Argentina
~ '\ AGENDA 2030 - ODS
.- J ARGENT I NA
Conscjo Naclonal
de Coordinacl6n
de Politicas Soclales
& Pres idencia
~ de la Nacion 2017 - "Aiio de las energfas renovables"
Presentaci6n de Informes Voluntarios de Pais
Foro Politico de Alto Nivel
Naciones Unidas,
Nueva York, 18 de julio 2017- 12 hs.
Quisiera comenzar manifestando nuestro reconocimiento y complacencia con esta
instancia generada por el Foro de Naciones Unidas para el examen y seguimiento de la
Agenda 2030 y sus ODS, ya que el proceso de intercambio de experiencias y de
aprendizaje entre pares contribuye a fortalecer tanto las implementaciones a nivel
naci6n, como la vision global de! desarrollo sostenible.
En diciembre de 2015, la gesti6n de gobierno presidida por el Presidente Macri,
ratific6 el compromise de nuestro pafs con la Agenda 2030. Tras el lanzamiento
formal de la Agenda en marzo de 2016 en el que participaron los ministerios
nacionales, representantes de la sociedad civil, sector privado y r eferentes
provinciales, se asign6 al Consejo Nacional de Coordinaci6n de Polfticas Sociales
(CNCPS) dependiente de la Presidencia, el papel de coordinador de la adaptaci6n y
seguimiento de la Agenda en el territorio nacional.
La elecci6n de este organismo se funda en su misi6n como articulador de la polftica
social a nivel nacional y en sus antecedentes como organismo a cargo de la
implementaci6n y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lo que le ha
valido en el afio 2012 el reconocimiento de la CEPAL como buena practica de
ins ti tu ci o na Iida d.
Para llevar adelante el proceso de implementaci6n de la Agenda 2030 se
contemplaron especialmente los objetivos y las prioridades del Gobierno.
El proceso de trabajo const6 de dos etapas previas al inicio del monitoreo:
Av. Julio A. Roca 782 • S O Piso
CP(C1067ABP) • Buenos Aires • Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassociales.gob.ar
~ AGENDA 2030 - ODS
I ARGEN TI NA
Conscjo Nacional
de Coordinaci6n
de Polflicas Socialc$
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Afio de las energfas renovables"
La primera etapa fue de trabajo interno del organismo coordinador, en el que se
realiz6 la priorizaci6n de las metas de los ODS seg(m el Objetivo del Gobierno Pobreza
Cero.
La segunda etapa implic6 el trabajo interinstitucional coordinado por el CNCPS para la
adaptacion de las metas, la seleccion de indicadores y la elaboracion de las fichas
tecnicas (metadatos).
Se constituyeron seis Comisiones intersectoriales de trabajo segun areas estrategicas:
Comision de Educaci6n; de Ciencia y Tecnologfa; Produccion Agropecuaria Sostenible;
Vivienda, Habitat, Desarrollo Urbano e lnfraestructura; de Trabajo y Empleo y de
Proteccion Social. En ellas articularon los ministerios y organismos nacionales con
incidencia en la tematica tratada.
Cada uno de los ministerios nacionales tom6 bajo su responsabilidad el monitoreo de
un conjunto de metas e indicadores vinculados con su mandato polftico-institucional.
Ademas, para la definicion de esas metas se incorporo la perspectiva de otros
ministerios cuyo accionar incide sobre las mismas.
En total, participaron de este proceso 26 organismos de la Aclministraci6n PC1blica
Nacional y aproximadamente 100 funcionarios entre referentes ministeriales y de las
areas de estadfsticas sectoriales, lo que permiti6 generar miradas transversales y una
vision compartida.
Como resultado de este segundo momenta de trabajo, que se inicio en abril de 2016 y
se encuentra en proceso de finalizaci6n, se obtuvo la adaptacion de 90 metas a la
realidad nacional y la selecci6n de 222 indicadores de seguimiento vinculados, con sus
metadatos.
Se puso especial cuidaclo en la incorporacion transversal del enfoque de derechos. En
ese sentido valoramos el compromiso y los aportes de la Defensorfa del Pueblo de la
Nacion que colaborara en el seguimiento de esta Agenda.
Av. Julio A. Roca 782 • 5 o Piso
CP(C1067ABP) • Buenos Aires· Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassoclales.gob.ar
~ AGENDA 2030 - O D S
I ARGENT INA
Conscjo Nacional
de Coordlnaci6n
de Politicas Soci~l<>s
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Ano de las energfas renovables"
El monitoreo de las metas de las ODS contempla un nucleo priorizado de metas e
indicadores pertinentes y factibles clasificados en tres niveles, segun la definici6n de!
