
Achievement at a glance
En junio del año 2020, la Sociedad Nacional de Pesquería - SNP, cumplió con el primer compromiso ante las Naciones Unidas sobre el objetivo 14 de la Vida Submarina, “Establecimiento de un sistema de recopilación de Información del ecosistema marino que emplea las embarcaciones pesqueras industriales, denominado PESCADATA-SNP.” Posteriormente, en la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, realizada en junio del año 2022, en la ciudad de Lisboa, la SNP, presentó y fue aprobado un segundo compromiso denominado “Sistema de información del Programa Salvamares – SNP (Atlas Pesquero) –SIPS. #OceanAction47425, que tiene como objetivo de visualizar la información de las actividades de la pesca industrial de la pesquería de la anchoveta, jurel y caballa, así como la información de los principales grupos de depredadores marinos que interactúan con las actividades de la pesca.Challenges faced in implementation
o Estandarizar y organizar la información colectada por las 14 empresas asociadas a la SNP (diversas fuentes de información y cultura empresarial).o Pocas organizaciones de investigación, universidades y ONG del sector pesquero brindan o disponen de libre acceso información biológica pesquera actualizada
o La variabilidad ambiental como el l evento El Niño costero y Niño ENSO, que reduce las actividades de pesca y por lo tanto las actividades del Programa Salvamares.
o El uso de la tecnología de los sistemas virtuales para continuar con las capacitaciones, reuniones de organización, talleres de diagnóstico de anchoveta y jurel, Conferencias y encuestas entre otros, que ha permitido no paralizar las actividades del Programa Salvamares.
o Sensibilizar a los participantes del programa Salvamares en el cuidado del ecosistema marino y el aprovechamiento sostenible de los recursos.
o Tener alianzas estratégicas con instituciones de investigaciones como IMARPE, y ONGS a fin de lograr que la información recolectada por las embarcaciones industriales sea estandarizada de acuerdo con las políticas y la regulación que rige al ente científico.
Next Steps
o Realizar la difusión del Atlas Pesquero a los actores principales relacionados con el sector pesquero sobre el contenido de la información.o Actualizar la información Atlas pesquero, al término de cada temporada de pesca (2 veces al año CHI y 01 vez CHD)
o Visualizar el Atlas pesquero en equipos celulares (aplicativo)
o Implementar información de las actividades pesqueras industriales de la zona sur.
o Implementación de un canal de sugerencias de los usuarios para una mejora de los indicadores del sistema.
Beneficiaries
- El ecosistema marino peruano debido a una mayor difusión de sus características a través de la las actividades de la flota pesquera industrial.
- La comunidad científica nacional e internacional, tendrá fácil acceso a información organizada que le del ecosistema marino.
- Las entidades de Investigación, La academia, las ONGs y comunidad pesquera en general porque tendrán acceso a información de nuestro ecosistema marino.
Medidas
o Se tiene un sistema de consulta rápida de las actividades de la flota industrial de pesca de anchoveta (2015 – 2023) y de jurel y caballa (2011 – 2023).o Se puede conocer la presencia de los principales grupos de depredadores marinos como aves, cetáceos, lobos marinos y tortugas que interactúan con la anchoveta del periodo 2017 -2022.
o La información detallada de la industria pesquera está disposición de la opinión pública en el sistema de información PESCADATA-SNP, alojada en la página web del IHMA http://ihma.org.pe/, de libre acceso y ahora el Atlas pesquero en el repositorio en la página web de la Sociedad Nacional de Pesquería: https://www.snp.org.pe/investigacion-cientifica/atlas-pesquero/