More Information
Uno de los tres componentes del Mecanismo de Facilitación de la Tecnología es el desarrollo de una plataforma en línea como portal de información sobre las iniciativas, los mecanismos y los programas de CTI existentes.
Actualmente se está trabajando en el diseño, el desarrollo y la puesta en marcha de la plataforma en línea del Mecanismo de Facilitación de la Tecnología, lo que incluye la reunión preliminar de las aplicaciones e iniciativas tecnológicas existentes para abordar los retos del desarrollo sostenible.
La plataforma en línea del Mecanismo de Facilitación de la Tecnología:
-
Se utilizará para establecer un registro completo de las iniciativas, los mecanismos y los programas de ciencia, tecnología e innovación dentro y fuera de las Naciones Unidas, y como portal de información sobre esos instrumentos.
-
Facilitará el acceso a la información, los conocimientos y la experiencia adquirida, así como a las mejores prácticas y las lecciones aprendidas, sobre las iniciativas y políticas relativas a la ciencia, la tecnología y la innovación.
-
Facilitará la difusión de publicaciones científicas pertinentes y de libre acceso de todo el mundo.
Evaluación técnica independiente de la plataforma en línea
Según lo previsto en la Agenda 2030, la plataforma en línea “se desarrollará a partir de una evaluación técnica independiente que tendrá en cuenta las mejores prácticas y las enseñanzas extraídas de otras iniciativas, dentro y fuera de las Naciones Unidas, a fin de complementar las plataformas de ciencia, tecnología e innovación existentes, facilitar el acceso a ellas y proporcionar información adecuada al respecto, evitando duplicaciones y aumentando las sinergias”.
El equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Grupo de Diez Miembros de las Naciones Unidas de apoyo al Mecanismo de Facilitación de la Tecnología (“Grupo de Diez Miembros”), constituido por representantes de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad científica, llevaron a cabo consultas y elaboraron el mandato de la evaluación técnica independiente.
El mandato hizo notar el registro inicial del equipo de tareas interinstitucional de las iniciativas de CTI existentes en el sistema de las Naciones Unidas (llevado a cabo por el equipo de tareas interinstitucional) y el desarrollo de tres amplias opciones para una plataforma en línea, con niveles de ambición bajos, medianos y altos. Pidió una evaluación técnica independiente que sirviera de base para el desarrollo de la plataforma en línea. La evaluación debía incluir secciones sobre a) arquitectura, requisitos funcionales y grupo de usuarios; b) balance, análisis comparado, mejores prácticas y lecciones aprendidas de las plataformas en línea relevantes existentes, dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas; c) recomendaciones sobre la estructura de gestión y gobernanza y el control de calidad periódico de la plataforma; y d) evaluación de los beneficios y los gastos financieros.
Tras una convocatoria abierta, expertos de los Institutos de Ciencia y Desarrollo de la Academia China de Ciencias (China); del Overseas Development Institute (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte); y de DNV GL (Países Bajos) prepararon la evaluación independiente encargada de la plataforma en línea. El informe final es una versión consolidada de los tres informes con un resumen conjunto.
El Grupo de Diez Miembros examinó el informe de evaluación y lo consideró una base útil para futuros debates y medidas. Cabe destacar que, si bien los miembros del Grupo están de acuerdo con parte de las importantes sugerencias formuladas en la evaluación, sigue habiendo diversidad de perspectivas con respecto a varios puntos del informe.
Por lo tanto, es importante señalar que las opiniones expresadas en el informe de evaluación no representan necesariamente los puntos de vista mantenidos o respaldados por el Grupo de Diez Miembros, el equipo de tareas interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la ciencia, la tecnología y la innovación en pro de los ODS ni las instituciones que representan.
Le animamos a formular comentarios, opiniones y sugerencias pormenorizados sobre la mejor manera de avanzar con la plataforma en línea, tal y como establece la Agenda 2030. En particular, díganos si está interesado en colaborar en el desarrollo real de la plataforma en línea y contribuir a él y, de ser así, indique qué función considera que podría desempeñar.
Registro de la información existente sobre aplicaciones tecnológicas
A fin de registrar las iniciativas, los mecanismos y los programas de CTI existentes, los miembros del equipo de tareas interinstitucional están reuniendo ejemplos de tecnologías que se incluirán en la plataforma en línea, como las tecnologías de la información geoespacial, que son esenciales para la adopción de decisiones fundamentadas a fin de promover el desarrollo sostenible. La lista preliminar de soluciones y aplicaciones tecnológicas que se presenta a continuación constituye un punto de partida. La participación de las partes interesadas en este ejercicio es de vital importancia.
Por ejemplo, las aplicaciones e iniciativas de tecnología geoespacial desempeñan una función esencial en la toma de decisiones relativas al crecimiento económico, la gestión de los recursos y la protección de los ecosistemas. Las aplicaciones de la tecnología geoespacial son necesarias para superar obstáculos a nivel local, nacional y mundial, y son herramientas clave para alcanzar adecuadamente los ODS, en particular en lo que respecta a la gestión de tierras, la conservación forestal, la agricultura sostenible, la gestión integrada de los recursos hídricos, la planificación urbana, la reducción del riesgo de desastres y la respuesta a ellos, y la gestión sostenible de los recursos marinos y costeros.
Versión de demostración de la plataforma en línea
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales y la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación de las Naciones Unidas, junto con otros miembros del equipo de tareas interinstitucional de la Organización, han establecido una estrecha colaboración para el desarrollo y la puesta en marcha de la plataforma en línea. A fecha de 10 de mayo de 2018, ya se ha finalizado la versión de demostración de esta plataforma en línea, a la que se puede acceder aquí.

Tecnología
