Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
United Nations Department of Economic and Social Affairs Sustainable Development

Laboratorio de Innovacion Ciudadana con perspectiva de Genero

    Description
    Description
    Construir un escenario colaborativo para la co-creación, ensayo, cooperación y diálogo, alrededor de iniciativas innovadoras para incrementar la igualdad entre los géneros, así como empoderar a mujeres y niñas Concebimos el Laboratorio de Género como un espacio o instancia para experimentar, proponer, desarrollar, co- crear acciones, iniciativas proyectos y programas con enfoque transversal de género, impulsando de esta manera innovaciones ciudadanas que promuevan el desarrollo sostenible a la par que coadyuvan a reducir la brecha de género y por ende a la consecución del Objetivo 5 de la Agenda 2030
    Expected Impact

    Nuestra metodología Bajo una mirada compartida con mujeres y hombres, organizaciones de la sociedad civil y actores del sector público y privado, se han diseñado momentos metodológicos para la definición e intervención de situaciones insatisfactorias en materia de género.Momento I. DEFINIENDO LAS BRECHAS DE GÉNERO. SENTIR., consiste en definir las situaciones insatisfactorias que afectan de manera directa el bienestar físico, psicológico, familiar, laboral, económico y social de mujeres y hombres. Un problema existe sólo si es sentido por cada hombre y cada mujer.\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\r\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\nMomento II. HACIENDO VISIBLE LAS BRECHAS DE GÉNERO, DIMENSIONAR, se trata en este momento de observar los problemas, buscando en ellos los aspectos y elementos que lo dimensionan y lo hacen visible o evidente para los actores (Indicadores).MOMENTO III. UN MUNDO SIN BRECHAS DE GÉNERO. SOÑAR, se insiste en este momento en imaginar, con todo el sentir y la creatividad que ello requiere, el mundo deseado para mujeres y hombres, definiendo para ello de forma precisa, qué se desea lograr para la situación insatisfactoria detectada, establecer prioridades para el corto, mediano y largo plazo, lo cual permitirá a su vez, incitar al desarrollo del alternativas y/o soluciones de forma inmediata, sin perder de vista la visión de futuro planteada.MOMENTO IV. CONQUISTANDO UN MUNDO SIN BRECHAS DE GÉNERO. ACTUAR. Se precisan soluciones o alternativas para intervenir el problema, mediante el debate y consenso de cada uno de los actores, indicando en el debate la viabilidad y sostenibilidad de las propuestas. Se definen acciones y se estiman los recursos requeridos.MOMENTO V. QUÉ ESTAMOS LOGRANDO PARA DISMINUIR LAS BRECHAS DE GÉNERO. APRENDER. Consiste en valorar sobre la marcha el desarrollo de la iniciativa, a fin de medir su eficacia, eficiencia e impacto en la situación insatisfactoria previamente detectada. La principal fuente de información en este momento, que sostiene todo el trayecto, son los propios hombres y mujeres desde su SENTIR.

    Capacity

    Eje transversal es la participación de la ciudadanía como soporte fundamental de las iniciativas, no para ganar apoyos sino para generar capacidades y aprendizajes significativos situados en cada realidad, lo cual representa una garantía de empoderamiento y continuidad.Además se suman los siguientes elementos: Comprender el contexto social-local y de los grupos vulnerables Manejar del contexto legal Asegurar la convocatoria y participación de diferentes actores. para incorporar la diversidad Desglosar beneficios y oportunidades para la apropiación y apoyo del proyecto por parte de la comunidad local y otras partes interesadas. Identificar riesgos y amenazas tanto reales como potenciales.Documentar el monitoreo, seguimiento y evaluación, lo cual incluye informes y cualquier otro documento para facilitar la gestión del Laboratorio Procurar una gestión adaptativa para reflejar las circunstancias cambiantes.Demostrar responsabilidades y así contribuir al conocimiento y aprendizaje Sostenibilidad Institucional:apoyo político,capacidad institucional y de gestión para dar continuidad a las acciones implementadas. La voluntad y el apoyo político es un parámetro fundamental Hay que considerar, que las organizaciones estatales son sujetas a los constantes cambios que se suelen dar en las dependencias del Estado, sobre todo, en época electoral. Sin embargo el Laboratorio con Perspectiva de Género, como espacio nacido de la sociedad civil, con el apoyo de las Universidades y demás socios, podrá relacionarse con el Gobierno Local y demás actores gubernamentales, abriendo nuevos espacios de entendimiento y consenso,. Sostenibilidad financiera : construir y ganar apoyos a los procesos emprendidos para acceder a financiamiento de socios locales, nacionales e internacionales así como de entes gubernamentales. Es vital adaptar la estrategia de sostenibilidad previendo que pueden darse limitaciones económicas.Riesgos se minimizan flexibilizando y adaptando la estrategia, a los cambios y optimizando los recursos. Focalizarse en los criterios de eficiencia y eficacia, para consolidar principales actividades y así obtener mayor impacto con respecto a los objetivos , para continuar en el post Proyecto. Otra prioridad a mediano plazo,e buscar fuentes alternas de financiamiento.

