Programa de Primaria y Bachillerato Móvil para Adultos.
Description
Disenamos e implementamos el Programa de Bachillerato Movil para Adultos, como una estrategia para contribuir al logro de los objetivos 4.5, 4.6 y 4.7 de los ODS, utilizando los modernos avances de la informacion y la comunicaciones, TIC al servicio de las necesidades educativas de las personas viÂÂctimas del conflicto armado interno y no atendidas por el difiÂÂcil acceso en amplias zonas del territorio nacional. Nos propusimos llevar educacion formal para adultos a las regiones apartadas por medio de dispositivos moviles (telefonos celulares, tabletas y computadores portatiles) para lo cual realizamos una prueba piloto con cerca de 100 becarios.
Somos una innovacion educativa, y un emprendimiento tecnologico, que logra pasar de la educacion en liÂÂnea (E-Learning), al Aprendizaje Movil (Mobile- Learning) en la educacion formal de adultos, permitiendo que puedan cursar sus estudios desde cualquier lugar y en cualquier tiempo, utilizando un medio que se ha masificado (los 49 millones de colombianos hoy tiene 62 millones de liÂÂneas de telefono movil), y la banca ancha ha penetrado todo el territorio nacional. Utilizando una estrategia de educacion a distancia, mediada por dispositivos moviles, hemos podido llegar a todos los rincones de Colombia y ofrecerle la oportunidad a los adultos, para terminar sus estudios de educacion formal, nos referimos a la educacion basica primaria, basica secundaria y media, permitiendo que estas personas se puedan integrar a la moderna sociedad del conocimiento. Realizamos un demostrativo, con 100 adultos habitantes de cerca de 50 municipios de Colombia, distribuidos desde las islas de San Andres hasta Leticia en la AmazoniÂÂa, desde la Orinoquia hasta el paciÂÂfico. Demostramos que la tecnologia celular no solo se puede poner al servicio de los jovenes, sino que tambien esta al alcance de los adultos para realizar sus estudios de educacion formal. En 2019 estamos iniciando una segunda fase ampliando la cobertura a 500 becarios, dirigidos a poblaciones vulnerables especificas: Mujeres Indigenas, Mujeres Afrocolombianas, Mujeres Rurales, Mujeres ViÂÂctimas de la Violencia de Genero, Personas ViÂÂctimas del Conflicto, Excombatientes, Personas en Condicion de Discapacidad, Personas privadas de la libertad, Personas con preferencias sexuales diversas, y Habitantes del mundo rural disperso.<br />
Hasta 2019 hemos podido realizar el proceso demostrativo de esta innovacion con los recursos propios de la Fundacion Siglo XXI de Educacion para Adultos, para lograr su masificacion es necesario contar con el apoyo de la cooperacion internacional, el gobierno nacional, los gobiernos departamentales y municipales, las empresas privadas, las organizaciones sociales o comunitarias y las personas que deseen aportar a la construccion de una sociedad mas incluyente, equitativa, participativa, sostenible, saludable, productiva y en paz.<br />
El enfoque transversal del programa educativo esta regido por el estudio y promocion de los ODS, los derechos humanos, la equidad de genero, el desarrollo sostenible, los habitos de vida saludables, la cultura de la paz, la cultura democratica y la ciudadania activa.<br />
El modelo pedagogico fue especialmente disenado para el adulto, reconoce sus experiencias y propicia el dialogo de saberes, con materiales de apoyo de alta calidad, poniendo a su disposicion: textos, graficos, audios, videos, cuestionarios de autoevaluacion, y el acompanamiento continuo de tutores que reconocen las particularidades del proceso de cada uno de los adultos.<br />
Este nuevo ano empezamos la utilizacion de una plataforma virtual especializada en educacion a distancia EADBOX.
El proyecto estuvo en 2017 en la fase de diseno de materiales educativos, textos, audio-textos, videos, sistemas de evaluacion y seguimiento, diseno del modelo de tutoria tanto tecnologica, como tematica. Diseno de procedimientos de inscripcion y registro academico, articulacion con el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Siglo XXI, con quien realizamos un convenio de cogestion institucional, aprovechando la experiencia de mas de 50 años de trabajo con adultos en las modalidades de educacion semipresencial y a distancia.
Se constituyo la Fundacion Siglo XXI de Educacion para Adultos, se abrieron cuentas bancarias, y se establecio la estructura academica, de registro academico, administrativa y plataforma de gestion administrativa virtual a traves de la pagina web del programa que tambien se creo y se puso al aire.
Ser realizo la promocion mediante la utilizacion de redes sociales, y se logro inscribir a cerca de 1400 potenciales becarios, de los cuales 100 realizaron la inscripcion y matricula. Con ellos trabajamos durante todo el ano 2018 y ya han culminado sus estudios y graduado 20 beneficiarios. Esperamos que otros 30 se graduen en el primer semestre de 2019.
Nos encontramos en la fase de sistematizacion de la experiencia y buscando un par que nos evalue y certifique el proceso con sus fortalezas y debilidades, para poder asi llegar a finalizar el ejercicio de esta primera fase, con la produccion y publicacion de un documento que recoja la experiencia, en su primera fase.
En simultanea estamos disenando el proceso de seleccion de los 500 becarios para el ejercicio de 2019-20. Se han realizado algunos convenios con organizaciones y personas de diferentes instituciones interesadas en contribuir a seleccionar los beneficiarios segun perfiles previamente establecidos por la Fundacion.
