Chile
Declaración del Subsecretario de Minería Pablo Wagner
San Martín en la Décimo Octava Sesión de la Comisión
de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nueva York, Mayo 2010.
Sr. Presidente 18ª Comisión de Desarrollo Sostenible
Excelencias
Distinguidos Delegados
Es un honor para mí representar a Chile en esta 18ª Comisión de
Desarrollo Sostenible. Somos un país lejano geográficamente, pero
muy cercano al mundo en intercambio y cooperación internacional.
Un país que quiere caminar decididamente hacia el desarrollo. Esa
es nuestra tarea fundamental como Nación y la reafirmamos este
año con más fuerza que nunca, toda vez que cumplimos 200 años
como República Independiente y hemos vivido recientemente una
de las mayores catástrofes naturales de la historia, con un
terremoto que afectó a más de 12 millones de chilenos.
Somos un país pequeño, pero que nunca se ha dejado amilanar por
los problemas. De esta terrible tragedia, saldremos más fortalecidos
y más unidos.
En este camino al desarrollo, Chile cuenta con una industria vital: la
minería. La minería representa alrededor del 20% de nuestro
Producto Interno Bruto y casi el 60% de nuestras exportaciones.
Nuestro principal mineral es el cobre, cuya producción superará
este año las 5,8 millones de toneladas de cobre fino, reportándole al
Estado en los últimos 10 años un 30% de sus ingresos.
18ª Comisión de Desarrollo Sostenible ONU Declaración Ministerio de Minería de Chile
Es tan importante para nosotros la industria minera, que se
desarrollará un proceso de inversión histórico. Más de US$ 45.000
millones se invertirán en los próximos 6 a 10 años para aumentar
nuestra producción de cobre en alrededor de un 40%. Este proceso
es el más cuantioso y dinámico que ninguna otra industria haya
podido captar en tan poco tiempo en toda nuestra historia.
Con este enorme proceso de inversión se podrán desarrollar
alrededor de 200.000 empleos directos e indirectos, entregando
enormes oportunidades a miles de familias.
Nuestra industria minera opera bajo altos estandares ambientales.
Las empresas mineras chilenas han estado a la vanguardia de la
gestion ambiental, adoptando buenas practicas y anticipandose al
desarrollo de normas y regulaciones.
La mineria chilena ha ganado competitividad promoviendo la
capacitación de nuestros trabajadores, mejorando la calidad técnica
de nuestras empresas proveedoras y utilizando en forma eficiente
los recursos hídricos y energéticos que forman parte de su proceso
productivo.
La minería será uno de los soportes principales en nuestro camino
al desarrollo y el motor de su crecimiento.
En este camino tenemos enormes desafíos. Me gustaría compartir
con ustedes 3 de ellos, porque sin duda son comunes.
18ª Comisión de Desarrollo Sostenible ONU Declaración Ministerio de Minería de Chile
1) Queremos compatibilizar el tener una minería sustentable
con que sea altamente competitiva.
Nuestro país tiene un producto per cápita que recién supera
los US$14.000, por lo tanto, para fomentar el desarrollo social
requerimos de mayor crecimiento e inversión. Necesitamos
atraer constantemente nuevas inversiones. Asimismo,
tenemos responsabilidades con el cuidado del medio
ambiente y con tratados internacionales, especialmente
después de nuestro ingreso pleno a la OECD este año.
Por ello, en los próximos días iniciaremos en nuestro
Congreso Nacional la discusión del proyecto de ley de cierre
de faenas mineras, que establecerá el marco jurídico que
permitirá prevenir, minimizar y controlar los riesgos sobre la
salud de las personas y el medio ambiente producto de la
actividad minera, evitando la generación de futuros pasivos
ambientales.
Asimismo, debemos señalar que como productores de
minerales también somos competidores en los mercados
mundiales, debiendo para ello alcanzar fuertes grados de
productividad y de cuidado ambiental, pudiendo adoptar
aquellas normas comunes que sean financiables para un país
en vías de desarrollo.
