Argentina
Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible
Nueva York, 10 al 19 de julio de 2017
Sesión Temática sobre el ODS 17 – Inversión en y financiamiento para los ODS
Intervención de la República Argentina
La Argentina considera que la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular
constituyen un medio de implementación efectivo para alcanzar los ODS, así como un
modelo de asociación ejemplar para el desarrollo sostenible.
La Argentina se encuentra trabajando en la elaboración de instrumentos que den
cuenta de la contribución de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular a las
metas de los ODS, recurriendo a formas de medición diferenciadas a las que utiliza la
cooperación tradicional, y considerando las características y fortalezas de estas
modalidades. En esta línea, se destacan avances realizados en relación con las metas
17.9 y 17.16.
La cooperación argentina ha incorporado el enfoque de los ODS a nivel de los
programas, así como en el de formulación de proyectos, con el objeto de hacer visible
el papel que la Cooperación Sur-Sur asume como medio de implementación efectivo.
Respecto a las metas del ODS 17 relativas al Comercio, incluidas las metas 17.10, 17.11
y 17.12, la Argentina está plenamente comprometida con la obtención de resultados
positivos durante la 11° Conferencia Ministerial de la OMC, que se celebrará en
Buenos Aires en diciembre de 2017. En el actual contexto internacional de
incertidumbre y de dudas respecto a la globalización, es de fundamental importancia
reafirmar a la OMC como piedra angular del Sistema Multilateral de Comercio.
Debemos avanzar en las negociaciones agrícolas, así como en la prohibición de ciertas
formas de subsidios a la pesca en cumplimiento con la Agenda 2030. Esperamos
también realizar progresos en la discusión sobre cómo incorporar a la agenda de
trabajo de la OMC otros temas, entre ellos, comercio electrónico y Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas.
La Argentina está a favor de la promoción de un sistema de comercio multilateral
universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la
OMC, conforme la meta 17.10 de la Agenda 2030. Se trata de un requisito
fundamental para el logro del crecimiento inclusivo, del desarrollo y la creación de
empleo.
Nueva York, 10 al 19 de julio de 2017
Sesión Temática sobre el ODS 17 – Inversión en y financiamiento para los ODS
Intervención de la República Argentina
La Argentina considera que la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular
constituyen un medio de implementación efectivo para alcanzar los ODS, así como un
modelo de asociación ejemplar para el desarrollo sostenible.
La Argentina se encuentra trabajando en la elaboración de instrumentos que den
cuenta de la contribución de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular a las
metas de los ODS, recurriendo a formas de medición diferenciadas a las que utiliza la
cooperación tradicional, y considerando las características y fortalezas de estas
modalidades. En esta línea, se destacan avances realizados en relación con las metas
17.9 y 17.16.
La cooperación argentina ha incorporado el enfoque de los ODS a nivel de los
programas, así como en el de formulación de proyectos, con el objeto de hacer visible
el papel que la Cooperación Sur-Sur asume como medio de implementación efectivo.
Respecto a las metas del ODS 17 relativas al Comercio, incluidas las metas 17.10, 17.11
y 17.12, la Argentina está plenamente comprometida con la obtención de resultados
positivos durante la 11° Conferencia Ministerial de la OMC, que se celebrará en
Buenos Aires en diciembre de 2017. En el actual contexto internacional de
incertidumbre y de dudas respecto a la globalización, es de fundamental importancia
reafirmar a la OMC como piedra angular del Sistema Multilateral de Comercio.
Debemos avanzar en las negociaciones agrícolas, así como en la prohibición de ciertas
formas de subsidios a la pesca en cumplimiento con la Agenda 2030. Esperamos
también realizar progresos en la discusión sobre cómo incorporar a la agenda de
trabajo de la OMC otros temas, entre ellos, comercio electrónico y Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas.
La Argentina está a favor de la promoción de un sistema de comercio multilateral
universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la
OMC, conforme la meta 17.10 de la Agenda 2030. Se trata de un requisito
fundamental para el logro del crecimiento inclusivo, del desarrollo y la creación de
empleo.
Stakeholders