Grupo de Expertos lnteragenciales (IAEG-SDG), con lfneas de base, metas intermedias
y finales y metadatos para cada indicador.
Asimismo, para el proceso de rendici6n de cuentas se desarroll6 una plataforma web
para la difusi6n publica de la informaci6n estadfstica vinculada a los ODS y
desagregada a nivel federal, la que estara operativa a partir de! segundo semestre de
2017.
En sfntesis, el proceso de priorizaci6n y adaptaci6n argentina se caracteriza por ser
Polfticamente orientado debido a que integra las ODS a las polfticas y prioridades de!
Gobierno Nacional; Centrado en las personas porque persigue el objetivo de la
eliminaci6n de la pobreza y la disminuci6n de las desigualdades; Indivisible porque
integra las tres esferas de! desarrollo y los 17 Objetivos de la Agenda; Transversal ya
que resguarda el enfoque de derechos, la perspectiva de genera, la inclusion de las
personas con discapacidad, pueblos originarios y migrantes, considerando el ciclo de
vida, la territorialidad y el rigor estadfstico; Participativo: porque la metodologfa de
trabajo previ6 la participaci6n de sectores estatales y no estatales en la construcci6n
de consensos polftico-tecnicos; Eficiente: debido a que aprovecha la arquitectura
institucional existente con la experiencia adquirida en la implementaci6n de los ODM
y Monitoreable: dado que contempla un nucleo priorizado de metas e indicadores con
responsabilidades institucionales claramente definidas.
Niveles provinciales y municipales
Respecto de los niveles provinciales y municipales, Ia Argentina posee un Gobierno
constitucional sustentado en una democracia representativa, republicana y federal. En
virtud de ello, las provincias conservan para sf y ejercen aut6nomamente todos los
poderes no expresamente delegados al Gobierno Federal. Asf, existen tres niveles
jurisdiccionales: Gobierno Nacional, gobierno provincial y gobierno municipal
(gobiernos locales).
Av. Julio A. Roca 782 • 5 o Piso
CP(C1067ABP} • Buenos Aires • Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassociales.gob.ar
, ~ AGENDA 2030 - ODS
I A RGENTI NA
Consejo N~clonal
de Coordlnac16n
de Polilica$ Socialcs
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Ano de las energfas renovables"
A fin de incorporar a los niveles provinciales al proceso de implementaci6n de la
Agenda 2030, desde el Estado Nacional se alienta a la firma de un Convenio de
adhesi6n a los ODS y cooperaci6n institucional que es suscripto por la maxima
autoridad provincial. Mediante dicho acuerdo el gobierno nacional, se compromete a
brindar cooperaci6n y asistencia tecnica en todo el proceso de implementaci6n de la
Agenda. Al dfa de hoy se encuentran comprometidas diez (10) provincias y la Ciudad
de Buenos Aires. Para 2018 esperamos contar con datos especfficos de! nivel de
avance en la implementaci6n de los ODS en por lo menos 14 de las 23 provincias
argentinas.
Argentina cuenta ademas con 2276 municipios para los que se elabor6 una caja de
herramientas de adaptaci6n local de los ODS, con actividades de sensibilizaci6n y
difusi6n Asimismo, se brinda asistencia tecnica por medio de talleres de trabajo a los
municipios que asf lo requieran.
Sociedad Civil y Sector Privado
La Argentina asumi6 el compromise de involucrar a todos los actores claves en la
implementaci6n de la Agenda 2030. Desde el comienzo solicitamos a los ministerios y
organismos involucrados la convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Se han suscripto convenios con organizaciones de la sociedad civil para involucrarlas
en la difusi6n y la producci6n de documentos espedficos vinculados a la
implementaci6n de la Agenda 2030 en la Argentina y para asegurar que el proceso sea
democratico.
En funci6n de la perspectiva etica que encierra esta iniciativa hemos convocado a un
dialogo con todas las organizaciones religiosas a fin de aunar esfuerzos en la difusi6n,
sensibilizaci6n y promoci6n de acciones vinculados a los valores que promueve la
Agenda 2030.