18ª Comisión de Desarrollo Sostenible ONU Declaración Ministerio de Minería de Chile
2) Fomento a la Exploración y el Mercado de Capitales
Minero
Como Gobierno estamos fomentando la exploración minera y
descubrir nuevos yacimientos.
Como Gobierno también estamos impulsando la apertura en
el mercado de capitales nacional de filiales de mineras
internacionales y de nuevas mineras junior, como sucede en
muchos países del mundo.
3) Desarrollo y Producción de Minerales no Metálicos
Otro de nuestros grandes desafíos es desarrollar una minería
que vaya más allá del cobre. Es por ello que fomentaremos
decididamente la exploración y explotación de la minería no
metálica, desarrollando el marco normativo que permita
acelerar la explotación de nuevos minerales en nuestro
territorio.
Senor Presidente. Esta comisión es una extraordinaria
oportunidad de construir oportunidades de intercambio y
cooperación entre los distintos países. Uno de nuestros principales
objetivos como Gobierno es estar cada vez más insertos en los
programas y eventos de promoción internacional de la minería,
posicionándola en distintos mercados y foros.
En este sentido, consideramos muy relevante avanzar en
procesos de intercambio de conocimiento, capitales y diseño de
18ª Comisión de Desarrollo Sostenible ONU Declaración Ministerio de Minería de Chile
políticas comunes en áreas como tecnología aplicada a la minera,
cuidado del medio ambiente, innovación e investigación científica.
Chile es un país cooperador y abierto al mundo. Un país que
desea aumentar sus lazos comerciales y diplomáticos en las más
amplias esferas. Un país que quiere colaborar en los procesos de
integración Sur ? Sur y que, adicionalmente, puede ser una
excelente plataforma de integración entre los países en vías de
desarrollo y los países desarrollados, para focalizar los recursos
que éstos poseen en programas efectivos de investigación,
generación de servicios e intercambio laboral de profesionales sin
fronteras en economías emergentes.
En Chile creemos en la colaboración e intercambio internacional,
como base de nuestra estrategia de desarrollo.
Muchas Gracias.
San Martín en la Décimo Octava Sesión de la Comisión
de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nueva York, Mayo 2010.
Sr. Presidente 18ª Comisión de Desarrollo Sostenible
Excelencias
Distinguidos Delegados
Es un honor para mí representar a Chile en esta 18ª Comisión de
Desarrollo Sostenible. Somos un país lejano geográficamente, pero
muy cercano al mundo en intercambio y cooperación internacional.
Un país que quiere caminar decididamente hacia el desarrollo. Esa
es nuestra tarea fundamental como Nación y la reafirmamos este
año con más fuerza que nunca, toda vez que cumplimos 200 años
como República Independiente y hemos vivido recientemente una
de las mayores catástrofes naturales de la historia, con un
terremoto que afectó a más de 12 millones de chilenos.
Somos un país pequeño, pero que nunca se ha dejado amilanar por
los problemas. De esta terrible tragedia, saldremos más fortalecidos
y más unidos.
En este camino al desarrollo, Chile cuenta con una industria vital: la
minería. La minería representa alrededor del 20% de nuestro
Producto Interno Bruto y casi el 60% de nuestras exportaciones.
Nuestro principal mineral es el cobre, cuya producción superará
este año las 5,8 millones de toneladas de cobre fino, reportándole al
Estado en los últimos 10 años un 30% de sus ingresos.
18ª Comisión de Desarrollo Sostenible ONU Declaración Ministerio de Minería de Chile
Es tan importante para nosotros la industria minera, que se
desarrollará un proceso de inversión histórico. Más de US$ 45.000
millones se invertirán en los próximos 6 a 10 años para aumentar
nuestra producción de cobre en alrededor de un 40%. Este proceso
es el más cuantioso y dinámico que ninguna otra industria haya
podido captar en tan poco tiempo en toda nuestra historia.
Con este enorme proceso de inversión se podrán desarrollar
alrededor de 200.000 empleos directos e indirectos, entregando
enormes oportunidades a miles de familias.