Iniciamos tambien el proceso de presentacion institucional y de la experiencia a diferentes actores de la cooperacion internacional, en procura de poder intercambiar experiencias, saberes, tecnologias, recursos humanos, tecnicos y financieros. Buscamos hermanamientos con procesos de similar naturaleza que nos permita robustecer el proceso, buscamos socios internacionales que encuentren en esta experiencia un espacio de realizacion de su objeto o mision institucional. Tambien empezamos a disenar una estrategia para presentar la experiencia ante las entidades nacionales, departamentales y municipales que puedan ser beneficiarias de este tipo de servicios dirigidos a las poblaciones adultas en condicion de vulnerabilidad.
En la actualidad estamos disenando el Programa de Primaria Movil para Adultos, pues encontramos que muchas personas no se vinculan al bachillerato, porque consideran que aun no han terminado sus estudios de primaria, este programa puede estar al aire en mayo-junio de 2019. Dicho programa sera puesto al servicio de todos los adultos que asi lo soliciten, sin ninguna restriccionn.
El impacto que se logra cuando un adulto obtiene su tiÂÂtulo de bachiller tiene que ver con la posibilidad de conservar un puesto de trabajo, de aspirar a ser vinculados a un puesto de trabajo formal, de poder acceder a estudios del nivel terciario especialmente tecnicos y tecnologicos.
En verdad las personas manifiestan que lo aprendido ha contribuido a transformar sus vidas, pues se sienten mas capaces y seguros. Nuestra meta es empoderar a los adultos para que accedan a nuevas oportunidades y beneficios que no les estaban permitidos, por carecer de este nivel de formacion.
Las personas piensan y actuan de otra manera, buscan nuevas alternativas y posibilidades para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
Se esta disenando un sistema de seguimiento mediante la aplicacion de una entrevista estructurada luego del primer ano y luego del segundo ano de obtenido el diploma de bachiller. Para establecer con mayor precision el tipo de impacto logrado en sus vidas.
Una segunda limitacion, que fueron los propios adultos los que fueron resolviendo, partiendo de actividades sencillas a actividades mas complejas es el uso del telefono celular y la tableta como medio educativo, lo que mas les cuesta trabajo es responder los banco de preguntas, pero tan pronto responde uno, ya se pierde el miedo, y al tercero ya son expertos y se toman confianza.
Las personas manifiestan que creian que la tecnologia estaba al servicio de los ninos y los jovenes, pero tenemos casos de adultos mayores de 60 y 70 anos que cursaron su bachillerato desde su telefono celular, con excelentes resultados.
Tenemos muchas limitaciones de recursos economicos para el desarrollo del programa, pero los hemos aprovechado al maximo y se ha podido obtener los objetivos propuestos. Se requiere visibilizar el programa para recibir donaciones y apoyos en lo tecnico, en lo financiero y en lo humano.
En cuanto al ejercicio de gestion, cada vez que pasa el tiempo y se logran objetivos, se resuelven dificultades y se gana experiencia el proceso se fortalece y sus costos tienden a reducirse para las nuevas generaciones de beneficiarios. Pretendemos estar disenando nuevos programas y servicios para avanzar en la oferta institucional.
El programa logra con 250 beneficiarios el equilibrio financiero. Esperamos poder hacer inversiones que amplien cobertura y den estabilidad al programa en el largo plazo.
El programa empezo con 100 personas, hoy va hacia 500 personas y el proximo ano esperamos llegar a las 2.000, eso implica estandarizar y ganar en experiencia y credibilidad en la comunidad usuaria del programa.
Este programa podriÂÂa ser replicado en cualquiera de los paises de Latinoamerica, y el equipo de Colombia esta en capacidad de asesorar la implementacion hasta entregarlo en plena operacion y con un buen modelo de sostenibilidad.
El programa de Bachillerato Movil para Adultos, ha demostrado ser una alternativa novedosa y de bajo costo que permite el acceso de los adultos a la educacion formal en cualquier parte del paiÂÂs, mediante la utilizacion de dispositivos moviles (celulares, tabletas y portatiles) constituyendose en una excelente oportunidad para reducir las brechas educativas en la sociedad colombiana, con el apoyo de la cooperacion internacional, el Estado (nacional, departamental y municipal), el sector privado y la sociedad civil, para que NO SE QUEDE NADIE ATRAS en el camino hacia la sociedad del conocimiento. Hoy cuando la fuerza fiÂÂsica esta siendo masiva y rapidamente reemplazada por las maquinas y la robotica, se hace necesario habilitar a la poblacion adulta para interactuar en la sociedad contemporanea, que hay quienes la caracterizan como una era de grandes cambios, y otros plantean, que nos enfrentamos a un cambio de era, donde la educacion es un bien fundamental para el cambio y la evolucion y la integracion tecnologica, social y cultural.
La fundacion cuenta con su pagina web www.fundacionsigloxxi.org
Estamos proximos a terminar un documento de evaluacion del ejercicio de 2018, que sera publicado en la pagina web de la fundacion.
Hemos realizado algunas aproximaciones a la realidad educativa de los adultos en Colombia que pondremos a disposicion del publico en general a traves de la pagina web de la fundacion.
SDGS & Targets
Deliverables & Timeline
Resources mobilized
Partnership Progress
Name | Description |
---|
Feedback
Action Network


Timeline
Entity
SDGs
Region
- Latin America and the Caribbean
Geographical coverage
Website/More information
Countries

Contact Information
Miguel Antonio Galvis, Licenciado en Ciencias Sociales y Economicas.