han hecho y aquellos como Colombia
que lo volveran a hacer el pr6ximo ano.
Muchas gracias
2
Quisiera asociarme con la declaraci6n manifestada por Ecuador en nombre del
G77 + China, El Salvador en nombre de CELAC y Filipinas en nombre del Grupo
de Amigos de las paises de renta media.
Agradezco al Embajador Shava, Presidente del ECOSOC, y a las pofacilitadores
del proceso de negociaci6n de la Declaraci6n Ministerial, Jamaica - Embajador
Courtenay Rattray y Austria - Embajador Jan Kickert, por su liderazgo y
permanente disposici6n para acordar el documento que adoptaremos esta tarde.
Un Foro de Alto Nivel tan prestigioso coma es este, nos exige resultados
ambiciosos. No podemos como comunidad internacional seguir dando un mensaje
limitado al mundo, que espera mayores acciones y compromisos para lograr un
verdadero desarrollo sostenible.
El tema escogido para el Fora; erradicaci6n de la pobreza y prosperidad social en
un mundo cambiante, nos demanda abordar temas tan fundamentales como el de
Genero.
Como se reafirm6 en la Agenda 2030, la consecuci6n de la igualdad entre los
generos y el empoderamiento de las mujeres y las nifias contribuira decisivamente
al progreso respecto de todos los Objetivos y metas.
No es posible realizar el potencial humano y alcanzar el desarrollo sostenible si se
sigue negando a la mitad de la humanidad el pleno disfrute de sus derechos
humanos y sus oportunidades, incluidos sus derechos sexuales y reproductivos.
Es particularmente importante el empoderamiento econ6mico de las mujeres y su
participaci6n en cargos de liderazgo. Esto permitira que la economia mundial se
dinamice y consiga un crecimiento inclusivo que genere . trabajo decente,
promueva la paridad de genero y el bienestar de todos.
Presidente, mi Pais reitera su compromiso con la equidad de genera como un
tema transversal para la implementaci6n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
y sus metas. Colombia seguira comprometido, avanzando en el cumplimiento de
todos los Objetivos y todas las metas establecidos hace dos afios en la Agenda
2030.
1
Quiero resaltar tambien, que sin un ambiente internacional que promueva y facilite
los flujos financieros y no financieros para el desarrollo es muy difrcil alcanzar las
metas propuestas para 2030.
Es por esto q~e se necesita un mayor compromiso en temas claves como
financiamiento climatico y transferencia de tecnologra en terminos favorables y
concesionales para parses en desarrollo, como el nuestro, que siendo pars de
renta media, a(m requiere de la ayuda oficial al desarrollo asr como la cooperaci6n
sur - sur y triangular para el desarrollo sostenible.
Colombia fue de los primeros parses en presentar su lnforme Nacional Voluntario
el ano pasado, donde nos dimos cuenta que se requiere el apoyo estrategico de
sectores como la sociedad civil, el sector privado y la academia, para lograr el
desarrollo sostenible y no dejar a nadie atras. Inclusive a la poblaci6n rural
marginada producto del conflicto interno del cual hoy estamos seguros con el
Acuerdo de Paz saldra adelante.
Por ultimo senor Presidente, felicit6 a los 44 parses que hicieron sus
presentaciones voluntarias en este Foro. Sus experiencias serviran como
inspiraci6n para que los parses que no lo han hecho y aquellos como Colombia
que lo volveran a hacer el pr6ximo ano.
Muchas gracias
2
Stakeholders