Nuestra industria minera opera bajo altos estandares ambientales.
Las empresas mineras chilenas han estado a la vanguardia de la
gestion ambiental, adoptando buenas practicas y anticipandose al
desarrollo de normas y regulaciones.
La mineria chilena ha ganado competitividad promoviendo la
capacitación de nuestros trabajadores, mejorando la calidad técnica
de nuestras empresas proveedoras y utilizando en forma eficiente
los recursos hídricos y energéticos que forman parte de su proceso
productivo.
La minería será uno de los soportes principales en nuestro camino
al desarrollo y el motor de su crecimiento.
En este camino tenemos enormes desafíos. Me gustaría compartir
con ustedes 3 de ellos, porque sin duda son comunes.
18ª Comisión de Desarrollo Sostenible ONU Declaración Ministerio de Minería de Chile
1) Queremos compatibilizar el tener una minería sustentable
con que sea altamente competitiva.
Nuestro país tiene un producto per cápita que recién supera
los US$14.000, por lo tanto, para fomentar el desarrollo social
requerimos de mayor crecimiento e inversión. Necesitamos
atraer constantemente nuevas inversiones. Asimismo,
tenemos responsabilidades con el cuidado del medio
ambiente y con tratados internacionales, especialmente
después de nuestro ingreso pleno a la OECD este año.
Por ello, en los próximos días iniciaremos en nuestro
Congreso Nacional la discusión del proyecto de ley de cierre
de faenas mineras, que establecerá el marco jurídico que
permitirá prevenir, minimizar y controlar los riesgos sobre la
salud de las personas y el medio ambiente producto de la
actividad minera, evitando la generación de futuros pasivos
ambientales.
Asimismo, debemos señalar que como productores de
minerales también somos competidores en los mercados
mundiales, debiendo para ello alcanzar fuertes grados de
productividad y de cuidado ambiental, pudiendo adoptar
aquellas normas comunes que sean financiables para un país
en vías de desarrollo.
18ª Comisión de Desarrollo Sostenible ONU Declaración Ministerio de Minería de Chile
2) Fomento a la Exploración y el Mercado de Capitales
Minero
Como Gobierno estamos fomentando la exploración minera y
descubrir nuevos yacimientos.
Como Gobierno también estamos impulsando la apertura en
el mercado de capitales nacional de filiales de mineras
internacionales y de nuevas mineras junior, como sucede en
muchos países del mundo.
3) Desarrollo y Producción de Minerales no Metálicos
Otro de nuestros grandes desafíos es desarrollar una minería
que vaya más allá del cobre. Es por ello que fomentaremos
decididamente la exploración y explotación de la minería no
metálica, desarrollando el marco normativo que permita
acelerar la explotación de nuevos minerales en nuestro
territorio.
Senor Presidente. Esta comisión es una extraordinaria
oportunidad de construir oportunidades de intercambio y
cooperación entre los distintos países. Uno de nuestros principales
objetivos como Gobierno es estar cada vez más insertos en los
programas y eventos de promoción internacional de la minería,
posicionándola en distintos mercados y foros.
En este sentido, consideramos muy relevante avanzar en
procesos de intercambio de conocimiento, capitales y diseño de
18ª Comisión de Desarrollo Sostenible ONU Declaración Ministerio de Minería de Chile
políticas comunes en áreas como tecnología aplicada a la minera,
cuidado del medio ambiente, innovación e investigación científica.
Chile es un país cooperador y abierto al mundo. Un país que
desea aumentar sus lazos comerciales y diplomáticos en las más
amplias esferas. Un país que quiere colaborar en los procesos de
integración Sur ? Sur y que, adicionalmente, puede ser una
excelente plataforma de integración entre los países en vías de
desarrollo y los países desarrollados, para focalizar los recursos
que éstos poseen en programas efectivos de investigación,
generación de servicios e intercambio laboral de profesionales sin
fronteras en economías emergentes.
En Chile creemos en la colaboración e intercambio internacional,
como base de nuestra estrategia de desarrollo.
Muchas Gracias.
Stakeholders