Av. Julio A. Roca 782 • 5 ° Piso
CP(Cl067ABP) • Buenos Aires · Argentina
Directos y Fax: (54 11} 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassociales.gob.ar
4' "\ AGENDA 2030 - ODS
I ARG E N T INA
Conscjo Naclonal
de Coordinacl6n
de Polrticas Soclalcs
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Ano de las energfas renovables"
Tambien hemos procurado incorporar al sector academico a traves de una alianza con
el Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a todas las Universidades
Nacionales del pafs.
Alentamos el compromiso del sector empresarial, con enfasis en las Pequefias y
Medianas Empresas, a alinear sus propias estrategias de negocios tomando en cuenta
los desaffos que impone el cumplimiento de esta Agenda a los sectores productivos.
LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFIOS EN LA IMPLEMENTACION DE LA AGENDA
La etapa de adaptaci6n e implementaci6n dej6 importantes ensefianzas y desaffos
para los pr6ximos afios.
Respecto de las lecciones aprendidas, destacamos la importancia de la apropiaci6n e
institucionalizaci6n de la Agenda.
El apoyo permanente brindado por el Sistema de Agencias, Fondos y Programas de
Naciones Unidas en Argentina signific6 un respaldo invalorable durante el proceso.
La Agenda 2030 brinda una oportunidad para el fortalecimiento de las estadfsticas
nacionales. A partir de la busqueda de indicadores se identificaron vacfos de
informaci6n, permitiendo su inclusion en la planificaci6n estadfstica nacional y
sectorial.
En cuanto a los desaffos inmediatos que logramos identificar fruto de este primer afio
y medio de trabajo, la consolidaci6n del monitoreo es uno de los mas importantes. Si
queremos potenciar el exito de la implementaci6n de la Agenda, se requiere un
seguimiento efectivo y transparente de los progresos que aporte a la toma de las
decisiones sobre acciones e inversiones.
Av. Julio A. Roca 782 • 5 ° Piso
CP(C1067ABP) • Buenos Aires • Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http:/ /www.politicassociales.gob.ar
, ~ AGE NDA 2030 - ODS
I ARGENTINA
Consejo Naclonal
de Coordlnacl6n
de Polillcas Sociales
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Afio de las encrgfas renovables"
En segundo lugar, debemos procurar los medios de implementacion necesarios para
el logro de las metas definidas. La participaci6n de! Poder Legislativo y la
incorporacion de todos los poderes de! Estado resulta fundamental. Tambien
debemos resaltar la iniciativa de la Camara de Diputados quien suscribio un Acuerdo
Parlamentario e instituyo el Observatorio de la Agenda 2030 bajo su orbita.
El tercer gran desaffo es fortalecer la tarea de articulacion entre actores, y
continuaremos generando ambitos de participacion e intercambio a fin de traducir los
Objetivos de la Agenda 2030 en iniciativas concretas que sean medibles y evaluables.
Alentamos a las organizaciones de la sociedad civil a fortalecer sus redes de
coordinacion a fin de profundizar un rol activo.
Esta Agenda propane un cambio cultural que contempla las tres dimensiones de!
desarrollo sostenible y nos convoca a reivindicar el valor de las instituciones y la
responsabilidad de los Estados en promover sociedades, justas, padficas e inclusivas,
respetando, protegiendo y promoviendo los derechos humanos y las libertades
fundamental es.
Es necesario revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo que nos desaffa a
fortalecer pactos para la gobernanza a escala mundial, regional y nacional. Como bien
sen.ala la CEPAL nuestra region se encuentra encaminada, tanto en la recuperacion de
la planificacion y de las polfticas sociales de caracter universal, como en la exigencia
de honestidad y transparencia de los gobiernos. Esta vision compartida constituye una
oportunidad historica en America Latina y El Caribe y, en especial, en el MERCOSUR,
que no debemos desperdiciar con miras a fortalecer nuestra alianza regional.
Reafirmamos nuestro compromiso en la implementacion de la Agenda 2030
reconociendo que la erradicaci6n de la pobreza es el mayor desaffo que enfrenta el
mundo y la Argentina. Hemos alineado los objetivos y prioridades de! Gobierno
nacional con la Agenda 2030 y logramos avanzar en este primer afio y medio en su
implementacion. Seguiremos t rabajando incansablemente para lograr polfticas de
Estado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Av. Julio A. Roca 782 • 5 ° Piso
CP(C1067ABP) • Buenos Aires · Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassociales.gob.ar
.- J ARGENT I NA
Conscjo Naclonal
de Coordinacl6n
de Politicas Soclales
& Pres idencia
~ de la Nacion 2017 - "Aiio de las energfas renovables"
Presentaci6n de Informes Voluntarios de Pais
Foro Politico de Alto Nivel
Naciones Unidas,
Nueva York, 18 de julio 2017- 12 hs.