    Governed

    La Gobernanza para la ejecución del Proyecto está conformada por un Comité Directivo formado por los socios y socias, ciudadanos y ciudadanas, organizaciones participantes ( 1 representante por cada organización ),así como 3 representantes por los participantes, elegidos por votación en una asamblea celebrada con tal objetivo , uno forma parte del Comité Directivo y los otros dos ,uno en cada Subcomité. Las decisiones en el Comite Directivo se tomarán por mayoría, estableciendo líneas de trabajo consensuadas. De esta manera , se garantiza un proceso transparente y se establecen criterios claros para la gestión del proyecto El Comité Directivo, se divide en dos Subcomités, el Subcomité de Finanzas y el Subcomité de Gestión.. Apostamos por la articulación de una agenda amplia a favor de la gestión del proyecto, en tal sentido además de las organizaciones antes identificados estamos en conversaciones con la Fundación Polar y Fundación Telefónica Venezuela , para propiciar un entorno enriquecido con diversidad de socios y socias , actores y participantes de la sociedad venezolana. Nuestra organizacion está afianzada, legitimada y posicionada como organización no gubernamental, con plenitud y potencial institucional , para alcanzar sus metas y objetivos de una manera eficiente, efectiva y transparente para emprender y ejecutar proyectos de Desarrollo Sostenible a través del trabajo conjunto desplegado por su mayor activo que es su recurso humano. Un grandioso equipo de trabajo y red de colaboradores voluntarios,voluntarias y demás organizaciones, locales, nacionales e internacionales, que desplegados en una plataforma enraizada con valores como: Transparencia, Solidaridad, Lealtad, Igualdad,Responsabilidad , Colaboracionismo y Ética, hacen posible la construcción de sociedades más justas e inclusivas,

    Partners
    Organizacion No Gubernamental Mujeres para el Mundo. CESAP, Universidad de Zaragoza, Union Iberoamericana de Municipalistas, Universidad Politecnica de Maracaibo.,

    Goal 5

    Achieve gender equality and empower all women and girls

    Goal 5

    5.1

    End all forms of discrimination against all women and girls everywhere

    5.1.1

    Whether or not legal frameworks are in place to promote, enforce and monitor equality and non‑discrimination on the basis of sex

    5.2

    Eliminate all forms of violence against all women and girls in the public and private spheres, including trafficking and sexual and other types of exploitation
    5.2.1

    Proportion of ever-partnered women and girls aged 15 years and older subjected to physical, sexual or psychological violence by a current or former intimate partner in the previous 12 months, by form of violence and by age

    5.2.2

    Proportion of women and girls aged 15 years and older subjected to sexual violence by persons other than an intimate partner in the previous 12 months, by age and place of occurrence

    5.3

    Eliminate all harmful practices, such as child, early and forced marriage and female genital mutilation
    5.3.1

    Proportion of women aged 20-24 years who were married or in a union before age 15 and before age 18

    5.3.2

    Proportion of girls and women aged 15-49 years who have undergone female genital mutilation/cutting, by age

    5.4

    Recognize and value unpaid care and domestic work through the provision of public services, infrastructure and social protection policies and the promotion of shared responsibility within the household and the family as nationally appropriate

    5.4.1

    Proportion of time spent on unpaid domestic and care work, by sex, age and location

    5.5

    Ensure women’s full and effective participation and equal opportunities for leadership at all levels of decision-making in political, economic and public life

    5.5.1

    Proportion of seats held by women in (a) national parliaments and (b) local governments

    5.5.2

    Proportion of women in managerial positions

    5.6

    Ensure universal access to sexual and reproductive health and reproductive rights as agreed in accordance with the Programme of Action of the International Conference on Population and Development and the Beijing Platform for Action and the outcome documents of their review conferences

    5.6.1

    Proportion of women aged 15-49 years who make their own informed decisions regarding sexual relations, contraceptive use and reproductive health care

    5.6.2

    Number of countries with laws and regulations that guarantee full and equal access to women and men aged 15 years and older to sexual and reproductive health care, information and education

    5.a

    Undertake reforms to give women equal rights to economic resources, as well as access to ownership and control over land and other forms of property, financial services, inheritance and natural resources, in accordance with national laws

    5.a.1

    (a) Proportion of total agricultural population with ownership or secure rights over agricultural land, by sex; and (b) share of women among owners or rights-bearers of agricultural land, by type of tenure

    5.a.2

    Proportion of countries where the legal framework (including customary law) guarantees women’s equal rights to land ownership and/or control

    5.b

    Enhance the use of enabling technology, in particular information and communications technology, to promote the empowerment of women
    5.b.1

    Proportion of individuals who own a mobile telephone, by sex

    5.c

    Adopt and strengthen sound policies and enforceable legislation for the promotion of gender equality and the empowerment of all women and girls at all levels

    5.c.1

    Proportion of countries with systems to track and make public allocations for gender equality and women’s empowerment

    Name Description
    Diagnostico
    Realizar un arqueo de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil que respaldan y promueven la igualdad de género.
    Empoderar a 300 mujeres y adolescentes incluyendo Indigenas, afrodescendientes y del grupo LGBTI
    Realizar una campana de sensibilizacion y concientizacion en violencia de genero
    Staff / Technical expertise
    Talleres, diseno de proyectos, capacitacion en genero
    No progress reports have been submitted. Please sign in and click here to submit one.
    False
    This initiative does not yet fulfil the SMART criteria.
    Share
    FacebookTwitterLinkedIn
    Timeline
    01 January 1970 (start date)
    01 January 1970 (date of completion)
    Entity
    N/A
    SDGs
    Geographical coverage
    Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
    Countries
    N/A
    Contact Information

    Maria Alejandra Ochoa, Mrs.