Chile
1
Intervention by the delegation of CHILE
RURAL DEVELOPMENT
Intergovernmental Preparatory Meeting of CDS 17
24 February 2009, afternoon session.
Muchas gracias señora Presidenta,
Apoyamos la declaración del G‐77 + China, realizada por la distinguida
representante de Sudán. La delegación de Chile felicita a la Secretaría por la
preparación del documento sobre opciones de política y acciones para la
implementación de la agenda de desarrollo rural, asimismo a los expositores por
su valiosa contribución.
Coincidimos en que este desafío requiere políticas y medidas en varios frentes,
incluyendo el fortalecimiento del capital humano y social, mejoramiento en el
acceso a infraestructura, fortalecimiento de la base agro ? industrial, promover
el empleo no agrícola, y el manejo de los recursos naturales de una forma
sustentable.
En mi país la población rural ha sido un sujeto prioritario de las políticas de
desarrollo en los últimos 20 años, puesto que los mayores índices de pobreza se
situaban precisamente en el espacio rural. Luego de una política consistente de
inserción productiva y mejoramiento de los ingresos, la pobreza rural ha
descendido al 12%, siendo incluso menor a la pobreza total nacional que alcanza a
13%. En el año 1990, la pobreza rural era de 39,5 %.
Nuestras cifras muestran que la población rural se ha integrado al conjunto del
desarrollo nacional. No obstante lo anterior, hoy los umbrales para distinguir las
poblaciones son cada vez más difusos toda vez que existe una alta movilidad entre
poblados rurales y ciudades.
Para que esto haya sido posible fue necesaria una alta inversión en
infraestructura vial y de telecomunicaciones, gran apoyo a la educación y a la
salud rural, elementos presentes en la exposición del profesor Tim Hanstad.
Es importante destacar también las políticas de desarrollo que buscan estimular
el uso de los recursos productivos (tierra, trabajo y tecnología) antes que el
impulso de determinados productos.
Coincidentemente con lo señalado por la señora Rosalud de la Rosa, destacamos
las políticas que discriminan positivamente por género o pertenencia a pueblos
originarios que se suman a políticas horizontales de desarrollo social y
productivo que buscan integrar a toda la población en una sola estrategia de
desarrollo nacional.
Gracias señora Presidenta.
Intervention by the delegation of CHILE
RURAL DEVELOPMENT
Intergovernmental Preparatory Meeting of CDS 17
24 February 2009, afternoon session.
Muchas gracias señora Presidenta,
Apoyamos la declaración del G‐77 + China, realizada por la distinguida
representante de Sudán. La delegación de Chile felicita a la Secretaría por la
preparación del documento sobre opciones de política y acciones para la
implementación de la agenda de desarrollo rural, asimismo a los expositores por
su valiosa contribución.
Coincidimos en que este desafío requiere políticas y medidas en varios frentes,
incluyendo el fortalecimiento del capital humano y social, mejoramiento en el
acceso a infraestructura, fortalecimiento de la base agro ? industrial, promover
el empleo no agrícola, y el manejo de los recursos naturales de una forma
sustentable.
En mi país la población rural ha sido un sujeto prioritario de las políticas de
desarrollo en los últimos 20 años, puesto que los mayores índices de pobreza se
situaban precisamente en el espacio rural. Luego de una política consistente de
inserción productiva y mejoramiento de los ingresos, la pobreza rural ha
descendido al 12%, siendo incluso menor a la pobreza total nacional que alcanza a
13%. En el año 1990, la pobreza rural era de 39,5 %.
Nuestras cifras muestran que la población rural se ha integrado al conjunto del
desarrollo nacional. No obstante lo anterior, hoy los umbrales para distinguir las
poblaciones son cada vez más difusos toda vez que existe una alta movilidad entre
poblados rurales y ciudades.
Para que esto haya sido posible fue necesaria una alta inversión en
infraestructura vial y de telecomunicaciones, gran apoyo a la educación y a la
salud rural, elementos presentes en la exposición del profesor Tim Hanstad.
Es importante destacar también las políticas de desarrollo que buscan estimular
el uso de los recursos productivos (tierra, trabajo y tecnología) antes que el
impulso de determinados productos.
Coincidentemente con lo señalado por la señora Rosalud de la Rosa, destacamos
las políticas que discriminan positivamente por género o pertenencia a pueblos
originarios que se suman a políticas horizontales de desarrollo social y
productivo que buscan integrar a toda la población en una sola estrategia de
desarrollo nacional.
Gracias señora Presidenta.
Stakeholders