Quisiera comenzar manifestando nuestro reconocimiento y complacencia con esta
instancia generada por el Foro de Naciones Unidas para el examen y seguimiento de la
Agenda 2030 y sus ODS, ya que el proceso de intercambio de experiencias y de
aprendizaje entre pares contribuye a fortalecer tanto las implementaciones a nivel
naci6n, como la vision global de! desarrollo sostenible.
En diciembre de 2015, la gesti6n de gobierno presidida por el Presidente Macri,
ratific6 el compromise de nuestro pafs con la Agenda 2030. Tras el lanzamiento
formal de la Agenda en marzo de 2016 en el que participaron los ministerios
nacionales, representantes de la sociedad civil, sector privado y r eferentes
provinciales, se asign6 al Consejo Nacional de Coordinaci6n de Polfticas Sociales
(CNCPS) dependiente de la Presidencia, el papel de coordinador de la adaptaci6n y
seguimiento de la Agenda en el territorio nacional.
La elecci6n de este organismo se funda en su misi6n como articulador de la polftica
social a nivel nacional y en sus antecedentes como organismo a cargo de la
implementaci6n y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lo que le ha
valido en el afio 2012 el reconocimiento de la CEPAL como buena practica de
ins ti tu ci o na Iida d.
Para llevar adelante el proceso de implementaci6n de la Agenda 2030 se
contemplaron especialmente los objetivos y las prioridades del Gobierno.
El proceso de trabajo const6 de dos etapas previas al inicio del monitoreo:
Av. Julio A. Roca 782 • S O Piso
CP(C1067ABP) • Buenos Aires • Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassociales.gob.ar
~ AGENDA 2030 - ODS
I ARGEN TI NA
Conscjo Nacional
de Coordinaci6n
de Polflicas Socialc$
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Afio de las energfas renovables"
La primera etapa fue de trabajo interno del organismo coordinador, en el que se
realiz6 la priorizaci6n de las metas de los ODS seg(m el Objetivo del Gobierno Pobreza
Cero.
La segunda etapa implic6 el trabajo interinstitucional coordinado por el CNCPS para la
adaptacion de las metas, la seleccion de indicadores y la elaboracion de las fichas
tecnicas (metadatos).
Se constituyeron seis Comisiones intersectoriales de trabajo segun areas estrategicas:
Comision de Educaci6n; de Ciencia y Tecnologfa; Produccion Agropecuaria Sostenible;
Vivienda, Habitat, Desarrollo Urbano e lnfraestructura; de Trabajo y Empleo y de
Proteccion Social. En ellas articularon los ministerios y organismos nacionales con
incidencia en la tematica tratada.
Cada uno de los ministerios nacionales tom6 bajo su responsabilidad el monitoreo de
un conjunto de metas e indicadores vinculados con su mandato polftico-institucional.
Ademas, para la definicion de esas metas se incorporo la perspectiva de otros
ministerios cuyo accionar incide sobre las mismas.
En total, participaron de este proceso 26 organismos de la Aclministraci6n PC1blica
Nacional y aproximadamente 100 funcionarios entre referentes ministeriales y de las
areas de estadfsticas sectoriales, lo que permiti6 generar miradas transversales y una
vision compartida.
Como resultado de este segundo momenta de trabajo, que se inicio en abril de 2016 y
se encuentra en proceso de finalizaci6n, se obtuvo la adaptacion de 90 metas a la
realidad nacional y la selecci6n de 222 indicadores de seguimiento vinculados, con sus
metadatos.
Se puso especial cuidaclo en la incorporacion transversal del enfoque de derechos. En
ese sentido valoramos el compromiso y los aportes de la Defensorfa del Pueblo de la
Nacion que colaborara en el seguimiento de esta Agenda.
Av. Julio A. Roca 782 • 5 o Piso
CP(C1067ABP) • Buenos Aires· Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassoclales.gob.ar
~ AGENDA 2030 - O D S
I ARGENT INA
Conscjo Nacional
de Coordlnaci6n
de Politicas Soci~l<>s
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Ano de las energfas renovables"
El monitoreo de las metas de las ODS contempla un nucleo priorizado de metas e
indicadores pertinentes y factibles clasificados en tres niveles, segun la definici6n de!
Grupo de Expertos lnteragenciales (IAEG-SDG), con lfneas de base, metas intermedias
y finales y metadatos para cada indicador.
Asimismo, para el proceso de rendici6n de cuentas se desarroll6 una plataforma web
para la difusi6n publica de la informaci6n estadfstica vinculada a los ODS y
desagregada a nivel federal, la que estara operativa a partir de! segundo semestre de
2017.
En sfntesis, el proceso de priorizaci6n y adaptaci6n argentina se caracteriza por ser
Polfticamente orientado debido a que integra las ODS a las polfticas y prioridades de!
Gobierno Nacional; Centrado en las personas porque persigue el objetivo de la
eliminaci6n de la pobreza y la disminuci6n de las desigualdades; Indivisible porque
integra las tres esferas de! desarrollo y los 17 Objetivos de la Agenda; Transversal ya
que resguarda el enfoque de derechos, la perspectiva de genera, la inclusion de las
personas con discapacidad, pueblos originarios y migrantes, considerando el ciclo de
vida, la territorialidad y el rigor estadfstico; Participativo: porque la metodologfa de
trabajo previ6 la participaci6n de sectores estatales y no estatales en la construcci6n
de consensos polftico-tecnicos; Eficiente: debido a que aprovecha la arquitectura
institucional existente con la experiencia adquirida en la implementaci6n de los ODM
y Monitoreable: dado que contempla un nucleo priorizado de metas e indicadores con
responsabilidades institucionales claramente definidas.
Niveles provinciales y municipales
Respecto de los niveles provinciales y municipales, Ia Argentina posee un Gobierno
constitucional sustentado en una democracia representativa, republicana y federal. En
virtud de ello, las provincias conservan para sf y ejercen aut6nomamente todos los
poderes no expresamente delegados al Gobierno Federal. Asf, existen tres niveles
jurisdiccionales: Gobierno Nacional, gobierno provincial y gobierno municipal
(gobiernos locales).
Av. Julio A. Roca 782 • 5 o Piso
CP(C1067ABP} • Buenos Aires • Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassociales.gob.ar
, ~ AGENDA 2030 - ODS
I A RGENTI NA
Consejo N~clonal
de Coordlnac16n
de Polilica$ Socialcs
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Ano de las energfas renovables"
A fin de incorporar a los niveles provinciales al proceso de implementaci6n de la
Agenda 2030, desde el Estado Nacional se alienta a la firma de un Convenio de
adhesi6n a los ODS y cooperaci6n institucional que es suscripto por la maxima
autoridad provincial. Mediante dicho acuerdo el gobierno nacional, se compromete a
brindar cooperaci6n y asistencia tecnica en todo el proceso de implementaci6n de la
Agenda. Al dfa de hoy se encuentran comprometidas diez (10) provincias y la Ciudad
de Buenos Aires. Para 2018 esperamos contar con datos especfficos de! nivel de
avance en la implementaci6n de los ODS en por lo menos 14 de las 23 provincias
argentinas.
Argentina cuenta ademas con 2276 municipios para los que se elabor6 una caja de
herramientas de adaptaci6n local de los ODS, con actividades de sensibilizaci6n y
difusi6n Asimismo, se brinda asistencia tecnica por medio de talleres de trabajo a los
municipios que asf lo requieran.
Sociedad Civil y Sector Privado
La Argentina asumi6 el compromise de involucrar a todos los actores claves en la
implementaci6n de la Agenda 2030. Desde el comienzo solicitamos a los ministerios y
organismos involucrados la convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Se han suscripto convenios con organizaciones de la sociedad civil para involucrarlas
en la difusi6n y la producci6n de documentos espedficos vinculados a la
implementaci6n de la Agenda 2030 en la Argentina y para asegurar que el proceso sea
democratico.
En funci6n de la perspectiva etica que encierra esta iniciativa hemos convocado a un
dialogo con todas las organizaciones religiosas a fin de aunar esfuerzos en la difusi6n,
sensibilizaci6n y promoci6n de acciones vinculados a los valores que promueve la
Agenda 2030.
Av. Julio A. Roca 782 • 5 ° Piso
CP(Cl067ABP) • Buenos Aires · Argentina
Directos y Fax: (54 11} 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassociales.gob.ar
4' "\ AGENDA 2030 - ODS
I ARG E N T INA
Conscjo Naclonal
de Coordinacl6n
de Polrticas Soclalcs
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Ano de las energfas renovables"
Tambien hemos procurado incorporar al sector academico a traves de una alianza con
el Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a todas las Universidades
Nacionales del pafs.
Alentamos el compromiso del sector empresarial, con enfasis en las Pequefias y
Medianas Empresas, a alinear sus propias estrategias de negocios tomando en cuenta
los desaffos que impone el cumplimiento de esta Agenda a los sectores productivos.
LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFIOS EN LA IMPLEMENTACION DE LA AGENDA
La etapa de adaptaci6n e implementaci6n dej6 importantes ensefianzas y desaffos
para los pr6ximos afios.
Respecto de las lecciones aprendidas, destacamos la importancia de la apropiaci6n e
institucionalizaci6n de la Agenda.
El apoyo permanente brindado por el Sistema de Agencias, Fondos y Programas de
Naciones Unidas en Argentina signific6 un respaldo invalorable durante el proceso.
La Agenda 2030 brinda una oportunidad para el fortalecimiento de las estadfsticas
nacionales. A partir de la busqueda de indicadores se identificaron vacfos de
informaci6n, permitiendo su inclusion en la planificaci6n estadfstica nacional y
sectorial.
En cuanto a los desaffos inmediatos que logramos identificar fruto de este primer afio
y medio de trabajo, la consolidaci6n del monitoreo es uno de los mas importantes. Si
queremos potenciar el exito de la implementaci6n de la Agenda, se requiere un
seguimiento efectivo y transparente de los progresos que aporte a la toma de las
decisiones sobre acciones e inversiones.
Av. Julio A. Roca 782 • 5 ° Piso
CP(C1067ABP) • Buenos Aires • Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http:/ /www.politicassociales.gob.ar
, ~ AGE NDA 2030 - ODS
I ARGENTINA
Consejo Naclonal
de Coordlnacl6n
de Polillcas Sociales
& Presidencia
~ de la Nacion 2017 - "Afio de las encrgfas renovables"
En segundo lugar, debemos procurar los medios de implementacion necesarios para
el logro de las metas definidas. La participaci6n de! Poder Legislativo y la
incorporacion de todos los poderes de! Estado resulta fundamental. Tambien
debemos resaltar la iniciativa de la Camara de Diputados quien suscribio un Acuerdo
Parlamentario e instituyo el Observatorio de la Agenda 2030 bajo su orbita.
El tercer gran desaffo es fortalecer la tarea de articulacion entre actores, y
continuaremos generando ambitos de participacion e intercambio a fin de traducir los
Objetivos de la Agenda 2030 en iniciativas concretas que sean medibles y evaluables.
Alentamos a las organizaciones de la sociedad civil a fortalecer sus redes de
coordinacion a fin de profundizar un rol activo.
Esta Agenda propane un cambio cultural que contempla las tres dimensiones de!
desarrollo sostenible y nos convoca a reivindicar el valor de las instituciones y la
responsabilidad de los Estados en promover sociedades, justas, padficas e inclusivas,
respetando, protegiendo y promoviendo los derechos humanos y las libertades
fundamental es.
Es necesario revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo que nos desaffa a
fortalecer pactos para la gobernanza a escala mundial, regional y nacional. Como bien
sen.ala la CEPAL nuestra region se encuentra encaminada, tanto en la recuperacion de
la planificacion y de las polfticas sociales de caracter universal, como en la exigencia
de honestidad y transparencia de los gobiernos. Esta vision compartida constituye una
oportunidad historica en America Latina y El Caribe y, en especial, en el MERCOSUR,
que no debemos desperdiciar con miras a fortalecer nuestra alianza regional.
Reafirmamos nuestro compromiso en la implementacion de la Agenda 2030
reconociendo que la erradicaci6n de la pobreza es el mayor desaffo que enfrenta el
mundo y la Argentina. Hemos alineado los objetivos y prioridades de! Gobierno
nacional con la Agenda 2030 y logramos avanzar en este primer afio y medio en su
implementacion. Seguiremos t rabajando incansablemente para lograr polfticas de
Estado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Av. Julio A. Roca 782 • 5 ° Piso
CP(C1067ABP) • Buenos Aires · Argentina
Directos y Fax: (54 11) 4342-0939 / 4342-6314
Web: http://www.politicassociales.gob.ar
Stakeholders